MUNICIPALIDAD DE SANTA BÁRBARA - PRESERVACIÓN HISTÓRICA
CONTENIDO PUBLICADO ENTRE LOS AÑOS 2006 A 2024
ADMINISTRACIONES DE LOS ALCALDES DANIEL IRAIRA SAGREDO Y DANIEL SALAMANCA PÉREZ

Archivo

Lunes, 03 de Junio de 2019

Directivos de organizaciones territoriales participan de taller sobre certificación ambiental

Destinado a conocer y entregar una orientación a los dirigentes vecinales de la comuna, la Municipalidad de Santa Bárbara, a través de la Secretaría Comunal de Planificación y la Oficina de Medio Ambiente, convocaron a directivos de organizaciones territoriales, a una mesa de dialogo, para ser parte de la Certificación Ambiental Municipal, actividad la que se desarrolló en el Centro Cultural Municipal “Gladys Sepúlveda Ramírez”.

Con la participación del alcalde de la comuna, Daniel Salamanca Pérez, y la encargada de la oficina, Francisca Castillo Galaz, los dirigentes participaron de un taller referido a la Certificación Ambiental Municipal, mediante la socialización de este tema en la comunidad.

Sus objetivos son; la certificación ambiental municipal es un proceso voluntario mediante el cual los municipios se comprometen a generar acciones que conserven el medio ambiente y mejore la calidad de vida de los habitantes de la localidad en la que se implemente. Esta certificación consta de 4 niveles, hasta alcanzar la Acreditación de Vocación Ambiental Comunal (AVAC).

Esto busca instalar de forma inicial el sistema de Certificación Ambiental en el Municipio, para facilitar la integración de la temática ambiental en forma sistematizada, estandarizada, participativa, gradual y realista en la gestión ambiental local de nuestro municipio.

Busca elaborar el diagnóstico ambiental y comunal. Como es constituir la organización básica para el desarrollo del SCAM en el Municipio mediante la conformación del Comité Ambiental Municipal (CAM), además de promover la participación de la comunidad en el desarrollo del diagnóstico ambiental comunal, la construcción de la estrategia ambiental comunal y la constitución del Comité Ambiental Comunal (CAC), junto con difundir transparentemente a la comunidad, tanto a nivel local como nacional, los avances logrados por el municipio en el proceso de certificación ambiental. Además de generar las condiciones necesarias para que el municipio, una vez certificado, continúe con su proceso de certificación ambiental en el siguiente nivel.

Todo este proceso busca prestigio institucional frente a la comunidad y aun tema tan delicado como es el medio ambiente, involucrando a los funcionarios(as) y ciudadanos(as) favoreciendo la gobernanza y la PAC, optimización de la energía, el consumo de agua y la disminución de los desperdicios y emisiones (disminución de los costos.)

Pero eso no es todo, está la formación de capital cognitivo socio-ambiental en la comuna, garantizar la eficiencia y eficacia en la gestión ambiental y mejor calidad en la evaluación de proyectos en el SEIA, entre otros, y la estabilidad del sistema gestión ambiental independiente de los cambios de autoridades, y otorgar mayores oportunidades para capacitación funcionaria y la inyección de recursos mediante puntajes adicionales en el FPA e incorporación al programa barrio sustentable.

Galería

: