Comuna de Santa Bárbara celebró sus 259 años de fundación con una ceremonia central realizada en la Plaza de Armas “Isabel Riquelme”, para posteriormente efectuar un desfile cívico militar con la intervención de efectivos militares y de carabineros, además de establecimientos educacionales, y organizaciones vivas de la comuna.
Se estima que unas 5 mil personas participaron activamente de esta actividad. Marcando un hito histórico entre las autoridades y la propia comunidad, en el acto central de las celebraciones de un nuevo aniversario comunal, la entrega oficial del arreglo musical para Banda del Himno de Santa Bárbara al Alcalde de la Comuna, Daniel Salamanca Pérez.
Esta iniciativa contó con la colaboración y el trabajo en Equipo de los profesionales que están a cargo de la Banda Escolar Instrumental de la Escuela “Enrique Bernstein Carabantes” cuyo autor de la letra, es el Profesor, Alfonso Lloveras Cuevas, y la música de Gerardo Luengo Jelves. Este proyecto consistió en la entrega de una carpeta con las partituras impresas, y que a la vez están digitalizadas, conteniendo el arreglo para bandas de guerra de las Fuerzas Armadas.
Fue así que el Director de la Escuela “Enrique Bernstein Carabantes”, Jorge Jerez Balboa, el Inspector General, Alfonso Lloverás Cuevas y el Jefe Técnico, Luis Salamanca Pérez, y el profesor de educación musical a cargo de la Banda Escolar Instrumental del establecimiento educacional, el SOF Manuel Sepúlveda Garrido, y dos estudiantes integrantes de la banda, en representación de la comunidad escolar, entregaron dicho documento que venía enmarcado, y que quedará en un espacio especial de la historia de la comuna, y en forma especial de la alcaldía.
Estas partituras estarán a disposición de las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, para que incorporen en la presentación de sus Bandas Instrumentales, en el territorio comunal la Interpretación del Himno de la Comuna de Santa Bárbara.
PERSONALIDADES DEL ÁMBITO LOCAL, DISTINGUIDAS EN ESTOS 259 AÑOS DE LA COMUNA.
Por su aporte al desarrollo de la educación comunal, este año la Ilustre Municipalidad de Santa Bárbara, consideró entregar reconocimientos a la sostenedora y directora del Colegio Particular Subvencionado “Santa Bárbara”, Berta Henríquez Rincón, además por su trayectoria profesional, y porque desde la dirección de esta unidad educativa, por la entrega de una innumerable cantidad de alumnos, que hoy por hoy, salieron de estas aulas para ser profesionales, y que han destacado en el ámbito …….-
Sergio Antonio Lagos Bascuñate, de la ciudad del Bureo que le vio nacer en 1954, este Mulchenino a lo largo de su vida, gran parte de ella la ha dedicado a la radiodifusión. El año 1976 radicado en Concepción es observador del funcionamiento de los equipos de la Radio de la Universidad Técnica del Estado. Ingresa al Instituto CAVE, donde estudia electrónica, lo que combina con electricidad automotriz.
Una vez finalizada su estadía en la capital regional, vuelve a su ciudad natal donde ingresa a la Radio Lincoyán, donde ejerce como radiocontrolador y locutor. Luego de una vasta experiencia, decide independizarse y actuar como empresario radiodifusor, por lo que el año 1989 postula a una radio para Santa Bárbara. Se demora este proceso, hasta que, finalmente, el año 1991, sale publicada la ley, y no esa sino hasta el año siguiente, en que Radio Doña Bárbara, ve la luz como un medio de comunicación local, que le brindará a Santa Bárbara, grandes beneficios.
La vocación de servicio público de Sergio Lagos Bascuñate, queda en evidencia por el carácter que le da a su radio, llevando adelante campañas solidarias, apoyando a las organizaciones locales, lo que le lleva a recibir varios reconocimientos de instituciones como Bomberos, y otros tanto de Santa Bárbara como de la vecina comuna de Quilaco.
Esta vocación de servicio que inició en Mulchén, en organizaciones sociales y comunitarias, las siguió desarrollando en nuestra comuna, en donde alcanzó con el beneplácito de la comunidad, la condición de Concejal. Frente a la comunidad, tenemos la figura de un hombre de servicio por excelencia, una voluntad dispuesta a dar, es por su trayectoria y servicio, un santabarbarino que accidentalmente nació en Mulchén.
Alicia Maclovia Alvear Pavéz, casada hace 43 años con Hipólito Millar Lagos. El 02 de Agosto de 1971 ingresa al servicio del Hospital de Santa Bárbara, hija de Víctor Alvear Pizarro y María Magdalena Pavés Gaete, técnico paramédico dental desde 1981.
Deportista de tomo y lomo, participó en todas las olimpiadas del Servicio de Salud Bío Bío, y durante su permanencia laboral, fue destacada en varias oportunidades, como mejor funcionaria, tres veces mejor compañera, y reina del Hospital de Santa Bárbara, en el año 2011.
Trabajó durante diez años en la Posta Rural de Ralco, es madre de tres hijos de los cuales, se siente muy orgullosa al igual de sus seis nietos, tres mujeres y tres varones, y un bisnieto. Se retiró de su vida laboral recientemente el 31 de marzo de 2015.
Miguel Ángel Gutiérrez Mardones, quien es presidente del Comité de Agua de la Villa “Los Junquillos”, presidente del Club Adulto Mayor Nazaret, y gran gestor e impulsor de los adelantos que posee la población de la villa, donde reside con su familia, siendo también dirigente vecinal, por muchos años, un justo premio a la entrega y dedicación, por su vocación de servicio a la comunidad.
Por último don, José Carlos Purrán Cañío, por su vocación de servicio público, para con la comunidad, ya que él se desempeña y desarrolla la actividad comercial, con la venta de leche, en su tradicional y pintoresca carretela, tirada a caballo, símbolo de las tradiciones de las pequeñas comunas rurales del país, y que poco existen en nuestro medio, y que a pesar del tiempo, se ha mantenido en Santa Bárbara. Siendo un trabajador humilde y sencillo, respetado y querido por la comunidad.
Por su parte en representación de la comunidad, intervino la Sra. Aurelia Salinas, destacada dirigente vecinal de la comuna, quién expresó: Celebrar 259 años de existencia, no es de todos los días, tiene un significado especial para todos aquellos hombres y mujeres, que hemos nacido en esta bendita tierra, bendita porque, Dios nos la regaló con sus bellos paisajes, con gente sencilla, humilde, trabajadora, amable, y cariñosa.
Es por ello, que no quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer el hecho de estar hoy con ustedes, y con nuestras autoridades, y tener el honor de manifestar en palabras, lo que sentimos.
Una ciudad que con el paso del tiempo, ha ido cambiando, somos más personas, más amigables, se respira ese aire de buena vecindad, de buscar el diálogo para solucionar los problemas cotidianos, que nos depara la vida, y nos hace más fuerte ante la adversidad.
Destacar distinguidas autoridades y vecinos de Santa Bárbara, que somos una ciudad, plena de solidaridad, y que hemos encontrado en nuestras autoridades, el apego por levantar y construir una comuna más justa, donde todos hemos encontrado la compresión y el entendimiento de quienes dirigen los destinos de Santa Bárbara.
Por último los invito a que se sientan importantes, por ser hijos e hijas de esta tierra, y que piensen en positivo, sin mirar atrás, y que por siempre nos una, nuestra ciudad…feliz cumpleaños Santa Bárbara, en tus 259 años de existencia…y Dios bendiga a nuestras autoridades.
ALCALDE REALIZÓ UNA COMPLETA SINTESIS DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD, DURANTE LOS DOS AÑOS, Y NUEVE MESES AL FRENTE DIRIGIENDO LOS DESTINOS DE LA COMUNA.
Dando a conocer a los vecinos, el presidente del Gobierno Comunal y alcalde de la comuna de Santa Bárbara, Daniel Salamanca Pérez, y en representación del Concejo Municipal, detalló en su intervención en el acto central del ducentésimo quincuagésimo noveno aniversario de la ciudad, aspectos relevantes de la cartera de inversión, que lleva a cabo la corporación edilicia, en materia de proyectos e iniciativas tendientes a lograr el tan ansiado desarrollo, y progreso que merece la comuna, desde todos los ámbitos del quehacer económico, social, y de infraestructura, sin perder el norte de esta nueva administración pública, el de trabajar por la dignidad, el respeto hacia la persona, y el valioso apoyo que se ha tenido del Gobierno, y de las propias autoridades regionales, entre ellos, el Intendente de la Región, y los Seremis, para avanzar y afianzar en la línea correcta, lo que queremos como comuna, con equidad y justicia social, para todos.
Para brindar un espacio a los medianos y pequeños agricultores y emprendedores de la comuna, desde el primer día del mandato que nos confió la comunidad con su voto popular, hemos venido adquiriendo algunas propiedades como corporación edilicia, que permitirán dar cumplimiento y hacer realidad el sueño de muchos agricultores emprendedores de la comuna, y precisamente dar solución a la falta de un centro de abastos o mercado municipal, comprando la antigua Bodega y Molino San José (47 millones de pesos), ya hemos dispuesto en recursos 30 millones de pesos para su diseño.
Estamos mirando el futuro con altura de miras, y creemos necesario que nuestra casa se ha hecho pequeña, los habitantes y recurrentes de nuestros servicios en el edificio consistorial, requieren de una nueva y moderna infraestructura física, consiguiendo la propiedad ubicada a un costado (poniente) de donde se ubica la Biblioteca Pública Municipal (70 millones), y que perteneció a la familia Delgado, su diseño (100 millones).
Por otra parte en el Barrio Norte, en la Villa Los Jardines, se proyecta la construcción del Teatro Municipal (valor compra 30 millones) y su diseño (30 millones), donde también estamos trabajando en lo que será su diseño, para suplir la falta de un recinto que esté dedicado a desarrollar actividades netamente vinculadas con el arte, y la cultura de la comuna.
La educación y la salud, fueron tópicos en que se dio a conocer la inversión en el mejoramiento de infraestructura, por ejemplo: en salud la creación de la estación médico rural del sector de Rinconada, mejoramiento posta “Los Boldos”, “El Castillo”, la compra de vehículos para aumentar la cobertura de atención, en el área rural de la comuna, la compra de servicios, y los operativos oftalmológicos, y médicos en convenio con el Club de Leones, y Colegio Médico de Chile AG Los Angeles, entre otros.
En educación, hemos dado un pase importante, en mejorar la calidad de la educación en la comuna, gracias al Mineduc, nuestras escuelas cuentan con remodelación en sus salas de clases, pintado de fachadas, construcción de portales de acceso, nuevos móviles para el traslado de escolares, y nuevas dependencias para el personal del DAEM, lo que sin duda viene en brindar, un mayor espacio, y confort a la comunidad escolar de las respectivas unidades educativas. Hemos invertido en educación 407 millones 117 mil 202 pesos, lo que se traduce no sólo en el aspecto material y en mejorar el ambiente y las condiciones de los profesionales de la educación en todos los ámbitos de su quehacer laboral.
Este año el liceo cardenal “Antonio Samoré”, certificó a la primera promoción de alumnos de gastronomía, en su malla curricular, lo que nos llena de orgullo y satisfacción, en que nuestros jóvenes, salen preparados con una herramienta de trabajo, para luego llegar al mundo laboral o bien continuar sus estudios superiores.
En materia de vivienda hemos apoyado a los diversos comités existentes en la comuna, y hemos logrado trabajar codo a codo con el Serviu y las Egis, para sacar adelante y darle una mano, a los vecinos que no cuentan con una casa propia, y que están esperando que el estado, les beneficie con un subsidio, y a otras familias, les fueron entregados recursos para la reparación de sus inmuebles, y construcción de cercos, mediante las diversas modalidades, que posee el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
El Parque Urbano del Barrio Estación para el primer trimestre del año 2016, su construcción estará terminada y dispuesta a ser entregada para el uso público de la comunidad. Se proyecta un paseo central sinuoso, plazas duras, estaciones deportivas, juegos infantiles. El parque también va acompañado por un paseo duro, ciclo vías y franja táctil, una gran explanada cívica, flanqueada hacia el norte por una gradería que confina el área y genera un anfiteatro, una multicancha existente, la cual se conserva e integra al parque, una cubierta que alberga a una feria agrícola, en la cual se disponen servicios higiénicos, áreas verdes dejando en su perímetro el espacio suficiente para generar las circulaciones requeridas. Se propone un programa similar al seccional 1, con estaciones deportivas, juegos infantiles y pequeñas plazas duras. En total serán 17.175,73 metros cuadrados de construcción, cuya inversión alcanza a mil cinco millones de pesos.
El agua potable rural, donde hay una inversión que supera los mil cincuenta millones de pesos, es el costo del proyecto del APR “Los Boldos”, y que se llevó a cabo en la comuna de Santa Bárbara a través del MOP y la Dirección Regional de Obras Hidráulicas de la Región del Bío Bío, y que beneficia a más de 520 familias de los sectores de “Los Naranjos”, “Los Boldos”, “Mañil Bajo”, “Las Obras”, “Los Temos” y “San Luís”, cuya gestión pertenece al actual Gobierno Comunal, y que preside el alcalde, Daniel Salamanca Pérez.
Tras 20 años de espera se logra concretar esta construcción a cargo de la Empresa Ecobell ltda, para las familias de estos sectores, que no contaban con el vital elemento para subsistir, y que es una necesidad básica de la población rural.
Trabajando unidos con los dirigentes vecinales los que organizaron a sus respectivos comités. Continuaremos trabajando para aquellos vecinos y familias que quedaron distantes de los arranques del alcantarillado, y puedan tener una pronta solución, como asimismo lograr el tan ansiado proyecto de conservación, para los que quedaron fuera del proyecto original.
En deportes nos referimos a la construcción de la sede Social del Club Deportivo “Unión Bío-Bío” del sector Los Boldos, los que por años estuvieron luchando por conseguir, y que fuera una realidad la construcción de una sede social, la que estuviera al servicio de la institución deportiva, la que sabemos ha prestigiado al deporte local en los torneos internacionales, regionales, provinciales y comunales de liga, lo que sin duda, es un orgullo para las actuales autoridades del Gobierno Comunal, y es por ello que se integró al modelo de gestión del proyecto, la opinión de los dirigentes y simpatizantes del club, a quienes se les mostró los planos, y se les hizo partícipe de esta gran obra, que concluirá con una moderna infraestructura, en el sitio donde se encuentra emplazada, la cancha del club. Su inversión es superior a los 50 millones de pesos.
Con recursos del Gobierno Regional para su construcción, la Asociación de Rayuela de Santa Bárbara, cuenta con nuevo recinto para sus actividades, y se levanta esta obra en calle Camilo Henríquez, hay satisfacción en dirigentes y directivos, porque viene a suplir una gran necesidad, que tenían las organizaciones asociadas al ente rector de este deporte en la ciudad, ya que antiguo edificio, no satisfizo el gusto de los asociados, por ende una de las prioridades del Gobierno Comunal, fue generar un dialogo con los directivos, y luego gestionar antes las autoridades del Gobierno Regional, los 54 millones 573 mil 755 pesos, que tuvo como costo este proyecto, para dar el impulso a esta actividad en la zona. Cabe recordar que esta propiedad fue adquirida por el Municipio en 25 millones de pesos. La Rayuela, deporte típico nacional, por decreto Ley de la República.
Una inversión de 48 millones 788 mil 48 pesos, tuvo la construcción y reposición de la planta de tratamiento de aguas servidas de la Villa Los Junquillos, contando con el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, al que postuló la Municipalidad de Santa Bárbara.
Estos trabajos fueron ejecutados por la empresa constructora Aquavita Spa. Esta construcción se inició el 28 de mayo último, por lo que la obra culminó, estando ya dispuesta para su inauguración. Los Junquillos y sus vecinos, no pasaran zozobras, ya que cuentan con una moderna planta de tratamiento de aguas servidas, ya que antigua infraestructura, provocó variados inconvenientes medioambientales a los residentes, y que obligó en definitiva a las actuales autoridades, replantear en forma urgente a las autoridades sanitarias y a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, la postulación de un nuevo proyecto para la comunidad, el que permitiera aumentar la cobertura del servicio a los vecinos y vecinas de este sector de la comuna de Santa Bárbara.
La iluminación fuente de modernización y seguridad ciudadana, las calles de la comuna cuentan con luminarias peatonales de tecnología led, cuya iniciativa bajo esta administración municipal, es cofinanciada por el Gobierno Regional del Bío Bío, y la Municipalidad de Santa Bárbara.
Consiste en la instalación de luminarias peatonales, en varias arterias del radio urbano y otras en el sector rural, que poco a poco se irán instalando en los sectores que requieren de mayor iluminación y seguridad para la población, el objetivo mejorar la sensación de inseguridad, que existe entre los vecinos, y al entregar este servicio, se está potenciando la seguridad ciudadana, además el empoderamiento comunitario de los espacios públicos.
Los sectores beneficiados son las calles Baqueano y Pedro Aguirre Cerda, Rosas, Portales, O’Higgins y Salamanca, gracias al Fondo Nacional de Seguridad Pública, con presupuesto municipal. Destacar que como municipio se espera implementar un total de 844 luminarias led, para toda la comuna.
Los adultos mayores de la comuna, un gran aliciente para seguir la obra del gobierno comunal, no nos hemos olvidado de ellos, porque son un importante segmento de la sociedad en que vivimos, que en primer lugar, son personas, han sido nuestra mayor preocupación, desde que asumimos este gobierno comunal, ya que ellos durante el transcurso de sus vidas, entregaron todo su esfuerzo, trabajo y dedicación, para engrandecer el desarrollo y crecimiento de Santa Bárbara, desde todos los ámbitos del quehacer comunal.
Hoy por hoy con su entusiasmo y vitalidad, nos dan fuerzas, para continuar en la línea política de ayudarlos en sus necesidades, sueños e ilusiones, bajo el alero de nuestra Oficina del Adulto Mayor, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, y que dirige María Lidia Albornoz Bustos. Este año un total de 19 instituciones de la tercera edad fueron favorecidas por el Senama, con financiamiento para apoyar sus iniciativas.
Por último llamó a la comunidad a tener plena confianza en este gobierno comunal, porque la razón de esta administración municipal, va en buen pie, logrando más desarrollo y mejores beneficios para todos los habitantes de la comuna, deseando un feliz cumpleaños.
