El edil santabarbarino Daniel Iraira hace unas semanas atrás envió un oficio a la Presidenta de nuestro país y a todos los organismos gubernamentales afines al tema, el motivo de dicha carta fue solicitar información ante la eventual construcción de una Represa que afectaría directamente los causes de los ríos Bio Bio 18 Km. y Huequecura 6 km. Después de la presentación ante el Honorable concejo municipal de Santa Bárbara la empresa Colbún S.A. continuo con sus presentaciones que hasta el día de hoy llevan a cabo a las organizaciones comunitarias que así lo deseen. Por su parte Daniel Iraira comprendió que lo lógico ante tal noticia seria pedirle cuentas al gobierno puesto que hasta ese entonces solo rumores se conocían de dicho proyecto. El oficio que el edil envió a la presidenta manifiesta la preocupación no tan solo de el como autoridad sino que además de la comunidad. Dicho documento esta constituido por cinco interrogantes las cuales van dirigidas en primera instancia a conocer si el Gobierno de Chile esta respaldando dicho proyecto y de ser así cuales serian los organismos gubernamentales (no privados) de dar a conocer los estado de avance del proyecto tanto a las autoridades como a la comunidad.
En el punto cuatro de dicho oficio Daniel Iraira manifiesta de lleno su preocupación por las inundaciones que como todos ya sabemos sufrió dicha comuna el pasado 11 de julio del 2006 cuando las compuertas tanto de la central Ralco y Pangue se abrieron sin previo aviso causando el daño que ya todos conocemos. Por último el edil es enfático en señalar que a pesar de ya tener bastantes represas cercanas a la comuna el costo de la luz no sea bajado. Después de haber entregado este oficio el Alcalde santabarbarino preparo mas de 2500 ejemplares los cuales actualmente se les están distribuyendo teniendo estas un buen recibimiento por parte de la comunidad ya que de esa manera se puedan informar. Daniel Iraira al ser consultado sobre el tema mencionó, “Cuando recién recibí la noticia del anteproyecto lo primero que hice fue comunicárselo a toda mi gente a través de la radio comunitaria, ahí cada ciudadano pudo escuchar la exposición que hizo el encargado de proyecto. Después de informar a la comunidad envié un oficio a la Presidenta para saber del mismo gobierno la información ya que como para todos es sabido el tema de la construcción de centrales es una política de gobierno. Hoy día estoy evocado a dos puntos centrales del tema en cuestión, por una parte preocuparme personalmente de que lo que nos paso el 11 de julio del 2006 no vuelva a suceder ya que los niños, ancianos, discapacitados y comunidad en general la pasaron muy mal, por otro lado pretendo que el gobierno tome en conocimiento que somos una zona repleta de represas y pagamos la luz mas cara del país y eso me parece por decirlo menos injusto”. En los próximos días se espera que la presidenta de la republica de una respuesta a dicho oficio para de esta manera poder tener claridad a quien y quienes son los responsables de brinda la información tanto a las autoridades como a la comunidad en general.
