Una de las últimas actividades del 255º Aniversario de Fundación de la Comuna de Santa Bárbara, y que llevó a cabo la Corporación Edilicia Local, y que resultó bastante significativa, y emotiva, es la que se efectuó el sábado 27 de Julio, con la designación del nombre que lleva el Centro Cultural de Villa “Los Jardines”, el que desde ahora y a perpetuidad, se le conocerá como Centro Cultural Municipal “Gladys Sepúlveda Ramírez”, en homenaje a quien fuera una destacada funcionaria del Municipio.
El evento contó con la presencia de las autoridades locales, familiares de la extinta homenajeada, de Parlamentarios y de la Gobernadora Provincial de Bío Bío, de Dirigentes de las Distintas Organizaciones Comunitarias, especialmente de Clubes de Adultos Mayores, y Folcloristas de todas las edades.
Anterior a la lectura del respectivo decreto de designación de este recinto municipal, vinieron las palabras de Fermín Gallegos, integrante fundador de Grupo “Amigos de la Cueca”, quien realizó un breve recorrido, por las enseñanzas entregadas a los niños, a los jóvenes, y a los adultos, en el mundo del folclore, donde fue respetada, y admirada por todos, por ese amor hacia la música chilena.
Luego la lectura del respectivo decreto municipal, y tras acuerdo Nº 45, adoptado por el Concejo Municipal de Santa Bárbara, en sesión ordinaria Nº 10 de fecha 04 de Marzo de 2013, el que por unanimidad aprueba cambio de nombre al Centro Cultural Municipal a Centro Cultural Municipal “Gladys Sepúlveda Ramírez”, asimismo la instalación de una placa recordatoria, en su nombre.
El documento en una de sus partes señala; la importancia del denominado Centro Cultural Municipal, ubicado en calle Las Rosas Nº 418 de la Villa Los jardines, en donde se realizan importantes actividades artísticas y culturales, y donde además se fomenta, el desarrollo cultural de la comuna, en todos sus ámbitos.
La reconocida trayectoria de la Sra. Gladys Sepúlveda Ramírez (Q.E.P.D.), mujer honorable, que se desempeñó en los ámbitos de la cultura, el arte, fomento y creación de organizaciones comunitarias, reconocida por su amor al Folklore Chileno, y su compromiso con los habitantes de la comuna, pilar fundamental de su familia, y como funcionaria de esta institución pública.
Se decretó asignar nombre a partir del 27 de Julio de 2013, al Centro Cultural como “CENTRO CULTURAL MUNICIPAL, GLADYS SEPÚLVEDA RAMIREZ”, e instalación de la placa recordatoria, en el frontis del Edificio. Junto al acto público, al cual concurrieron sus familiares, ex colegas, folcloristas de la provincia de Bío Bío, y la comunidad.
Por otra parte, el alcalde de la comuna, Daniel Salamanca Pérez, manifestó “Hoy es un día especial para la comunidad de Santa Bárbara, y sus habitantes, en un momento en que deseamos reencontrarnos con la figura de quien fuera en vida, una gran mujer, y gran funcionaria pública, y que trasciende, más allá de su recuerdo.
Es por ello, que queremos dejar en las páginas de nuestra historia comunal, y en este recinto, el que fue levantado y construido, para el desarrollo de las actividades comunitarias y también de la Cultura, pasar a denominarlo “Centro Cultural Municipal, Gladys Sepúlveda Ramírez, en homenaje póstumo a esta funcionaria, la que trabajó fuertemente por el desarrollo de la comuna, y su gente.
Precisó la autoridad comunal, que la fallecida funcionaria, fue impulsora incansable de la Organización de Clubes de Adultos Mayores, muchos de esos dirigentes, se encuentran junto a nosotros, defensora de sus ideales, y generosa en cuanto a su trabajo, fue impulsora de la radio comunitaria.
Trabajó por el arte, la cultura y la música, esa que llevó siempre en el alma, que amó y que le acompañó, como fiel compañera durante su existencia, la música folclórica, entregó apoyo a los niños de la comuna, a los jóvenes, en cuanto a la formación de grupos musicales, y nuevos bailarines (Cuecas), y repartió sabios consejos, a quien se lo solicitará, lo que le valió ganarse el respeto y el cariño de cientos de folcloristas, en la provincia de Bío Bío, incluyendo su querido Santa Bárbara, dijo el alcalde.
La Sra. Gladys, era una mujer sencilla, con mucha bondad y corazón, de trato afable, muy eficiente y activa en su quehacer diario, como funcionaria de este Municipio. Ella asumía o se le asignaba una misión, y la cumplía al pie de la letra, sonriente siempre, nunca a nadie miró en menos, y todo transcurría en su entorno, y lo hacía con altura de miras.
Salamanca, recordó “cuando propuse al Concejo Municipal, el nombre de que este centro cultural, pudiera llevar su nombre, encontré eco de forma inmediata en los señores concejales, quienes apoyaron esta moción, y es por ello, que también les agradezco a cada uno de ellos, y también a los directivos de la Asemuch, por apoyar este homenaje póstumo, en la persona de la Sra. Gladys Sepúlveda Ramírez.
Hoy su esposo e hijos, son testigos del cariño y el aprecio que sentíamos por ella, y será la propia comunidad, que velará y cuidará estas instalaciones, y hacer respetar este espacio dedicado a la cultura, al arte, y a la vida comunitaria.
La bendición del recinto estuvo a cargo del cura párroco de Santa Bárbara, Alex Mauricio Zapata Sandoval, y se procedió al descubrimiento de la placa en el acceso principal del Edificio, para culminar con una presentación de los folcloristas de la comuna, los que cantaron y danzaron nuestro baile nacional, en su homenaje.
