En santa Bárbara se desarrolló el segundo taller de validación de objetivos y ejes estratégicos para elaborar el plan de zonas de rezago

Miércoles, 23 de Marzo de 2022

En santa Bárbara se desarrolló el segundo taller de validación de objetivos y ejes estratégicos para elaborar el plan de zonas de rezago

En santa Bárbara se desarrolló el segundo taller de validación de objetivos y ejes estratégicos para elaborar el plan de zonas de rezago

En el centro de eventos municipal ubicado en campo de deportes René Correa Hermosilla se desarrolló el segundo taller denominado validación de objetivos y ejes estratégicos, para la elaboración del plan de desarrollo de zonas rezagadas del Biobío y cuya convocatoria estuvo a cargo del Gobernador Rodrigo Díaz y el alcalde Daniel Salamanca.

La actividad que coincidió con el día mundial del agua, contó con la presencia de la recientemente nombrada delegada presidencial para la provincia Paulina Purrán, quien participó activamente junto a los alcaldes de las comunas de santa Bárbara, Quilaco, Quilleco, Antuco, Mulchén y Alto Bio bio. Además de concejales de las distintas comunas, equipos directivos municipales y representantes de la sociedad civil.

Es necesario recordar el reglamento que fija la Política Nacional de Territorios Rezagados en materia social, que fue publicado mediante el decreto 975 el 14 de febrero de 2019, y entre sus objetivos considera la focalización de “recursos en aquellos territorios que presentan brechas de mayor magnitud en su desarrollo social, de modo de propender a que dichos territorios alcancen niveles de desarrollo no inferiores a su propia región, a través del trabajo coordinado de los órganos públicos y entidades o actores del sector privado, presentes en el territorio.”

Esto se logra mediante la focalización de recursos frescos, una alta participación ciudadana y la evaluación diferenciada de los proyectos contenidos en las distintas carteras, para propiciar un desarrollo equilibrado con relación a la propia región.

Los planes avanzan mediante un trabajo liderado por los gobiernos regionales respectivos, los que son responsables de diseñar y ejecutar la implementación de sus planes de desarrollo. Para ello, Subdere entrega apoyo técnico-metodológico en la implementación, seguimiento y evaluación a los Gores durante el desarrollo de éstos, hasta el egreso del territorio como Zona de Rezago. Este trabajo, además, contempla una importante labor de coordinación intersectorial e interacción con la comunidad beneficiaria.

El próximo encuentro quedó programado para el mes de abril donde continuara el trabajo cuyo principal objetivo es que las comunas de la provincia sean declaradas zonas de rezago.