En la gran mayoría de las comunidades indígenas del territorio de la comuna de Santa Bárbara, se celebró el We tripantu o wüñoy Tripantu, es la celebración del año nuevo mapuche que se realiza en el solsticio de invierno austral (el día más corto del año en el hemisferio sur) entre el 21 y el 24 de junio.
En cada una de estas actividades celebradas por las comunidades pehuenches asentadas en Santa Bárbara, específicamente en el sector rural de la comuna, y radio urbano, permitiendo la participación del alcalde, Daniel Salamanca Pérez, junto a los directivos de Educación y Salud.
Es así que estas actividades se centraron en la escuela básica “Cacique Levian”, escuela “Mariano Puga Vega” de Los Junquillos, comunidad indígena de Los Guindos “Dimilhue”, “Los Michales”, “Los Boldos”, “Ayin Mapu” sector La Peña, y la comunidad de Monguen Mapu en “Los Naranjos”, como cada año desarrolla estas actividades tradicionales de los pueblos originarios, y así compartir su cultura ancestral.
Los mapuches y pehuenches, creían que ese cambio era regido por la Luna, que provocaba los brotes de vegetales y la reproducción de los animales. En este nuevo periodo la tierra comienza a limpiarse con el agua que envía Ngenechén (Dios) a través del Ngen-ko (‘el espíritu del agua’), lo que provocaba un nuevo ciclo, que implicaba el término del ciclo anterior de preparación del suelo, siembras, cosechas y la naturaleza debe limpiar y preparar la tierra para otro periodo y así sucesivamente.
Todos debían participar, ya que los adultos, los niños y toda la diversidad de los seres vivos eran beneficiados del Sol, que es el padre que aporta, a través de su energía masculina (opuesta y complementaria a la Tierra femenina), para que se produzcan alimentos para todos los seres vivos, no sólo a los humanos.
Es una fiesta de agradecimiento por la vida que se renueva. Se dialoga con el Sol, porque creen que el Sol está vivo, porque están contentos de que vuelva y con él sienten que los humanos vuelven a crecer.
La concepción del tiempo de los mapuches lo antiguo se renueva siempre es distinta a la que se tiene en Occidente, en la que lo antiguo queda atrás y sólo se puede recordar. Si bien la física haría cambiar la idea holística de linealidad del tiempo (desde Galileo como primera piedra) la burguesía de occidente la tomó como referencia central para su proyecto industrial.
