10 mil personas visitaron feria costumbrista de Santa Bárbara

Viernes, 22 de Febrero de 2013

10 mil personas visitaron feria costumbrista de Santa Bárbara

10 mil personas visitaron feria costumbrista de Santa Bárbara

Cerca de 10 mil personas, congregó durante los tres días de su realización, la Vta. Versión de la Feria Costumbrista, Santa Bárbara 2013, la que auspició la Municipalidad, y que fue organizada por la Cámara de Comercio local.

La Feria Costumbrista Artesanal y Gastronómica local, presentó artesanía de la zona, una granja de animales, la tradicional Trilla a Yegua Suelta, juegos típicos, junto con la elección de la reina del evento.

Esta fue instalada en los Campos de Deportes del Estadio Municipal “René Correa Hermosilla”, ofreciendo a la comunidad y a los visitantes un show artístico diferente para cada noche, con música tropical ranchera, melódica y folclórica.

Por el escenario gigante que se levantó a un costado del Centro de Eventos, ex Gimnasio Municipal de Santa Bárbara, pasaron las agrupaciones musicales de “Las Voces del Bío Bío”, el doble de Marco Antonio Solís, “Los Forasteros de Santa Bárbara”, “Los Leopardos del Valle”, “Los Contrincantes del Sur”, el Conjunto Folclórico Aukin Mawida, Cristián García, “Los Súper Charros de Los Ángeles”, Ño Carmelo, y el grupo melódico internacional Uruguayo “Los Iracundos”, con más de 50 años de trayectoria sobre los escenarios de Europa, América y Latinoamérica, y que incluyeron en su gira a Chile, especialmente a la comuna de Santa Bárbara, y llegaron, como el plato fuerte de la Feria, durante este año.

Para Máximo Salamanca Barra, presidente de la Cámara de Comercio, la feria cumplió todas las expectativas de los visitantes, ya que no sólo los niños y los jóvenes, sino que también, las familias completas, disfrutaron de un evento de primer nivel, y de calidad.

Dijo, que la vara queda muy alta, para el próximo año, pero que la experiencia vivida, durante su desarrollo, los días 15, 16 y 17 de febrero, nos demuestra una vez más, que “la feria, ya se vistió de pantalón largo”, y agradeció al alcalde, Daniel Salamanca Pérez, por la buena disposición del Municipio, en la entrega de los apoyos y los respectivos auspicios para su organización, los que también hizo extensivo al Cuerpo de Concejales de la Comuna, por aprobar los recursos, para llevar a cabo esta iniciativa.

Aunque la lluvia fue la convidada de piedra, no hubo mayores inconvenientes para la gran cantidad de expositores, que llegaron provenientes de distintos puntos de la provincia de Bío Bío, y de la región, con la exposición de los más diversos productos, desde hortalizas, joyas mapuches en plata, artesanías en maderas, cuero, artesanía en cuesco de duraznos, tejidos en la lana de oveja, junto a los infaltables juegos inflables para los más pequeños, y juegos para los adultos.

Reina de las actividades de la Vta. Versión de la Feria Costumbrista de Santa Bárbara fue elegida la señorita, Daniela Sepúlveda, que representó al Prodesal, PDTI e Indap, quien deberá cumplir su mandato, estando presente en todas las actividades de la Cámara de Comercio, durante el año, que durará su reinado.

En cuanto a la seguridad del recinto, se destacó el buen comportamiento de los asistentes al evento, quedando además, un balance positivo para los organizadores y para los comerciantes locales.

Por su parte, el alcalde de Santa Bárbara, Daniel Salamanca Pérez, resaltó la gran oportunidad que tiene la comunidad cada año de poder disfrutar de estos eventos, y los esfuerzos que realizan los directivos de este gremio.

El alcalde indicó, que la feria ya forma parte de toda una tradición en la comuna de Santa Bárbara, y es esperada con mucho entusiasmo, por parte de los habitantes del territorio, y la numerosa cantidad de turistas, los que llegan durante la temporada estival.

Manifestó el edil, su compromiso de continuar en la línea de apoyar todas estas actividades artísticas y culturales, que tienen que ver mucho con la identidad cultural y la idiosincrasia de la comuna, sus costumbres y tradiciones e instó a la comunidad, a cuidar lo nuestro, lo que nos pertenece, como pueblo, ya que un pueblo sin cultura, es un pueblo sin historia, y en ese sentido es responsabilidad de todos nosotros.