La Municipalidad de Santa Bárbara, firmó convenio de Cooperación con la Corporación Nacional Forestal, CONAF, Delegación Provincial Bío Bío, la que favorece a más de 25 dueñas de casas, las que se están capacitando en competencias laborales.
La firma de este convenio entre ambas entidades se realizó en el Centro Cultural Municipal “Gladys Sepúlveda Ramírez” ante la presencia del alcalde de la comuna, Daniel Salamanca Pérez, y el Delegado Provincial de Conaf, en Bío Bío, Rodrigo Cifuentes Alvarado, y las beneficiarias del programa.
La Corporación Nacional Forestal, a través de este convenio suscrito con el Ministerio del Trabajo, se ejecuta desde el año 2005 a la fecha, el Programa de Formación, Capacitación y Empleo Profocap.
Este procura el desarrollo humano y la inserción laboral de integrantes de familias adscritas al Sistema de Protección Social Chile Solidario, así como del Programa Ingreso Ético Familiar, mediante la capacitación y la intermediación laboral.
Para que las personas, luego de capacitarse puedan desarrollarse de forma dependiente en el sector privado, o en la otra de las modalidades de autoempleo, a través del desarrollo de alguna iniciativa productiva, y de servicio.
Al término de los cursos las mujeres podrán desarrollar y materializar lo aprendido en el sector agroforestal, el ecoturismo en áreas silvestres protegidas del Estado.
¿Pero cuál es el objetivo de este Programa?, es que las beneficiarias estén en mejores condiciones de obtener un trabajo, ya sea a través de sus propias gestiones o por intermediación laboral, realizada por los profesionales del programa.
En la ocasión, una de las beneficiarias entregó sus agradecimientos a las instituciones involucradas con el buen desarrollo del Programa en la comuna.
Este programa contempla la etapa de Permanencia, es aquí donde participan directamente los usuarios seleccionados, tiene una duración de cuatro meses, con tres meses dirigidos a generar competencias básicas y un mes de práctica o pasantía laboral.
En su intervención el Delegado Provincial de la CONAF, Rodrigo Cifuentes Alvarado, expresó que en la región se asignaron un total de 375 cupos, que permitirán la contratación de trabajadores adscritos al Sistema de Protección Social Chile Solidario o Ingreso Ético Familiar, y en lo que se refiere a Santa Bárbara, un total de 25 beneficiarias.
Por otra parte, el alcalde solicito al Delegado Provincial de Conaf, a que en el futuro se pueda ampliar la cobertura de atención del Programa, debido al gran interés y entusiasmo que han demostrado las participantes en esta capacitación, y se amplié los cupos.Felicitó a las mujeres de la comuna, y las instó a continuar siendo parte importante de estos beneficios, que les otorga el Estado de Chile, mediante la capacitación permanente, y la renovación de conocimientos, para aplicarlos en cada una de sus actividades productivas.
