Comunidades indígenas de la comuna de Santa Bárbara, iniciaron los festejos del We Tripantu “Año Nuevo Mapuche”, en sus respectivos sectores, durante el pasado fin de semana.
¿Pero que es el We Tripantu o wüñoy Tripantu? . se celebra el año nuevo mapuche, el que se realiza en el solsticio de invierno austral (el día más corto del año en el hemisferio sur) entre el 21 y el 24 de junio.
En esta tradicional ceremonia de los pueblos originarios de nuestra comuna, se han llevado a cabo, en las localidades rurales de Dimilhue, Ayin Mapu, Los Naranjos, y en el sector de Los Michales.
En estas rogativas, las cuales se realizan de madrugada, han contado con la participación de directivos municipales de la Oficina de Asuntos Indígenas del Municipio de Santa Bárbara, además de la presencia del alcalde, Daniel Salamanca Pérez, además de dirigentes.
Cada comunidad, pide a Dios y a la madre tierra, por el bienestar de las familias, el tener una mejor producción de las siembras, mejores cosechas, por el bienestar de las familias, por el trabajo, la salud y por las autoridades, a través de plegarias, en emiten en la lengua originaria del “chedumgun” o “mapudungun”, según sea la zona.
Alcalde, Salamanca Pérez, visitó cada una de las comunidades, y compartió con los dirigentes y vecinos de estos sectores, de paso les felicitó y recordó, la importancia de mantener viva estas tradiciones, y la cultura de los pueblos, a través del tiempo, aun cuando se vive la modernidad, los pueblo originarios, no deben perder su identidad, y sus tradiciones cargadas de mística e interculturalidad.
En los establecimientos educacionales del sector urbano, y que pertenecen al sistema comunal de educación municipal, también celebraron este acontecimiento, con actos y ceremonias internas, donde fueron invitadas las autoridades locales.
