El alcalde de Santa Bárbara, Daniel Salamanca Pérez, acompañado por el Diputado, Joél Rosales Guzmán se reunió a mitad de semana con el Director Regional (S) de Obras Públicas de la Región del Bío-Bío, Armando Concha, en la capital regional, Concepción.
En la oportunidad la primera autoridad de la comuna, presentó la carpeta de antecedentes que se tiene del viaducto “Las Ñipas”, sobre el Estero Cachapoal, puente donde los primeros días del mes de Enero del presente año, se registró un accidente carretero, donde se vieron involucrados tres vehículos, uno de ellos, un bus que transportaba trabajadores de la Empresa Angostura (24 personas), un camión arenero de alto tonelaje, y otro camión, el que transportaba mezcla, y este último, el que colisionó por alcance, en la estrecha estructura del puente.
Esta condicionante y otros hechos registrados anteriormente, preocuparon al alcalde, Daniel Salamanca Pérez, situación que había sido advertida a los organismos pertinentes, el que por las características del viaducto, en cualquier momento se podía registrar un accidente de tránsito, y este ocurrió, en una estructura, que no cuenta con las medidas y estándares de calidad, en una vía bastante colapsada por el transporte de carga forestal y de áridos.
Indicó el alcalde, que el puente no cumple con las medidas regulares de otras estructuras similares, que existen en la provincia de Bío Bío, y que es necesaria su reposición o bien en su defecto, efectuar trabajos de ensanche de este, para evitar tragedias de índole mayor con la pérdida de vidas humanas, gracias a Dios, en este caso, no se dio, por milagro, aunque fue impactante ver las escenas de este choque casi frontal del bus con el camión arenero, y el otro vehículo que se desplazaba de poniente a oriente.
Con imágenes en mano, y apoyado por el Diputado Rosales, el jefe comunal de Santa Bárbara, planteó a los directivos del MOP, la imperiosa necesidad de modificar la losa del puente, y ver la factibilidad de un nuevo estudio de ingeniería, solicitando y presentando un estudio de diseño al Fondo Nacional de Desarrollo Regional o bien directamente buscando el apoyo de los Consejeros Regionales, que representan a la Provincia de Bío Bío.
Recordó Salamanca, que donde se ubica el puente las Ñipas, no se consideraron bermas y las calzadas no alcanzan las medidas necesarias, para un buen transito de vehicular.
Respecto a los costos que tendría la reestructuración de las obras, serian cerca de los 100 millones de pesos, tendría que la Municipalidad, postular fondos al gobierno regional, y su factibilidad quedaría para el año 2014.
Se habló también de realizar estudios topográficos en el terreno, evaluar además una visita en lo posible con la ministra del ramo, la primera quincena del mes de marzo, propuesta hecha por el Diputado Rosales, quien ha mostrado bastante interés en el tema, y conocía con anterioridad la problemática de la ruta Q61 R, tanto en el sector que corresponde a la comuna de Santa Bárbara, como también de lo que corresponde a la ciudad de Los Ángeles.
VISITA A CAMINO ALTERNATIVO DE EMERGENCIA.
Propusieron las autoridades una visita a terreno, para conocer el camino alternativo de emergencia que levantaron los privados (empresa forestal y Colbún), en el sector de “Lo Nieve”, junto con el puente que se levantó, en el sector de la “Fuente de Agua”, y que su construcción no satisface a la comunidad, ni a la población que visita el lugar.
Dado que es un camino alternativo, en caso de una contingencia mayor, y como vía de escape, tampoco reúne las condiciones de estándares y calidad, para el paso de vehículos de mayor tracción.
Es por ello, que en fecha próxima se cursarán las invitaciones al Director Regional de Obras Públicas, a los personeros de Vialidad, para conocer de cerca en terreno la realidad que presenta esta vía, la que ha sido cuestionada por los lugareños, y que se sienten afectados por el proyecto de Construcción de la Central Hidroeléctrica de Angostura, con la expropiación e inundación de sus terrenos.
El alcalde, se mostró satisfecho por la buena acogida de sus peticiones, y agradeció al Diputado Joel Rosales, el haber sido el interlocutor de esta audiencia con las autoridades regionales del Ministerio de Obras Públicas.
