Con media hora de retraso, pero dentro de los márgenes previstos se llevó a cabo el Primer Cabildo Abierto, sobre Medioambiente en la comuna de Santa Bárbara, participando de esta instancia los representantes de las organizaciones de las juntas de vecinos, ambientalistas, profesionales, niños, directivos municipales de las áreas de salud, y educación, junto a las autoridades comunales, entre ellos, el alcalde Daniel Salamanca Pérez, y los integrantes del Concejo Municipal, Victoria Hermosilla Silva, Edmundo Cofré, y José Carrasco.
Al recinto del Centro de Eventos de la Comuna, ex Gimnasio Municipal, llegó una cantidad interesante de vecinos, quienes presentaron sus propuestas e inquietudes a los moderadores de cada uno de los módulos, en que se dividieron las mesas de trabajo, y dialogo comunitario.
Las estaciones (mesas de trabajo) estuvieron referidas al uso y cuidado del agua, la salud, el trato de las basuras, y la preocupación por la población infantil, quienes demuestran un mayor interés, por el cuidado del medio ambiente.
Cada uno de los debates, estuvo orientado a buscar la fórmula de crear una ordenanza municipal al respecto, y que en ella, tengan plena participación cada uno de los habitantes de la comuna, sin exclusión alguna, y además lograr la tan ansiada Certificación Ambiental Municipal, durante este año 2013.
Es por ello, que la realización de este cabildo abierto de medioambiente, es el primer paso, hacia la concreción de la certificación, lo que redundaría también en mejorar la calidad de vida de la población, y el resguardo de los recursos naturales, que posee la comuna.
Tanto las autoridades, como los vecinos participantes, concordaron en varias de las propuestas e iniciativas, entre las que destacan, un fono denuncia ambiental, regulación de las plantaciones forestales (Pinos), establecer la creación de zonas de protección en la comuna, aumentar en radio urbano las áreas verdes, control sobre los perros vagos, control de roedores, mayor fiscalización a las empresas y particulares por los malos olores, recuperación espacio natural de la laguna, con la finalidad de levantar un balneario para la comunidad, en el futuro.
Todas estas iniciativas serán luego publicadas en la página web del Municipio de Santa Bárbara (WWW.SANTABARBARA.CL) e igualmente en los informes, que se debe presentar y adjuntar para la certificación respectiva.
“Todos estamos muy contentos con la organización de esta actividad, lo que nos ha permitido aunar criterios, en un tema que es muy sensible para el común de la población”, señaló el alcalde de la comuna, Daniel Salamanca Pérez.
El alcalde indicó, “no queda nada más, que continuar en la misma línea y alcanzar los objetivos, que se quiere de este Cabildo, pero hay que ir por etapas, ya que las modalidades de la certificación, son: certificación básica, que implica el desarrollo del diagnostico ambiental municipal y comunal; la elaboración de las estrategias y sus correspondientes líneas estratégicas; la constitución de un comité ambiental comunal; la de un comité ambiental municipal; y la firma de un convenio anual, donde nosotros como autoridad nos comprometemos con el cumplimiento de los componentes exigidos en el sistema de certificación, involucrando para ellos recursos financieros y humanos, recalcó Salamanca Pérez.
Agregó, que la Certificación Intermedia, implica el desarrollo de planes de diseño de sistemas y puesta en funcionamiento de proyectos pilotos, en el área del reciclaje, reducción, el ahorro hídrico y energético; además del funcionamiento permanente del comité ambiental comunal y comité ambiental municipal, junto con los diseños de sistemas de participación ambiental ciudadana, con las ordenanzas ambientales.
Y por último explico la autoridad comunal, está la Certificación por Excelencia, la que implica la ejecución generalizada en todo el municipio de los planes o proyectos creados en la fase 2, el funcionamiento de los sistemas de reciclaje, ahorros energéticos e hídrico ordenanza municipal con plena vigencia y funcionamiento, sistemas de participación ambiental funcionando, y el cumplimiento total de los compromisos de las líneas estratégicas , comité ambiental comunal y comité ambiental municipal, ambos consolidados.
Pasando todas las etapas y consolidando cada uno de los requisitos, se puede llegar a esta certificación Ambiental Municipal (SCAM), que es un sistema de carácter voluntario, y que permite a los municipios instalarse en el territorio como modelo de gestión ambiental, donde la orgánica municipal, la infraestructura, el personal, los procedimientos internos y los servicios que presta el municipio a la comunidad integran el factor ambiental en su quehacer, expresó el edil.
