Alcalde, Daniel Salamanca Pérez, se reunió con vecinos y familias del sector de Peña Blanca, para estar en terreno conociendo el avance de las obras del proyecto de electrificación en el cual se verán beneficiadas familias de Los Alpes, Los Maitenes y de este sector, el que está distante a unos 50 kilómetros del radio urbano de Santa Bárbara.
En la ocasión el presidente del Comité de Electrificación de Peña Blanca, Miguel Flores, dio la bienvenida a la primera autoridad, el que además fue acompañado por el Concejal, Pedro Pacheco Gatica.
Flores indicó su gratitud a las autoridades, por convertir sus sueños en realidad, ya que nosotros no contábamos con electrificación en nuestro sector, y otras familias de los alrededores, también contarán en un corto plazo con energía eléctrica en sus casas, por lo que hemos debido esperar por mucho tiempo, ya que nunca se nos tomó en cuenta, en nuestras aspiraciones, durante el pasado.
Gracias a este gobierno comunal, hoy podemos decir que estamos muy agradecidos del alcalde, Daniel Salamanca Pérez, de algunos concejales, y de los profesionales de la Municipalidad.
Mientras que el presidente de la Junta de Vecinos de Agua Santa, Carlos Ulloa, reafirmó en sus palabras, que este proyecto pertenece a la gestión de este alcalde, y expresó, que no hay que dejarse engañar por otras personas, que quieren atribuir la gestión ha anteriores administraciones municipales, y de paso hizo un llamado de alerta a los vecinos y a la comunidad, la que se verá beneficiada con este proyecto.
Por otra parte el jefe comunal, felicitó a los directivos de ambas organizaciones y señaló" Peña Blanca, es el lugar más olvidado de nuestra comuna, casi a 50 km de la civilización. Casi 80 años esperando la luz eléctrica, gracias a Dios se empieza a lograr un proyecto de energía eléctrica, que la misma gente soñó, y hoy se está transformando en realidad.
Salamanca manifestó las gracias al apoyo y empuje de los directivos y representantes de la comunidad, como es el caso de Miguel Flores y Carlos Ulloa, describiéndolos con virtudes de verdaderos líderes comunitarios. Gente simple, afectuosa, cariñosa, sincera y empoderada de la gente del campo, que necesita hechos y no palabras. Este proyecto cuenta con financiamiento del Gobierno Regional, y se destinaron 333 millones de pesos.