Con la presencia de autoridades locales se realizó lanzamiento oficial del Proyecto Ilumiled, implementación de luminarias peatonales que cuentan con tecnología led, cuya iniciativa es cofinanciada entre el Gobierno Regional del Bío Bío, y la Municipalidad de Santa Bárbara.
Esta consiste en la instalación de cuarenta luminarias peatonales, en una de las principales calles de acceso a la ciudad, la calle Arturo Prat, y que tienen por objetivo mejorar la sensación de inseguridad, que existe entre los vecinos, y al entregar una mejor iluminación de la calle, se está potenciando la seguridad ciudadana, además el empoderamiento comunitario de los espacios públicos.
Contempla anexo a este proyecto, la realización de algunos talleres complementarios, entre los cuales, se entregan herramientas de seguridad ciudadana, y por otro lado, mejorar la convivencia entre los vecinos de manera que se conozcan, creando una empatía de forma que se protejan, y cuiden de manera recíproca.
Los talleres son de defensa personal para mujeres, el cual estará a cargo del Sensei, Rene Alvear, de reconocida trayectoria en el mundo de las artes marciales, en la comuna. El cual tiene como objetivo, dotar al sexo femenino, y entregar herramientas para evitar situaciones de riesgo, eventualmente saber, cómo actuar en caso de peligro de su integridad.
El Taller de electricidad domiciliaria, el cual está a cargo del profesor, técnico en instrumentación, control industrial e instalador eléctrico, Omar Muñoz Reyes, tendrá como misión, entregar los conocimientos necesarios para resolver situaciones de emergencia al interior de los hogares e incluso convertirse, en el primer paso para un oficio.
El Taller de hierbas medicinales, fomentar el autocuidado familiar, a la vez que se rescatan los conocimientos ancestrales respecto al uso y cultivo de las plantas medicinales. Además asociado a este taller, como una idea pionera en este sentido, se creará el primer huerto público de plantas medicinales, será posible en la medida, que se cuente con el apoyo de los vecinos para cuidado de cultivo de plantas, tales como: mentas, toronjil, matico y otras múltiples variedades. Este taller estará a cargo de Leticia Zapata, profesional de reconocida y destacada trayectoria.
El Taller de Convivencia Vecinal y Arte, finalmente se contará con un bloque de clases que tendrán como finalidad promover el trato y cordialidad, entre los vecinos, a la vez que aprenden técnicas de arte.
Además en cada una de las actividades de este proyecto se contará con la presencia de una trabajadora social a cargo de supervisar y asesorar a fin de enfocarse en todo momento a la temática de seguridad ciudadana, Nicol Almendras.
