Nuevo emblema comunal de Santa Bárbara

Lunes, 06 de Octubre de 2014

Nuevo emblema comunal de Santa Bárbara

Nuevo emblema comunal de Santa Bárbara

Un jurado integrado por personalidades del Consejo Nacional de las Artes y la Cultura de la Región del Bío Bío, y representantes del quehacer comunal, preseleccionaron a un total de 15 trabajos relacionados con la búsqueda de un emblema comunal para Santa Bárbara.

Un total de 64 obras se recepcionaron en la Oficina de Partes de la Corporación Edilicia Santa Barbarina, en el Concurso “Una bandera para Santa Bárbara”, y que organizó la Municipalidad, para posteriormente seleccionar los tres primeros lugares.

Es así como el jurado determinó premiar al tercer, segundo y primer lugar, recordando que el creador de esta bandera, pasará a formar parte importante de las páginas de la historia de la comuna.

Será izado este emblema en ceremonia pública a realizarse el próximo 9 de Octubre de 2014, en la Plaza de Armas “Isabel Riquelme”, con motivo de la celebración del 258 º años de existencia de la comuna, en acto cívico militar, donde además se le entregará el premio al afortunado ganador.

El tercer lugar lo obtuvo, Celeste Catalina Mardones Ortega, adjudicándose un premio de 200 mil pesos, mientras que la persona, que obtuvo el segundo lugar, se llevó un premio de 300 mil pesos, y corresponde a Yovanny Alexander Espinoza Gutiérrez. El ganador se embolsará, la no despreciable cantidad de 500 mil pesos, y recayó en José Manuel Sandoval Urra.

El propio alcalde de la comuna, Daniel Salamanca Pérez, tomó contacto vía teléfono, con los premiados, especialmente con el ganador del Concurso “Una Bandera para Santa Bárbara”, y darle a conocer la buena nueva de que su obra formará a ser parte del emblema comunal, para nuestra ciudad, cuyo símbolo, no existía, y que pudiera tener identidad propia de nuestra zona.

CARACTERISTICAS BANDERA DE SANTA BÁRBARA.

La bandera describe el origen histórico de Santa Bárbara, su cultura como etnia pehuenche, pero que con los años evolucionó a la comuna que hoy conocemos, con sus diversos sectores rurales que entregan a la comuna una identidad propia, con su geografía física, cuyo potencial es aprovechado por sus habitantes a través de los recursos turísticos que ésta también, ofrece, y por sobre todo, describe la estampa que identifica a Santa Bárbara como Capital de la Miel.

La Cruz Andina, símbolo milenario de los pueblos indígenas de Los Andes Centrales. Representa el arte de la manufactura, la ciencia y el conocimiento. También indica las cuatro estaciones del año, y los tiempos de siembra y cosecha. El símbolo en sí, es una referencia al origen, y el pasado histórico de nuestra comuna, a la etnia pehuenche. El puente Bío Bío, una de las construcciones más importantes que ha tenido Santa Bárbara, cuya realización tuvo como objetivo en común resolver el problema de comunicación vial que presentaba con su vecina comuna. Teniendo como fondo la cordillera de Los Andes (siete picos y Volcán Callaqui), y el Río Bío Bío, el cual se ha convertido en una postal admirada, tanto por turistas, como por los habitantes de la zona.

Cordillera de Los Andes, siete picos y Volcán Callaqui, Representa el patrimonio natural que alguna vez perteneció a santa Bárbara, cuando se creara la comuna de Alto Bío Bío.

Río Bío-Bío, un hito geográfico de gran importancia para los habitantes de la comuna, tanto por sus características geográficas, como su importancia histórica, y económica.

Analogía de las veredas de Santa Bárbara en paneles de abeja, ubicada en la bandera a ambos lados de la rivera del Río Bío Bío, representa el producto que internacionalmente identifica a Santa Bárbara, la miel, actividad la cual se dedica un número importante de ciudadanos apicultores que hacen de ella, un producto apetecidos por sus propiedades. Con su forma hexagonal, los panales de abejas, representan las veredas que modelan la comuna.

El rojo. Representa la fuerza y el poder; símbolo de la historia de lucha del pueblo Mapuche-pehuenche, y la memoria.

Amarillo, color que representa el producto más reconocido elaborado en nuestra comuna.

Alcalde destacó como un hito histórico, que ciudadano de Santa Bárbara, sea el creador del emblema comunal.

El alcalde, Daniel Salamanca Pérez, confirmó y señaló, que es motivo de orgullo, para la autoridad local y el honorable concejo municipal, y muy especialmente para los habitantes de Santa Bárbara, el poder contar con un emblema comunal, el que nos identifique con el mundo, y a nivel nacional, se pueda conocer nuestro territorio, con esta bandera, que sin lugar a dudas, nos brinda identidad propia como comuna.

Es por ello, que hemos tomado la decisión de izarla el día de nuestro aniversario, que también representa un hecho de vital relevancia, para la historia de la comuna, con esta nueva fecha de su cumpleaños 258º, a través de la investigación realizad por los investigadores e historiadores, Tulio González Abuter, y el profesor, Alfonso Lloveras Cuevas, quienes han dedicado gran parte de su tiempo, a investigar el origen de nuestra comuna, y también en el exterior, en España, en la ciudad de Sevilla, donde se encuentra el Consejo de Indias, donde están los archivos y documentos de las principales ciudades, que fundaron los españoles, en la época de la conquista, en suelo chileno, elemento fidedigno que obra en poder de este municipio, y que dio origen, a cambiar la fecha de fundación, y reparar el error historico.

De pasó destacó, la gran convocatoria de participantes que enviaron sus trabajos a este concurso, también a ellos felicitarlos, por ese gran sentido de civilidad y ese espíritu ciudadano, y el sentimiento de amar a esta bendita tierra, la que todos llamamos Santa Bárbara.

Invitó a toda la comunidad, a celebrar el próximo 9 de octubre, en este nuevo aniversario, para compartir en familia, como buenos vecinos, y con sus autoridades, en todas las actividades que además ha organizado el municipio con la comunidad.