MUNICIPALIDAD DE SANTA BÁRBARA - PRESERVACIÓN HISTÓRICA
CONTENIDO PUBLICADO ENTRE LOS AÑOS 2006 A 2024
ADMINISTRACIONES DE LOS ALCALDES DANIEL IRAIRA SAGREDO Y DANIEL SALAMANCA PÉREZ

Archivo

Viernes, 27 de Septiembre de 2013

A donde va nuestra basura

Se ha preguntado qué pasa con su basura una vez que el camión recolector se la lleva? La verdad es que esta no desaparece simplemente, al contrario, para la Municipalidad de Santa Bárbara tiene un alto costo. Según la ley 20.033 del año 2005 que modifica la ley sobre impuestos territoriales, la ley orgánica constitucional de municipalidades y el decreto ley 3.063. El servicio municipal de aseo de calles es gratuito y a costo del municipio con cargo a sus fondos generales y el servicio de aseo domiciliario sólo se cobra a aquellas propiedades cuyo avaluó fiscal no supere las 225 UTM. Por tanto en la comuna de santa Bárbara esto se traduce en que el servicio de residuos sólidos domiciliarios es gratis para los habitantes.

La tarea no es fácil ya que la producción diaria de basura por uno de nosotros es de 0,65 kilos por día y se estima que para el año 2030 esta cifra aumentara hasta el 0.89, lo cual significa que la comuna producirá 4.665 tons, anuales.

Pero qué tipo de basuras producimos principalmente. Según un diagnóstico de plan de gestión de residuos sólidos de la asociación de municipios cordillera realizado en el año 2010 en esta comuna el 59.61% de la basura producida es orgánica; el 8.52% corresponde a pañales desechables; el 7.55% plásticos como bolsas y botellas desechables y 8.82% papeles lo cual significa que un trabajo de reducción de RSD en origen no solo resulta muy factible sino que además se presenta como una atractiva solución a nuestra creciente producción de basura.

Según el estudio mencionado con anterioridad para el año 2010 el costo mensual de retirar la basura de cada una de las casas era de $12.927 y el costo por disposición de $7.065. es por lo anterior que resulta aquí importante saber en qué lugar se disponen finalmente los rsd de la comuna. Las alternativas plausibles son dos.

1_hj

Relleno sanitario laguna verde distante a 57KM. ubicado en la comuna de los Ángeles que funciona desde el año 2002 posee RCA , opción que durante el año 2013 se está utilizando; La otra alternativa es el vertedero de Mulchen el cual no cuenta con una rac tratamiento de lixiviados ni manejo de biogás, funciona básicamente con una autorización sanitaria y significa un costo menor para los municipios por lo cual fue la alternativa usada durante los año 2010 al 2012.

En cuanto a los residuos infecciosos que se producen en la comuna, es decir aquellos desechos hospitalarios el manejo es el siguiente, tanto en el hospital como en las cinco postas existentes estas se almacenan en contenedores que posteriormente se trasladan hasta el hospital y luego se transportan a la ciudad de concepción para su incineración.

Con la anterior, y además sabiendo desde ya el alto costo que tienen para el medio ambiente el hecho de saturar la capacidad de carga del ecosistema, invitamos a nuestros vecinos a realizar pequeños cambios en su estilo de vida, como preferir envases retornables, volver al uso de la bolsa de género o las hoy populares bio bolsas, aprovechar la basura orgánica para hacer compostaje y apostar siempre por el reciclaje, la reducción y la reutilización.