Superando todas las expectativas de sus organizadores, en torno a los festejos del Duodécimo Quincuagésimo Quinto Aniversario de fundación de la ciudad de Santa Bárbara, la comuna pre-cordillerana celebró como corresponde un nuevo cumpleaños, invitó a la comunidad a ser partícipe de esta gran fiesta, en la Plaza de Armas “Isabel Riquelme” y posteriormente en el Centro de Eventos Municipal, donde se ofreció un almuerzo de camaradería.
El acto central convocó cerca de unas 1.800 personas aproximadamente las que se ubicaron en torno al Odeón del principal Paseo Público, el que posee la comuna, y fueron testigos de la entrega de reconocimientos a jóvenes deportistas, y a dirigentes vecinales, y religiosos, por parte de la Ilustre Municipalidad, por su importante aporte al desarrollo y progreso de la comuna, durante el transcurso del tiempo.
El Himno Nacional fue interpretado por la Banda Instrumental del Regimiento Reforzado Nº 17 Los Ángeles, siendo izado el pabellón nacional por la alumna de la escuela básica “Mariano Puga” del sector rural de Los Junquillos, Jennifer Vita y el vecino de la localidad de Villucura, Antonio Hermosilla Castillo.
Luego vino la alocución de la docente del Liceo Cardenal Antonio Samoré, Marlene Novoa Muñoz, la que destacó pasajes importantes de la fundación de la ciudad, basando su reseña con los conflictos de los conquistadores españoles y el pueblo pehuenche, y como se fue formando la ciudad, desde que se levantó el fuerte, hasta la fecha de fundación como comuna.
Vino la entrega de premiación de los escolares que participaron del Concurso literario “255 Años….255 Palabras”, el que logró reunir obras inéditas de los estudiantes de la comuna y que fueron escritas, en torno a este gran acontecimiento que vivió la comunidad. Siendo entregados los premios por parte de las autoridades, entre ellos el alcalde, Daniel Salamanca Pérez, y Concejo Municipal de Santa Bárbara.
También se realizó la entrega de implementación deportiva a los establecimientos educacionales, entre los que destacaron la escuela “Enrique Bernstein Carabantes”, y escuela “Cacique Levian”, para los Talleres de Gimnasia Rítmica, y la obtención mediantes proyectos presentados al Gobierno Regional de la Región del Bío Bío de instrumentos musicales para “Una Banda para Santa Bárbara”.
Luego la ceremonia de distinciones a los deportistas y que a futuro será una beca, para quienes destacan en el deporte comunal, y que llevará el nombre del destacado dirigente, y deportista, ya fallecido, Víctor Alvear Pizarro, quien fuera fundador del Club deportivo Municipal, y de otras instituciones deportivas de renombre en la comuna.
Este año recibieron esta distinción: Juan Carlos Matías Gallardo Fuentes, nació el 15 de Junio de 1998, en la ciudad de Santa Bárbara. Despertando aptitudes para el Motocross, desde los 4 años de edad, y practicando hasta los 11 años, donde participa en su primera carrera, representando a nuestra comuna.
De ahí en adelante y durante el transcurso del 2012, tiene activa e importante participación en el campeonato Zona Sur, que se efectuó en las ciudades de Chillán, Hualqui, Los Ángeles, y Temuco, llegando a ocupar el Primer lugar de este torneo en la categoría de 85º cc ULM.
Llegaron nuevos desafíos para este nobel y joven deportista de Santa Bárbara, ya que gracias a sus triunfos obtenidos, obtiene un 5º lugar en el Campeonato Nacional de Motocross de Chile, que se llevó a cabo en las ciudades de Temuco, Illapel, y Santiago.
El 2013, llegó a participar de una fecha de motocross nocturno en la ciudad balneario de Pucón en la región de La Araucanía, alcanzando en el pódium un 2º lugar, gana además el Campeonato Zona Sur, con competencias en las localidades de Carahue, Temuco, Concepción, Los Ángeles, Talca, cabrero y Molina.
Participa en el Campeonato Patagonia en Valdivia, Osorno, Futrono, puntero en la clasificación a dos fechas del término, faltando las pruebas en las ciudades de Ancúd y Pucón.
El motocross es un deporte extremo de alto rendimiento físico, y psicológico para un joven de tan sólo 15 años, y gran proyección deportiva, y siempre orgulloso de representar a su tierra natal Santa Bárbara, a lo largo de todo el Territorio nacional.
Nelson Pérez Cuevas (Fútbol en Club Huachipato), deportista destacado, es toda una promesa en el Fútbol nacional, pertenece a los registros del Club Deportivo Huachipato, saliendo de las filas del Club Deportivo Municipal de Santa Bárbara, quién le abrió las puertas al fútbol, destacando en el ámbito comunal, provincial y regional, durante los años 2007 al 2009.
Vicente Mora Hernández (Fútbol en Club Huachipato), que desde pequeño integró las selecciones sub- 13 de fútbol de Santa Bárbara. Campeón con su Club Estrella Azul, en las series infantil y juvenil, en el año 2008.
El 2009, forma parte del seleccionado de nuestra comuna, posteriormente ingresa a la serie sub-12 de Huachipato, participando en torneos internacionales junto a clubes de Argentina (Boca junior), Universidad Católica de Chile, Olimpia de Paraguay, obteniendo el campeonato disputado el año 2011, campeón también con la serie categoría sub 13 del fútbol joven, y campeón regional ANFP Zona Sur 2011.
Desde este año deja de ser jugador amateur, convirtiéndose en jugador profesional del cuadro de la usina, Huachipato.
Nicolás Benjamín Silva Gómez (Fútbol en Club Huachiapato), Sobresaliente alumno en las unidades educativas que lo acogieron en su natal Santa Bárbara. Amante del buen fútbol, iniciándose en esta actividad en la Escuela de Fútbol Municipal, dirigida por el ex jugador profesional, Benjamín Muñoz. Es un goleador innato, siendo muchas veces elegido como el mejor de los mejores en su categoría.
Durante el 2011 se inscribe en el Club Deportivo Los Junquillos, el 2012 se integra a las filas del Club Huachipato, máximo score de la categoría sub-14 en su equipo, y segundo goleador a nivel nacional del Campeonato de la ANFP. Para sus padres y para la comuna de Santa Bárbara, es motivo de orgullo, tener a este joven con tanto talento en fútbol.
Camila Palma Chávez (Judo) Desde el año 2008 al 2013, esta destacada deportista de Santa Bárbara ha participado de encuentros nacionales y binacionales de los Juegos de La Araucanía. Sobresalientes primeros lugares en Punta arenas, 2° lugar Nacional en Rancagua y clasifica para clasificatorio sudamericano en Ecuador.
Su experiencia como deportista de la comuna la llevado a pasear el nombre de Santa Bárbara, en territorio argentino, y a lo largo de nuestro país (Temuco, Valdivia, Punta arenas, Coihaique, Santiago, Concepción).
Camila ha representado la comuna en campeonatos clasificatorios: nacionales, a la región y comuna. Los regionales comuna y establecimiento educacional. Binacionales a la región y el país, EN LA DISCIPLINA DEL JUDO.
Ciudadanos distinguidos por su trayectoria como dirigentes sociales, religiosos y aporte a la música por su talento.
El ex pastor de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, don Arzobindo Vergara (97años de edad).
José Luis Monsalve Monsalve, alumnos del Liceo Cardenal “Antonio Samoré”, que destaca en la interpretación de instrumentos de vientos y que dedica parte de su tiempo libre, a practicar en la Universidad de Concepción, viajando desde Santa Bárbara a la Capital Regional.
Padre, Abel Alfonso Plaza González. Sacerdote que por muchos años durante su obra se dedicó a conquistar almas para Cristo en los más recónditos lugares de la zona cordillerana de Alto Bío Bío, y Santa bárbara.
Ángel Fernández Hernández, por ser un activo dirigente vecinal y concejal durante el período 1996 – 2000, don Gregorio Darío Molina Troncoso, dirigente vecinal que ha logrado con su trabajo para su sector, obras de mejoramiento y desarrollo para los habitantes de Rinconada Alto.
La primera autoridad de la comuna y el Concejo en pleno entregaron estas distinciones.
DISCURSO ALCALDE DANIEL SALAMANCA PÉREZ, CON VISIÓN DE FUTURO E INTEGRACIÓN SOCIAL.
Dijo a los asistentes que el 4 de julio del presente año, era un día muy especial, para la comunidad, aunque fuese un día frío se compensa con el calor humano de la comunidad.
Expresando que este nuevo aniversario, permite un reencuentro con el pasado, presente y futuro de la comuna, y con las organizaciones y con todos vecinos en la Plaza Pública de santa Bárbara.
Recordó en sus palabras que hace seis meses, tuvo el privilegio de llegar al Municipio, apoyado por el respaldo de los ciudadanos, con la única intención de trabajar y gestionar, ya no como vecino, sino como alcalde, por la comuna.
Indicó que la historia de la comuna- es mucho más que la sucesión de acontecimientos que se hayan registrado en los libros y documentos. Es la historia que cada uno de sus habitantes ha vivido en ese espacio. La historia de una comuna se va construyendo con las vidas personales y con las vivencias colectivas.
Manifestó que muchas veces preferimos lo que viene del extranjero y con ello se pierde la historia y la cultura de los pueblos, eso también ha dañado en parte al país y también a la comuna. Pero con el tiempo todo se puede rescatar, es por ello, que durante este tiempo ha sido la comunidad la que ha tenido participación en algunas decisiones, que lo que quieren para su querida Santa Bárbara (Al hacer alusión a los cabildos de deportes, Cultura y medio Ambiente), buscando siempre la participación ciudadana.
Señaló que hay aspectos y fundamentos de este gobierno comunal, que es la propuesta de poder indagar más acerca de la fecha exacta de fundación de la comuna, es así hace unas pocas semana se conversó y se sostuvo una entrevista con el historiador angelino, Tulio González Abuter, en reunión con los concejales, el que entrego información fidedigna de la fecha de fundación de Santa Bárbara (9 de Octubre y no el 4 de Julio)
Precisó que otra de las personas interesadas en poder descifrar esta incógnita es el profesor e historiador local, Alfonso lloverás - quien se ha encargado de las coordinaciones al respecto – preparando un itinerario que permita la certeza jurídica histórica, que es así, y concurrir a España a la ciudad de Sevilla, para lograr esta instancia en el archivo de Indias, donde se encuentra la información.
Esta propuesta dijo, es un cambio a la celebración para la comuna, es un cambio que, estamos convencidos, permitirá que las vecinas y vecinos tanto del sector urbano, como rural participen de esta celebración y se puedan sentir representados en ella.
Habló del compromiso que existe con el deporte, con la creación de becas deportivas, para aquellos deportistas que destacan en varias disciplinas, BECA VICTOR ALVEAR PIZARRO.
Preocupa también la situación de las comunidades del área rural, la falta de agua, la que ha provocado grandes cambios en los estilos de vida de las personas, que habitan estos lugares, provocando la migración al sector rural de las familias.
Compartir los proyectos que sean de bien común para la comunidad, porque queremos un gobierno comunal “Justo y solidario, con equidad social para todos”, y sin exclusión. Detalló que se están elaborando nuevas iniciativas y proyectos, y deseó un feliz cumpleaños a todos los habitantes de la comuna, y les invitó a ser parte de este gobierno comunal.
