Después de casi 20 años de diversas gestiones para procurar obtener la transferencia definitiva de los terrenos de la Población Alaska a sus propietarios y particularmente en principio a la municipalidad de Santa Bárbara, el alcalde Daniel Salamanca Pérez, expresó su alegría y satisfacción por cuanto a través de la firma de un comodato entre la Municipalidad y SERVIU, que realizó la directora regional María Luz Gajardo en compañía de la delegada presidencial provincial Paulina Purrán Purrán, concejales de la comuna, el presidente de la junta de vecinos Iván Barría e invitados especiales a esta ceremonia donde fundamentalmente estaban algunos propietarios de las 60 viviendas originales que tenía la población Alaska, se realizó esta actividad en el centro cultural de esta población que pertenece a la junta de vecinos del sector.
El encuentro estuvo marcado por momentos de emoción debido a que no todos los que originalmente pertenecieron a la unidad vecinal y que fueron parte del programa Alianza para el progreso, que en tiempos de Eduardo Frey Montalva se realizó con el gobierno de Estados Unidos y que permitió la construcción de la primera población con servicios básicos de luz eléctrica, agua potable y alcantarillado de la comuna pudieron verse beneficiados al existir un compromiso de parte de la municipalidad de realizar en un futuro próximo una nueva sede social con recursos que se postularán al gobierno regional y también incorporar todo el paño de terreno que son cerca de 6000 m2 que incluye una plaza y otras construcciones aledañas al sector.
Según comentó el edil de la comuna capital nacional de la miel, costó mucho poder obtener esta transferencia, que fue protocolizada con la presencia de la notaria local Pamela Orellana y que en definitiva permite asegurar que en primera instancia la municipalidad tendrá los terrenos y posteriormente estos dominios serán traspasados a los propietarios originales.
Por su parte la directora regional del servicio de vivienda y urbanización María Luz Gajardo, manifestó estar muy contenta de poder cumplir con un compromiso que tiene una larga data, de poder entregar un espacio que naturalmente los vecinos sienten como propio, como parte de su historia, así que lo que se ha hecho en conjunto con las autoridades comunales es poner un aspecto jurídico y como una manera ya formal y administrativa de entregar el espacio donde funcionan otras organizaciones.
A través de la SECPLAN municipal se elaborarán proyectos para ser postulados a recursos del gobierno regional y dotar de nuevas sedes y espacios comunitarios en el lugar y que favorecerán a los vecinos y vecinas.
