Hace algunos días la comuna de Santa Bárbara, se transformó en la capital provincial de la lectura, con la realización de la 1era. Versión de la Feria del Libro, la que se instaló en la Plaza de Armas “Isabel Riquelme”, y que contó con un número considerable de amantes a los libros.
En la ocasión el Municipio de Santa Bárbara, a través del Departamento de Cultura, y en coordinación con el docente, escritor, historiador e investigador, Alfonso Lloveras Cuevas, cuya obra lleva por título “ Santa Bárbara, una historia que el tiempo forjo”, es un libro que recoge la mayor cantidad de antecedentes, sobre este pueblo de origen colonial, y que fue fundado por el Gobernador de Chile, Don Manuel de Amat y Junient un 9 de Octubre de 1756, dando respuesta al plan que el Jesuita, Joaquín Villarreal, presentó a la corona española y que se concretó en la fundación de cuatro villas, entre las que destacó Santa Bárbara, en un lugar llamado Nequelhue, el gobernador en persona le fundó.
Así lo consignan los Autos de Fundación, documento que se encontró en el Archivo General de Indias, lo que llevó a las autoridades de la actual administración municipal, enmendar un error, y que aparece corregido, en las páginas del texto en su segunda edición.
Recodar que el autor del libro, entregó ejemplares, con su firma hacia la comunidad, y no está demás señalar, que el Municipio de Santa Bárbara, en una manifestación decidida por apoyar la cultura en la comuna, tuvo mucho que ver en la presentación de esta obra.
Alfonso Lloveras Cuevas “espadachín de las letras”, incansable escritor e historiador Santa Barbarino.
Nació en Santa Bárbara, profesor normalista, magister en educación con estudios doctorales en Cultura y educación en América Latina. Director por 23 años de la Escuela Básica “Enrique Bernstein Carabantes” de Santa Bárbara, cuenta con una trayectoria en el mundo de la educación con 42 años de servicio, siendo reconocida su capacidad profesional por parte del Ministerio de Educación, con excelencia docente.
En su vida ha destacado en una variada serie de actividades relevantes, dentro de la comuna, que lo vio nacer, recibiendo los más diversos reconocimientos, por ser un aporte al acervo cultural de la comuna: Municipalidad de Santa Bárbara, Rotary Club, Colegio de Profesores, donde es socio del gremio, Instituto O’Higginiano, y Colegio Santa Bárbara, formó parte del plantel fundador del Liceo CAS, Co Fundador del Centro de Lenguaje y Aprendizaje, Co Fundador del mítico Festival de la Canción “La Miel”, entre otros méritos personales, difíciles de enumerar.
Posterior al Libro de Alfonso Lloveras Cuevas, vino la presentación del libro de Edmundo Albornoz Figueroa, en el Salón del Hogar Indígena “Padre, Remigio Gubaro”, en el que mezcla recuerdos, humor, anécdotas y una fugaz vista a un pasado inmediato, y que gesta a través de una investigación, cuyo norte, es impedir que el olvido sepulte un segmento del trazado histórico de este siempre recordado pueblo de Santa Bárbara.
¿Pero quién es?, Edmundo Albornoz Figueroa, Profesor, licenciado en Ciencias de la educación, Magister en Gestión educacional. Oriundo de la región del Bío Bío. Desarrolla toda su labor pedagógica en la ciudad de Santiago. Se desempeña como profesor de Educación Básica.
También es administrador educacional, docente universitario, asesor educacional, e investigador en el ámbito de la docencia, y curricular. Sus estudios básicos los realizó en la recordada escuela Nº12 de Santa Bárbara, el Liceo Coeducacional de la ciudad de Mulchén, su paso por la Universidad de Concepción, Tarapacá, Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Posee además, estudios de arquitectura, Urbanismo y Administración. Sus libros editados constituyen un aporte a la educación, a la tradición y herencia cultural, y a la formación valórica en general.
Ambos escritores originarios de Santa Bárbara, se mostraron contentos de saber, que el Municipio y la autoridad, están preocupados de la cultura, y de cultivar, guardar y proteger la historia del pueblo.
Para ello, según lo expresado por el alcalde, algunos ejemplares, serán regalados a las bibliotecas de los establecimientos educacionales municipalizados de la comuna, como una forma, de ampliar la lectura en nuestros niños y jóvenes, que están en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
