MUNICIPALIDAD DE SANTA BÁRBARA - PRESERVACIÓN HISTÓRICA
CONTENIDO PUBLICADO ENTRE LOS AÑOS 2006 A 2024
ADMINISTRACIONES DE LOS ALCALDES DANIEL IRAIRA SAGREDO Y DANIEL SALAMANCA PÉREZ

Archivo

hospital
emergencia3
banner_carabineros
Banner_ley21534
Banner_ley19418
banner_cosoc
Jueves, 26 de Julio de 2012

Depto. de Salud, Campaña de Invierno 2012 Destacado

¿Qué es el Coqueluche?

El coqueluche o tos convulsiva es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria llamada Bordetella pertussis. Esta se caracteriza por un cuadro de tos intensa que dura más de siete días, en el caso de los recién nacidos o niños pequeños se puede producir apnea. Se transmite por contacto directo a través de gotitas de secreciones respiratorias de las personas infectadas, es altamente contagiosa si existe una exposición prolongada con el infectado en espacios cerrados como en el hogar, colegio, sala cuna o jardín infantil. El período de incubación es de aprox. 7 a 10 días, las complicaciones más frecuentes se presentan en los niños menores de 1 año: neumonías, convulsiones y muertes.

Esta enfermedad es grave en niños menores de 6 meses de vida, en niños no vacunados y en prematuros, la inmunidad que da la vacuna contra ésta enfermedad no es total y en la adolescencia y adultez, pueden reaparecer sujetos susceptibles a la enfermedad en ésas edades. Estos sujetos serían los responsables de mantener la enfermedad y transmitirla a los recién nacidos y lactantes antes de que sean vacunados

Vacunación en Capullo, ¿Quiénes se vacunan?

La vacunación capullo está dirigida a la protección del recién nacido. Es por ello que se vacuna a madre del recién nacido en la maternidad del hospital o clínica antes del alta médica y toda persona mayor de 12 años que viva o tenga contacto con el bebé (padres, hermanos, abuelos, tíos y cuidadores). No se vacuna al Recién nacido. Los niños se vacunan con su calendario habitual a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad y un refuerzo en Primero Básico.

Importante es que los contactos se vacunen desde las 32 semanas de embarazo de la madre para dar la mayor protección posible al recién nacido, esto se solicita en el establecimiento de salud que le corresponda.

Les saluda atte.

Dr. Cristian Villablanca Padilla

Director DSM Santa Bárbara

banner_invierno

 


Video