Necesidades estructurales, en la red vial caminera de la comuna, y buscar el financiamiento para el mejoramiento del ensanche del “Puente Las Ñipas”, y la posibilidad de instalar una pasarela peatonal, en el sector de la Avenida “Federico Puga”, fueron los temas analizados por el alcalde de Santa Bárbara, Daniel Salamanca Pérez, en la reunión que sostuvo con personeros del Ministerio de Obras Públicas.
Aprovechando su estadía en la ciudad de Santiago, el edil, pudo contactarse y dialogar, sobre estas necesidades puntuales de la comunidad, encontrando una buena acogida la carpeta de antecedentes, que la autoridad comunal entregó al Asesor del Ministro del MOP, Nicolás Huerta Olivares, y Pedro Carrasco Avendaño, Jefe de la Unidad de Coordinación de Asesorías del Gabinete de la Ministra de Obras Públicas, Loreto Rojas.
Las perspectivas son altas, en relación a los temas analizados por el alcalde de la comuna de acuerdo a lo conversado con los profesionales de esta cartera, quienes propusieron a Salamanca Pérez, coordinar acciones a través del Seremi de la cartera en la Región, Jhon Reid Echenique, y la Dirección Regional de Vialidad.
La idea es buscar el financiamiento respectivo, para el estudio de rediseño del viaducto en cuestión, donde se produce una especie de embudo, no permitiendo el normal acceso de los vehículos de carga, transporte de pasajeros, y automovilistas particulares, tanto aquellos que circulan de oriente a poniente, y viceversa.
El edil manifestó, que ojala se pudiera disponer de recursos de forma inmediata, pero que fuera a corto plazo, este estudio, ya que la comunidad, requiere una solución en carácter de urgencia, para así evitar nuevos accidente de tránsito, con consecuencias fatales, marcando un alto índice de muertes en la ruta, durante el último tiempo la comuna.
Además cabe recordar, que esta vía estructurante de la ruta, fue diseñada hace más de 20 años, bajo estándares de calidad muy deficientes, a las actuales carreteras que hoy se construyen en el país, cuando se construyeron las primeras centrales hidroeléctricas en la zona.
La primera autoridad comunal indicó, que sería muy beneficioso el rediseño de la vía, y de los viaductos que existen en toda su extensión, para los habitantes de las comunas de Quilaco, Alto Bío Bío, Santa Bárbara, y Los Angeles.
Precisó que también es necesario, unir fuerzas entre las autoridades de estas comunas, tan cercanas unas de otras, y de la propia capital provincial, porque la situación está afectando, a todos sin distinción alguna.
Expresó por último, Salamanca Pérez, que hay disposición de esta autoridad de trabajar mancomunadamente y en estrecha relación con el Ministerio de Obras Públicas, y la Dirección de Vialidad, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
PASARELAS PEATONALES.
Debido al aumento demográfico que ha tenido la comuna de Santa Bárbara, con la construcción de nuevos sectores poblacionales, que circundan un tramo de la carretera, que dividió la ciudad en dos, es que es necesaria la construcción de pasarelas peatonales, en la avenida Federico Puga, donde los vecinos de las villas adyacentes a la Ruta Q61R, también ha causado muertes innecesarias, debido a exceso de velocidad, y la dificultad del atravieso, en este lugar, principalmente para quienes salen desde sus hogares al trabajo, a las escuelas y liceo, como aquellos que deben acercarse al centro de la ciudad, para cumplir con sus trámites en los servicios públicos.
Daniel Salamanca Pérez, señaló que el Ministerio de Obras Públicas, acogió esta inquietud, y detalló que existen pasarelas peatonales, tipo mecano, pero que era necesario efectuar un estudio de factibilidad al respecto, y un estudio de impacto, en el terreno mismo.
Buenas noticias para la comunidad, gracias a que la autoridad, aprovechando su participación en el Congreso Nacional de Alcaldes, visitó y se reunió con importantes personeros de Gobierno.
