Municipalidad de Santa Bárbara presentó querella criminal contra quienes resulten responsables por muerte masiva de peces

Viernes, 05 de Abril de 2024

Municipalidad de Santa Bárbara presentó querella criminal contra quienes resulten responsables por muerte masiva de peces

Municipalidad de Santa Bárbara presentó querella criminal contra quienes resulten responsables por muerte masiva de peces

El alcalde Daniel Salamanca acompañado por el equipo jurídico de La Municipalidad de Santa Bárbara llegó hasta las dependencias del juzgado  de letras de la comuna para interponer  una querella criminal en contra de quienes resulten responsables de la contaminación del Río Mininco y estero El Manzano, hecho detectado el pasado domingo 26 de marzo, que causó un desastre ecológico de gran magnitud provocando la mortandad de peces en ambos cursos fluviales.

La acción judicial, que fue presentada por la primera autoridad  solicita una serie de diligencias a la BIDEMA (Brigada de Delitos Ambientales de la Policía de Investigaciones), además de peritajes a las aguas del río y el estero.

"Dentro de las acciones que como municipalidad estamos ejecutando, es presentar una querella criminal contra quienes resulten responsables para evitar que se pueda repetir una situación de esta índole que afecte a la naturaleza", indicó el edil.

El jefe comunal aseguró que la acción legal se basa en la "conmoción pública provocada en muchos estamentos de la ciudadanía" frente a los hechos de contaminación ambiental denunciados durante el fin de semana, que habrían sido ocasionados por el vertimiento de residuos al cauce del Rio Mininco y estero El Manzano.

La autoridad explicó que las aguas del río Mininco y el estero El Manzano, situados al oriente del radio urbano de Santa Bárbara, son empleadas para surtir los pozos del recurso que administra la empresa sanitaria Essbío. también se emplean para dar de beber al ganado de los predios dedicados a la producción de leche.

El abogado Álvaro Reyes Novoa, asesor jurídico del municipio explicó que la querella se sustenta en dos delitos, que son "daños a recursos hidrobiológicos que están en la Ley General de Pesca y el otro es el peligro contra la salud pública animal o vegetal".

El profesional precisó que "las pericias químicas, biológicas e hidrológicas son para establecer cuál es el contaminante en el agua, cuál es la causa de la muerte de los peces y sobre todo, establecer si la presencia de ese contaminante representa riesgo para la salud humana". Es válido mencionar además  que las especies directamente afectadas son la Trucha arco iris  y el Bagrecito.