En el centro cultural Gladys Sepúlveda, Con la presencia del alcalde de la comuna Daniel Salamanca, los concejales Héctor Quezada y Giovanni Pacheco, además del jefe provincial de CONAF Miguel Ángel Muñoz se realizó la ceremonia de certificación en la que un total de 20 personas fueron los beneficiarios/as del Programa de Formación y Capacitación (PROFOCAP).
La instancia surge como respuesta, de la Corporación Nacional Forestal, al mandato de apoyar al Sistema Intersectorial de Protección Social, incorporando el concepto de desarrollo integral de las personas que participan del mismo, con el fin de colaborar en la superación de la condición socioeconómica.
Por ello, a través de la capacitación y formación se procura que los/as participantes del programa, adquieran y/o potencien la capacidad de autogestión, así como también competencias de técnicas y empleabilidad que les permitirán acceder al mercado laboral en mejores condiciones, y a través de ello mejorar su situación familiar, social y económica.
El PROFOCAP consistente en contratar, formar y capacitar para el trabajo a sus participantes propiciando su inserción laboral y entregar herramientas necesarias para potenciar las idea de negocios o sus emprendimientos.
En nuestra comuna se desarrolló en un período de cuatro meses partir del 15 de noviembre de 2021, finalizando exitosamente 20 trabajadores y trabajadoras que se certificaron. Y correspondió a Programa de capacitación con oficio de viverista - programa piloto único en la provincia - que incluyó módulos transversales de 220 horas de formación técnica y 90 horas de pasantía laboral, con el objetivo de incorporar a las personas al mundo laboral o desarrollar un trabajo independiente (Viveros en Casa).
Durante el periodo de pasantía, los trabajadores y trabajadoras desarrollaron diferentes actividades que complementaron lo aprendido durante su capacitación, ejerciendo en casa diferentes técnicas que les servirán para dar inicio a una actividad independiente o encontrar un trabajo. Como una forma de incentivar y fortalecer el desarrollo de habilidades aprendidas durante la capacitación y pasantía, en la ceremonia de certificación se hizo entrega de un kit de herramientas, con las cuales podrán desarrollar sus conocimientos e iniciar sus propios viveros (incluyó: semillas, abono, tierra de hoja, herramientas, tijeras de poda, fertilizantes, entre otros.
