La historia de los Bomberos en Chile, comienza en Valparaíso, en el año 1851, cuando se forma el 'Primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios' del País. En los años siguientes, se formaron nuevos Cuerpos en otras ciudades de Chile, con el fin de proteger a la ciudadanía de los posibles desastres.
Como una necesidad de organización en 1970, se fundó la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos, que une a todos los cuerpos de bomberos de norte a sur. En 1988, se creó la Academia Nacional de Bomberos, que procura enseñar a sus integrantes los métodos más modernos para que puedan responder en forma profesional a diversas emergencias, como los siniestros originados por la naturaleza o por la acción u omisión del hombre. La labor de Bomberos en Chile, sigue siendo voluntaria, a diferencia de otras partes del mundo.
Es por ello, que los caballeros del fuego de la comuna de Santa Bárbara y Ralco, celebraron en el “Día Nacional del Bombero Voluntario”, con actividades integradoras con la comunidad escolar, y un acto en el frontis del cuartel general, donde se realizó la premiación de estudiantes de enseñanza básica, que participaron del concurso de dibujo alusivo a Bomberos de Chile.
Ganadores primera categoría:
1º - Leonardo gabriel Rene Espinoza Nahuelan, Escuela de Lenguaje
2º - Jaime Alberto Pacheco Quintana, Escuela de Lenguaje
3º - Paula Loreto Andrea Salamanca Fuente, Escuela de Lenguaje
4º - Noelia Paz Paine Tranamil, 4º Básico, E-1210 Enrique Bernstein
5º - Herbal Francisco Iturra Garcia, 3º Básico, Escuela Cacique Levian
Ganadores Segunda Categoría:
1º - Esmeralda Raquel Valenzuela Carrasco, 5º Básico, E-1210 Emrique Bernstein
2º - Benjamín Matías Oliveras Méndez, 6º Básico, Colegio Araucaria School
3º - Bahira Angeln Orellana Fuentes, 7º Básico, Colegio Araucaria School
4º - Sayeñ Nicol Yáñez Quepi , 5º Básico, Colegio Araucaria School
5º - Antonia Isidora Rodríguez Umaña, 7º Básico, Colegio Araucaria School
En la ocasión fueron saludados, por la primera autoridad comunal, quien enfatizó la importancia que tiene la institución, y el respeto que a través de los años, se han ganado nuestros voluntarios, entre la población, por su accionar transparente, solidario, desinteresado y dispuestos siempre para proteger al prójimo.