En Comuna de Santa Bárbara se realizó el Primer Trafkintun de Hierbas Medicinales y Kimün Mapuche, que significa el encuentro e Intercambio de Hierbas y Sabiduría Mapuche. Esta actividad contó con el apoyo de la Municipalidad, y en su organización estuvo presente el Departamento de Salud Municipal, y las comunidades Indígenas, mediante el Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas del Ministerio de Salud.
Entre los invitados, a tan especial encuentro de la medicina milenaria de los pueblos indígenas, participó el alcalde de la comuna, Daniel Salamanca Pérez, el Director Comunal de Salud, Mauricio Belmar Polanco, y la Directora del Servicio de Salud Bío Bío, Dra. Marta Caro, y profesionales del área de la salud, como además de invitados especiales, provenientes de las comunas de Negrete, Alto Bío Bío, y Santa Bárbara.
En su condición de Facilitador Intercultural del Departamento de Salud, José Carihuentro, señaló que esta actividad, se trata de una ceremonia de carácter ancestral de complementariedad, intercambio e instancia colectiva para potenciar el conocimiento y la sabiduría mapuche.
Manifestó en este ámbito el Trafkintun, pretende ser una actividad comunal anual, de intercambio de Kimün (sabiduría) mapuche, en torno a la salud, y que permita el conocimiento, valoración y fortalecimiento del sistema médico mapuche.
En la oportunidad se realizó un Nütram (conversación), en el Salón del Hogar Indígena “Remigio Gúbaro”, junto a las autoridades locales, directora del SSBB e integrantes de las comunidades indígenas. Además, estuvo como invitada especial Lidia Carihuentro, Machi del Lof Wilío, de la comuna de Freire, novena región, quién dirigió un Llellipún a inicios de la actividad, junto a Francisca Hueche, Lawentuchefe del Lof Paliwe de la comuna de Padre Las Casas y quien realiza atenciones en el Centro de Salud de Santa Bárbara (CES), además conto también con números artístico y presentes a invitado especiales que nos acompañaron.
Finalmente se llevó a cabo la actividad de intercambio (Trafkintun), propiamente tal, en la Plaza de Armas
"Isabel Riquelme", donde los participantes dispusieron de las plantas y hierbas a intercambiar, asimismo, fue una oportunidad para que los participantes realizaran consultas a los agentes de salud presentes, sobre la utilización de las hierbas y enfermedades.
