La plaga fue detectada en las lagunas de Icalma y Galletué en la IX región, sin embargo, el gran peligro radica es que es en aquel lugar donde nace el río Biobío y una vez que la micro alga alcance el torrente podría fácilmente propagarse no sólo a lo largo de su recorrido sino también hasta sus afluentes, como lo son los Rio Queuco y Huequecura.
El Didymo o moco de roca, corresponde a un alga unicelular que posee un alto poder de invasión, dada sus características y su capacidad de proliferar rápidamente en ambientes de agua dulce con contenidos bajos de nutrientes (oligotróficos). Esta alga tiene la capacidad formar colonias musilagnosas de gran magnitud en los fondos de los ríos
Una de las mayores inquietudes en la población es si existe algún problema para la salud, y cabe destacar que el contacto de seres humanos con el Didymo no provoca daño a la salud. Lo que si se ve realmente afectado son actividades tales como pesca deportiva o deportes náuticos (esquí, motos de agua, lanchas, kayak).
Algunas recomendaciones con las cuales todos podemos ayudar a prevenir la proliferación de la plaga son que antes de abandonar el lugar de práctica de estos deportes se debe buscar restos de algas y sedimentos en los equipos y embarcaciones, y se deben retirar cuidadosamente en el sitio. Si se encuentran restos después de haberse retirado, removerlos y depositarlos en la basura, no en los desagües domiciliarios.
Finalmente antes de ingresar nuevamente se debe remojar y refregar todo lo que estuvo en contacto con el agua de otro ambiente por lo menos durante un minuto en una de las siguientes soluciones: solución de lavandina de un vaso pequeño o 200 ml en 10 litros de agua o solución de sal al 5% (500 gr de sal en 10 litros de agua). También puede ser solución de detergente con dos vasos pequeños o 500 ml en 10 litros de agua.
La información de la eventual plaga fue confirmada por la seremi del Medio Ambiente, Marienne Hermann, quien sostuvo que ya se han realizado reuniones de coordinación con los servicios públicos para tomar las medidas que permitan controlar este mal, por lo que se espera que finalmente nuestra comuna de Santa Bárbara no vea perjudicado su cada vez más alicaído turismo local.
