A toda la comunidad de Santa Bárbara:
En el marco de la tramitación del proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue, es menester informar a los habitantes de nuestra comuna que se encuentra actualmente en tramitación la “Solicitud de Declaración de Interés Nacional” de dicho proyecto ante la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Dicho procedimiento autoriza al titular el corte e intervención de especies nativas protegidas, que en este caso en particular, corresponden al guindo santo y el naranjillo, árboles que forman parte importante de los ecosistemas comunales.
Como municipalidad, nos hemos hecho partícipes activos de este procedimiento, poniendo todos los esfuerzos en la búsqueda de la preservación de nuestro medioambiente, tanto como visión institucional como en acciones concretas.
Es así como en un trabajo conjunto de diversas unidades y funcionarios municipales, se elaboró y presentó el correspondiente pronunciamiento sobre el carácter de interés nacional en la tramitación de la Solicitud, indicando principalmente que faltaban antecedentes sustantivos en el informe presentado por Rucalhue Energía SPA.
En aquel pronunciamiento se hizo ver el hecho que la comuna de Santa Bárbara, a pesar de no contar actualmente con zonas protegidas declaradas tales por la autoridad ambiental, sí se cuentan con los elementos físicos naturales que indudablemente forman parte del patrimonio ambiental de este territorio. Asimismo, dado que las especies cuyo corte e intervención se solicitan son el guindo santo y el naranjillo, debido a la estrecha relación que estos árboles tienen con la producción melífera, se hizo hincapié en que el desarrollo de la comuna está orientado hacia la producción y el turismo sustentables. Por su parte, se resaltó la necesidad de proteger ambas especies, puesto que hubo intervención y traslado no asegura su continuidad: ambas necesitan de un entorno húmedo, por lo que solamente se desarrollan en las cercanías de la orilla del río. Por ello, es de suma importancia la mantención y protección de las especies arbóreas que crecen en la cuenca del Biobío.
Debido a ello y por instrucción de CONAF, la empresa titular evacuó una carta en la que responde tanto a las observaciones hechas por este Municipio, como a aquellas efectuadas por parte del Ministerio del Medio Ambiente.
A la fecha, nos encontramos expectantes aguardando por la decisión que tomará CONAF al respecto, esperando que se aprecien en prudencia y equidad todas nuestras observaciones e inquietudes elevadas en todas las instancias del procedimiento, así como el anhelo de brindar una protección efectiva a todos los ecosistemas que alberga nuestra comuna, especialmente al de la cuenca del río Biobío en donde habitan el guindo santo y el naranjillo, especies cuya intervención y corte amenazan la continuidad y subsistencia y que son integrantes importantes de nuestro patrimonio natural.
*Imagen obtenida de fundación Terram
