MUNICIPALIDAD DE SANTA BÁRBARA - PRESERVACIÓN HISTÓRICA
CONTENIDO PUBLICADO ENTRE LOS AÑOS 2006 A 2024
ADMINISTRACIONES DE LOS ALCALDES DANIEL IRAIRA SAGREDO Y DANIEL SALAMANCA PÉREZ

Archivo

Jueves, 09 de Octubre de 2014

Escuela el huachi gana concurso con proyecto ambiental

La empresa generadora de energía Duke Energy International, con presencia en la comuna desde el año 2012 cuando adquirió las centrales Mampil y Peuchen ubicadas en el rio Duqueco y que en conjunto aportan 140mw al sic en el mes de julio de este año lanzo un fondo concursable para organizaciones sociales ubicadas en las comunas de Yungay, cabrero, santa Bárbara y Quilleco con un monto de 12 millones a repartir. Las temáticas posibles eran Fomento a la Educación, Cuidado del Medio Ambiente, Emprendimiento Local, Desarrollo Social y Turismo y Cultura

A este llamado concurrió el Centro de padres y apoderados escuela F-959 EL HUACHI con el apoyo de los profesionales de Servicio país, quienes se adjudicaron el financiamiento de proyecto denominado: “Lombricultura y Horticultura Orgánica en escuela EL HUACHI reutilización de residuos orgánicos. Horticultura sin pesticidas”, cuyo costo total es de $3.597.525 y donde la empresa aportará $3.000.000

Dada la importancia de la educación ambiental en las escuelas para la generación de una conciencia ambiental en el país, es necesario disponer de herramientas para generar experiencias y vínculos de los niños con procesos naturales y ecológicos. El principal aporte es entregar a la comunidad escolar una manera simple de generar un espacio de relación con la naturaleza y de aprendizaje ambiental, mediante el diseño, reconstrucción e implementación de un invernadero orgánico acoplado con la implementación de un sistema de riego tecnificado para lograr un uso eficiente del agua.

Las camas de lombricultura estarán confeccionadas con madera dispuestas en un espacio de 1,5mts x 5mts, con una profundidad de 50cms y poseerá un techo para sombreado de malla rachelle. Al invernadero, ya existente en el establecimiento, se le realizaran mejoras en su infraestructura, como cambios de nylon y se implementará un sistema de riego tecnificado que ayude a ocupar el agua disponible de forma más eficiente. El proceso de elaboración del humus será realizado por los niños de la escuela y será utilizado luego como fertilizante en el invernadero, además se llevara un manejo de hortalizas libre de químicos.

Esta experiencia registrada da origen a varios productos: guías pedagógicas sobre actividades de aprendizajes ambientales y registros audiovisuales de la experiencia.

Se difundirá a nivel local, mediante la radio de la comuna y página WEB de la municipalidad, demostrando que su construcción, conservación y aprovechamiento es de bajo costo.

Se ejecutará el proyecto con educadoras, profesores, niños y apoderados; quienes protagonizarán las actividades del proyecto.

Galería

: