Diputado felipe harboe y otros parlamentarios promueven proyecto de leyque impone descuentos en las cuentas de electricidad a aquellas personas que tienen domicilio en comunas en cuyo territorio está ubicada una empresa generadora de eléctricidad.
Así quedó de manifiesto en el Congreso Nacional, donde el parlamentario invitó a los alcaldes de las comunas de Santa Bárbara, Quilaco, Alto Bío Bío, Nacimiento y Mulchén, los estuvieron presentes en la comisión de energía.
La fundamentación del diputado , Felipe Harboe Bascuñan, radica que en Chile, no existe una estrategia o diseño de política pública, que logre satisfacer los requerimientos, que el desarrollo del país necesita, y demanda – y lo que es peor – garantizar los derechos de los ciudadanos a vivir en un ambiente libre de contaminación, consagrado en nuestra Carta Fundamental, en efecto; las externalidades negativas que los asentamientos de generadoras de electricidad provocan en la población son muy altas y perniciosas, tales son los casos de los niños contaminados en Puchuncaví, los daños ecológicos provocados en las costas de Coronel, entre muchos otras externalidades que hacen necesaria una revisión de la política energética en Chile.Otro punto de análisis se refiere al impacto que las generadoras de electricidad provocan, se refiere al ámbito local. En especial, es necesario cuestionarse que beneficios o utilidades les reporta a las comunas (representadas por el municipio) y a sus habitantes la locación de una generadora de electricidad. Por el contrario, ríos y borde costero contaminado, daños a la salud de los habitantes, destrucción de la fauna y flora, y los daños a las fuentes laborales y productivas de pequeños empresarios, son algunos de los perjuicios que los habitantes de las comunas donde están situadas las generadoras, deben soportar. Más ala de los cambios institucionales que demanda el bloque de legalidad ambiental, es necesario buscar medidas que sean compensatorias del daño, que permanentemente sufren los habitantes de aquellas comunas que tienen en su suelo una generadora.
En la actualidad existe una marcada inequidad en la reparación a nivel nacional y local delos beneficios e impactos asociados a la construcción y operación de centrales de energía: por una parte, los beneficios son mayoritariamente percibidos a nivel nacional, mientras que por otra, los impactos producidos por estos proyectos afectan en forma casi exclusiva a los habitantes de las comunas en las cuales se emplazan los mismos. Este proyecto de la ley se encuentra actualmente paralizado en su primer trámite constitucional.
Pero cuál es el pensamiento de los alcaldes de la provincia de Bío Bío, respecto a este tema, la respuesta fue inmediata y rápida por parte de Daniel Salamanca Pérez de Santa Bárbara al señalar “Que es deber del Estado, garantizar la seguridad de la ciudadanía, y en este aspecto, regular la tributación de las grandes empresas generadoras y distribuidoras de energía, ya que ellos consiguen millonarias ganancias, mientras, que las comunas, no perciben ni un peso, ya que estas tributan en las grandes capitales, y dejan solo migajas a las comunas pequeñas.
De todas formas dijo, que tiene plena confianza, en que los parlamentarios, sabrán socializar el tema en su torno, para que a futuro sea ley de la república, y que favorezca a la gente, y que de una vez por todas, se termine con el centralismo” indicó.
Las empresas distribuidoras de energía eléctrica que prestan el servicio público de distribución a todos los usuarios finales ubicados en sus zonas de concesión, deberían rebajar, un 40% de las cuentas de consumo eléctrico a los clientes que tengan domicilio en la comuna donde esté emplazada una unidad de generación conectada a un sistema eléctrico que posea una capacidad instalada igual o superior a 200 megawatts, y que corresponda a su concesión, es de esperar que este proyecto de ley prospere en beneficio de todos los chilenos.
