“Cuando el folclore se lleva en la sangre y es mal de familia”, quizás para el común de la gente, parezca una frase cliché, pero no lo es tanto, para quienes aman la música y han hecho de ella, parte de su vida.
Hay que reconocer que quienes han adoptado la música como parte de su diario vivir lo han demostrado, en algún escenario, en la reunión de amigos, y los más osados, se dan la tarea de crear nuevos grupos, que en nuestro medio son verdaderas instituciones de la música folclórica de nuestra país, y también de nuestra zona.
Y quienes la llevan son los hermanos, Valentín y Luis Ortiz, y nos detenemos en este último, el que ha dedicado su vida al folklore, cuyo trabajo se ha volcado a integrar a los adultos mayores, a los niños, y a funcionarios públicos de algunos hospitales, y como no, a gente del área privada.
El conocer la música, implica para quienes la practican, como en primer plano, conocer a nuestro país, de norte a sur y de mar a cordillera, y conocernos a nosotros mismos, como ciudadanos, y declararnos amantes de nuestras tradiciones y costumbres.
Escuchar a un folclorista decir, que la música que cultiva, le llena el alma y el espíritu, debemos sentirnos más que orgullosos, por ser chileno, es un alto honor, que no todos poseen.
Si bien es cierto, el folclore debiera estar siempre presente en todas nuestras actividades, en muchos casos, no se da, salvo cuando los acontecimientos están marcados, en un trozo de papel, el que creo le llaman “calendario”.
Ahora usted estimado lector se preguntará, porque tanto adorno y tanta parafernalia, para un artículo de prensa, porque no todos tienen la ocasión de ser reconocidos como tal, y se agradece, en cierta forma, porque no escondemos nuestros sentimientos hacía la música chilena.
Uno de los forjadores y creadores de varios grupos musicales de carácter folclórico en la provincia de Bío Bío, es Luis Ortiz Soto, Monitor de Folclore y Teatro, Folclorista e Investigador, Cultura Tradicional, Creador y Fundador de Muchas Agrupaciones Folclórica, como: Codauquen Los Ángeles, Los Picaflores del Bio Bio, Alfareros de Hospital, Adumay y raíces del tiempo de Nacimiento.
Director Artístico: Conjunto Rucalahuen, Servicio de Salud Biobío, Adumay Nacimiento. Senderos de Mi Tierra Santa Bárbara y Coyam CMPC Planta Nacimiento y Raíces del Tiempo de Nacimiento.
Delegado Regional del Festival Nacional de folclore de San Bernardo, Creador de la Primera Fiesta religiosa costumbrista Cruz del Trigo en Santa Bárbara, Festival Folclórico del Adulto Mayor en Nacimiento., Peña Monumental de Los Ángeles.
Encargado de las regiones del Bio Bio a Magallanes por el sur, de la muestra nacional de cueca lugareña que se realiza en Coquimbo.
Tiene a su haber cursos de Cultura folclórica en América latina, entre vernáculo y universal, simbolismo en música, danzas – danzas tradicionales –folklore y religiosidad popular – Proyección Artística – Un teatro desde la identidad – La Cueca – Danza de la identidad en Chile – identidad de la zona central de Chile - folclore y creatividad en la educación y las artes, Pontificia Universidad Católica de Chile.
En lo más inmediato, mientras nuestros folcloristas y amigos disfrutan de las presentaciones en esta temporada estival, ya que la comuna de Santa Bárbara, será muy bien representada, en esta nueva versión de esta muestra costumbrista del archipiélago, la que se realiza en la ciudad de Quemchi, isla Grande de Chiloé, por el conjunto de nuestra Comuna Senderos de Mí Tierra de Santa Bárbara, quien viaja a esta cita folclórica con dotación completa, es decir músicos, bailarines, Actores y padres y apoderados, quienes conforman una delegación de 32 personas, así lo manifestó su director artístico Luis Ortiz Soto.-
El Trabajo a presentar por Senderos, son un cuadro con animación folclórica para la peña del día Viernes, un cuadro con Danzas regionales, con el cual sierran el Festival el día Sábado a eso de las 00,30 de la madrugada, para luego el día domingo iniciar la santa Misa a la chilena, la que también será cantada por Senderos de Mi Tierra, y sierran sus actuaciones el día domingo a las 16.00 hrs. Para emprender regreso a Santa Bárbara el día Lunes por la Mañana, pasando por Ancud y luego viaje directo, a Santa Bárbara.-
Participan, junto a Senderos otras 20 agrupaciones venidas desde distinta partes de nuestro país como del mismo archipiélago.-
Este viaje fue posible, gracias a un aporte y a la gestión del Alcalde, Daniel Salamanca, Consejo Municipal, Padres Apoderados, y Conjunto Senderos, desde ya muchas gracias, y nos comprometemos a estar donde nuestro aporte sea solicitado.-
