Con gran concurrencia de público se desarrolló el tradicional corte de cinta en la inauguración de la primera Expomundorural Biobío, en el Parque Ecuador en Concepción, allí se congregaron 76 expositores, presentando sus productos campesinos de muy alta calidad, todos ellos apoyados por INDAP.
Al inaugurar la feria, el Director Nacional, Ricardo Aristía de Castro, destacó que ésta es una gran oportunidad para los pequeños empresarios agrícolas, una plataforma de negocios y un espacio de intercambio de experiencias. “Esta Expomundorural es una muestra más de lo que queremos impulsar como INDAP. Estas ferias son una excelente plataforma de negocios para entrelazar la industria alimentaria del país con la pequeña agricultura. Además permiten socializar la identidad y el desarrollo productivo campesino entre los habitantes de la región”.
Santa Bárbara estuvo presente en esta feria con su tradicional producto Miel y sus derivados, como polen y propóleo, a la vez con subproductos elaborados como jabones, shampoo, cremas y talco de propóeleo; y con plantas de lilium y bulbos de la misma flor. Las expositoras: Silvia Burgos Castillo, apicultora y Edibina Díaz Benavente, floricultora, ambas usuarias del Prodesal de Santa Bárbara, se mostraron muy agradecidas de haber sido invitadas a esta feria y poder compartir su experiencia con el mismo Director Nacional, Ricardo Aristía de Castro, quién degustó junto con el SEREMI José Manuel Rebolledo, la deliciosa miel de Santa Bárbara y el tradicional Turrón de miel.
A pesar de llevar poco tiempo trabajando en forma comercial en ambos rubros las expositoras se encuentran muy orgullosas de poder participar en esta feria, y están consientes que por su perseverancia y su trabajo esforzado, junto con el apoyo de Prodesal e Indap pueden llegar muy lejos.
Esta feria además es un punto de encuentro para todos los entes involucrados en Prodesal, por lo que la Jefe Técnico del Prodesal de Santa Bárbara, Fabiola Carrasco Cerpa, aprovechó para plantearle y solicitarle al Director Nacional, el desafío de la comuna de llegar en esta temporada a 150 usuarios en la misma unidad operativa de prodesal e incorporar a la comuna un PDTI para los relocalizados pehuenches del Alto Bíobío en la comuna de Santa Bárbara.
Esta actividad contó además con el reconocimiento a 13 usuarios del prodesal a nivel regional, por su destacada participación en el programa y su desarrollo productivo, fue así que el área de Santa Bárbara destacó a la floricultora Edubina Díaz Benavente, hortalicera por tradición, pero el año 2010 partió con producción de flores de lilium en forma escalonada, y hasta la fecha ha tenido 4 producciones en fechas muy atípicas para el sector y claves para la demanda de flores, totalmente comercializadas y a un muy buen precio.
Prodesal es uno de los principales instrumentos de fomento de INDAP y está presente en más de 270 comunas del país, gracias a los convenios suscritos entre el INDAP y las municipalidades locales.
El Director Regional Néstor Retamal, aseguró que prodesal ha permitido el mejoramiento de la calidad de vida de muchos campesinos, que han visto en este programa una oportunidad única de alcanzar la sustentabilidad de sus proyectos a largo plazo.
En esta Expomundorural están presente casi la totalidad de las 94 unidades operativas de la región, que atiende actualmente a 9.300 familias de agricultores o campesinos.
Especial Expomundorural Biobío, 19: Entrevista Prodesal Santa Bárbara
