La sociedad chilena enfrenta variados y significativos desafíos para convertirse en una sociedad verdaderamente desarrollada, que supere sus profundas desigualdades.
El desafío primordial es la Educación. Además de aquellos elementos asociados directamente a ganancias en productividad y equidad, un acceso igualitario a educación de calidad ayuda a configurar una sociedad con más oportunidades, más justa, que empodera a la ciudadanía en su quehacer cotidiano.
Chile ha conseguido importantes logros en materia educativa: cobertura, alta inversión en infraestructura, equipamiento y programas focalizados. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, la desigualdad educacional y la segregación continúan en niveles alarmantes y la Educación Pública se ha visto especialmente reducida y fragilizada.
La educación chilena del siglo XXI debe estar al servicio de nobles ideales, de una sociedad fuertemente cohesionada, que supere la segregación social, que promueva la formación integral, la inclusión, la solidaridad y la democracia como valores centrales para el desarrollo nacional y de cada uno de los chilenos y chilenas.
Es por ello que con la finalidad de profundizar, y ahondar más en el tema, los profesores del sistema comunal de educación municipal de Santa Bárbara, participaron de una jornada de reflexión, la que se llevó a cabo al interior de la Escuela Básica “Enrique Bernstein Carabantes”.
Esta jornada fue organizada por el Colegio de Profesores AG Comunal Santa Bárbara, la que preside el destacado docente, Jaime Beroiza, el que señaló la importancia de esta jornada.
Palabras de Pedro Cartes Uribe, Director de la escuela Rinconada :
La iniciativa de esta importante jornada, contó con el apoyo del directorio del gremio docente en la comuna, y finalizó cerca de las 14.00 horas, habiendo una alta convocatoria de participantes, los que vinieron desde distintos puntos de la comuna de Santa Bárbara, es decir de los sectores rural, y urbano.
