Cerca de 16 mujeres integrantes de la comunidad indígena de “Monguen Mapu” del sector Los Naranjos, culminaron con éxito taller de tejidos, que auspició la Municipalidad de Santa Bárbara, a través de la Oficina Comunal de la Mujer.
Al cierre de este taller concurrió, el alcalde de la comuna, Daniel Salamanca Pérez, acompañado del Director de la Secretaria Comunal de Planificación, Claudio Muñoz Seguel, además de la encargada del programa, asistente social, Jeannette Quezada, y la encargada de la oficina del Adulto Mayor, María Lidia Albornoz.
Este taller consideró el curso de tejido en la confección y producción de vestuario con prendas para niños, mujeres, y adultos, siendo la Municipalidad, el ente de poder proveer a las beneficiarias, la monitora y la cancelación de los honorarios de esta persona.
En la ocasión la autoridad comunal, entregó certificados de participación, parta reconocer el logro alcanzado por estas mujeres, y el grado de entusiasmo y dedicación, que estas pusieron en la capacitación, y así aprender las técnicas del tejido.
Uno de los compromisos asumidos por la autoridad, en una de los encuentros anteriores con la comunidad indígena de “Monguen Mapu”, era la necesidad de poder dotar con indumentaria pehuenche a sus integrantes (vestuario para mujeres), que las pudiera identificar con otras organizaciones, y como una forma de preservar la identidad, y la cultura del pueblo pehuenche.
Bajo ese contexto, cada una de las mujeres, recibió este atuendo, el que será utilizado para los ceremoniales, y presentaciones de la comunidad.
Recordemos que su presidenta, es la Sra. Laura Mariluan, quien agradeció el gesto del alcalde, por la preocupación que ha manifestado por las familias del lugar, muchas de ellas, relocalizadas, especialmente por las comunidades indígenas, que habitan en Santa Bárbara, y sus alrededores.
Indicó, Salamanca Pérez, que el modelo de gestión del Municipio va orientado a que la comunidad, pueda expresarse libremente, y que los espacios de participación están abiertos, para todos, pero en el marco del dialogo, y del respeto mutuo entre las partes.
El edil expresó también su agradecimiento a la dirigente, por permitir que la Municipalidad y sus profesionales, puedan llegar con sus servicios hacia la comunidad, lo que sin lugar a dudas, es signo de acercamiento hacia los vecinos, sin tener necesidad de ir a la ciudad, para realizar algunos de los trámites más comunes, y que dicen relación con sus necesidades básicas.
Señaló, que conjuntamente con la comunidad se han venido realizando variadas actividades, cabe mencionar la celebración del Día Internacional de la Mujer, Día de la Mujer Indígena, Año Nuevo Mapuche, y se han atendidos casos sociales a las familias del lugar, en salud, caminos, e iluminación, todas acciones emprendidas por el Municipio Santa Barbarino.
El grupo aprovechó de compartir un momento de camaradería con la autoridad al término de la actividad, y de mostrar los trabajos realizados en crochet, y tejido.
