Mujeres santa barbarinas se insertan en gastronomía indígena

Martes, 23 de Diciembre de 2014

Mujeres santa barbarinas se insertan en gastronomía indígena

Mujeres santa barbarinas se insertan en gastronomía indígena

Un grupo de mujeres de la comuna de Santa Bárbara, participó de un curso de gastronomía con identidad mapuche-pehuenche, cuyo cierre fue el pasado día sábado 20 de Diciembre, al interior del Salón Comedor del Liceo “Cardenal, Antonio Samoré”, y que contó con la participación de las autoridades locales.

Un total de 13 dueñas de casa, durante cuatro sesiones de seis horas semanales, aprendieron prácticas recetas de cocina, en la que utilizaron productos basados en hierbas medicinales, quinhua, betarragas, queso, mote, trigo, papas, los changles, y cereales, y otros elementos muy tradicionales dentro de la cultura de los pueblos originarios del Sur de Chile.

Esta actividad fue organizada por el Municipio Santa Barbarino, a través de la Unidad de Fomento Productivo, quien convocó a este grupo entre las que destacaban mujeres de ascendencia mapuche-pehuenche de nuestra zona.

La primera autoridad comunal, Daniel Salamanca Pérez, destacó la importancia de estos cursos y capacitaciones en gastronomía con identidad propia, de las mujeres de la comuna, porque es una forma de preservar los valores, las costumbres y la tradición de la cultura de los pueblos, siendo que el territorio, también cuenta con un número superior a las 2.500 personas, que son habitantes relocalizados provenientes del Alto Bío Bío, los que por una u otra circunstancias, también son parte de la comunidad.

Es nuestro deber como autoridad, hacernos cargo de la cultura tradicional, la que no debe morir en el tiempo, todo lo contrario, con estos cursos y estos conocimientos, las mujeres tienen esa posibilidad de demostrar su talento culinario, y porque no, también el hecho de crear una entrada de recursos económicos a su núcleo familiar, sin perder su identidad y su origen.

Es más indicó, Salamanca Pérez, esta muestra gastronómica con sus platos, fácilmente podría ser expuesta en una Feria Costumbrista, la que da la posibilidad de abrir un campo antes desconocido para la comunidad, y especialmente para el turista.

Posteriormente vino una degustación de los platos preparados por este grupo de mujeres santa barbarinas, donde destacan jugos palta -limón, productos naturales, y platos en base a pastas y otros.