Jueves, 03 de Enero de 2013

Plan de Acción W 135

Una campaña de carácter preventiva e informativa está llevando a cabo el Departamento de Salud Municipal y el Hospital de la Familia y la Comunidad de Santa Bárbara sobre la implementación del “Plan de Acción W 135” del MINSAL, con el que estamos enfrentando de manera integral el aumento de casos de infección por W 135, bacteria de transmisión más moderada, si se le compara a modo de ejemplo, con otras bacterias y virus, pero de gran agresividad, que puede provocar diversas complicaciones como septicemia y/o meningitis, enfermedades graves que pueden causar la muerte.

Cabe recordar que la mayoría de las infecciones por W 135 se concentran en la Región Metropolitana, aunque hay presencia de casos, también en otras regiones del país, en menor escala.

Actualmente no se ha presentado ningún caso en nuestra comuna de Santa Bárbara ni tampoco en la región del Bío Bío. Hasta la fecha no existen casos secundarios, es decir, transmitidos por los pacientes diagnosticados a otras personas cercanas con las que cohabitó, pero es necesario estar alerta, ni tampoco debemos descuidarlos sanitariamente, es por ello, que el objetivo de esta campaña, es la de hacer prevención en la comunidad.

¿Cuál es el riesgo de la W-135?

Es una bacteria agresiva, es decir, genera cuadros graves y de rápida evolución. Puede partir con síntomas inespecíficos y a las pocas horas provocar la muerte. Pero es de baja transmisibilidad.

¿Hay tratamiento para la W-135?

Un caso de infección provocado por esta bacteria recibe tratamiento a través del uso de antibióticos, los que se otorgan tanto al paciente enfermo, como a todas aquellas personas que convivieron en forma cercana con él, por un lapso de más de cinco horas continuas.

¿Por qué se vacuna?

Para prevenir la aparición de nuevo casos, particularmente de personas susceptibles, es decir, que tienen una condición de mayor riesgo, como son los niños menores de 5 años. Nos estamos preparando para el invierno del año 2013.

Al respecto, el Departamento de Salud Municipal y el Hospital de la Familia y la Comunidad de Santa Bárbara, en el marco del “Plan de Acción W 135” se encuentran ejecutando la estrategia del MINSAL de vacunación, gratuita, para los niños entre 9 meses y 4 años 11 meses y 29 días.

¿Dónde se vacunará?

En los jardines infantiles y salas cuna, sean públicos o privados. En el caso de aquellos niños entre 9 meses y 4 años, 11 meses y 29 días, que no asistan a estos establecimientos, en el Hospital, CES Municipal o Postas de Salud Rural, según les corresponda.

¿CÓMO SE TRANSMITE LA MENINGITIS W-135?

La infección por W 135 se transmite por contacto directo de persona a persona. Puede ser transmitida por personas enfermas o portadores sanos sin síntomas. Para que se produzca el contagio, el contacto debe ser directo y próximo, a menos de 1 metro, y por medio de las gotas de saliva de nariz y boca.

La transmisión de la infección por W 135 no es tan fácil como, por ejemplo, la del resfrío y no se contagia por contacto casual con un enfermo o portador, ya que es necesario cohabitar en un espacio cerrado por varias horas continuas.

 ¿Cuál es el período de incubación?

El período de incubación o tiempo en que se puede desarrollar es de dos a diez días, con un promedio de 2-3 días, luego del cual es poco probable que se desarrolle la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas que me deben de llevar a consultar?

Fiebre alta sobre 38º sostenida, irritabilidad, nauseas, vómitos e inapetencia. A las cuatro horas siguientes de estos primeros síntomas puede que aparezca somnolencia y manchas en la piel. Posteriormente, frío en las manos, dolores generales y pérdida de conciencia.