Con la presencia del gobernador regional del Biobío Rodrigo Díaz Worner, la delegada presidencial provincial Paulina Purrán Purrán, el SEREMI de obras públicas Hugo Cautivo Baltierra, el presidente de AMCORDI (asociación de municipios cordilleranos) Daniel Salamanca Pérez, consejero regional Patricio Badilla, alcaldes de los municipios de Mulchén Jorge Rivas, Quilaco Pablo Urrutia, Quilleco Rodrigo Tapia y Antuco representado por el concejal Claudio Solar además de numerosos invitados especiales de las distintas comunas que conforman AMCORDI, se realizó la mañana de este miércoles la ceremonia de inauguración del nuevo puente sobre las aguas del rio Duqueco que conecta las rutas Q575 por el norte (comuna Quilleco) y Q617 (comuna Santa Bárbara) por el sur.
Este Puente, que supera una inversión de 7 mil millones de pesos, tiene un tremendo impacto positivo en la comunidad, pues potenciará el flujo de la denominada Ruta Longitudinal Precordillerana de la Región del Biobío, conectando el extremo norte de la Región de Ñuble (San Gregorio – Tres Esquinas) pasando por Quilleco hasta la zona de Santa Bárbara, Quilaco y Mulchén, en una vía que constituye una alternativa real de conectividad norte - sur paralela a la Ruta 5 en la zona.
El nuevo puente sobre el rio Duqueco se ubica aproximadamente 500 metros aguas arriba del antiguo puente de madera, la nueva estructura tiene una longitud de 200 metros, dividida en 4 tramos de 50 metros cada uno, se compone de una losa de hormigón de 22cm, pavimento de 5 cm y 4 vigas de acero en H.
La calzada tiene un ancho de 12,88m, con un pasillo segregado de uso peatonal de 2m. Además se instalaron 2 hitos de gran altura indicando el límite administrativo comunal de los municipios de Quilleco y Santa Bárbara. El proyecto en su totalidad abarca una extensión de 2,06 kms entre obras que contemplan construcción y accesos al mismo.
Para materializar esta gran obra, se necesitó del financiamiento compartido entre la dirección de Vialidad del MOP quien aportó un 70% del presupuesto y el Gobierno Regional contribuyó con el 30% restante.
Sin lugar a dudas que el asociativismo y la búsqueda de soluciones comunes es una herramienta importante también entre los municipios, para lograr mejoras dirigidas a sus habitantes y el trabajo de la Asociación de Municipios Cordilleranos así lo ha demostrado con esta obra que hoy se entregó oficialmente a la comunidad.
En su intervención el Gobernador Regional Rodrigo Díaz indicó lo importante que es trabajar unidos y propuso a la AMCORDI financiamiento para dotar de nuevos vehículos, cámaras de seguridad y financiar un programa para personal que las pueda usar en cada una de las comunas de la asociación, a la vez invitó a seguir trabajando juntos para lograr más y mejores objetivos para los vecinos y vecinas de las comunas cordilleranas.
