MUNICIPALIDAD DE SANTA BÁRBARA - PRESERVACIÓN HISTÓRICA
CONTENIDO PUBLICADO ENTRE LOS AÑOS 2006 A 2024
ADMINISTRACIONES DE LOS ALCALDES DANIEL IRAIRA SAGREDO Y DANIEL SALAMANCA PÉREZ

Archivo

Lunes, 03 de Agosto de 2015

Bomberos de Santa Bárbara, celebraron el 66º aniversario de su fundación

Con actividades deportivas, un acto ecuménico, una romería al camposanto de la comuna y una cena aniversario, bomberos de Santa Bárbara, celebraron y recordaron el 66º Aniversario de su fundación, con la presencia y participación del alcalde de la comuna, Daniel Salamanca Pérez, y autoridades Bomberiles de la capital provincial.

FECHAS PARA RECORDAR.

Dicha institución nace al servicio público, por la década de 1940, llegó a la comuna de Santa Bárbara, un empleado de la entonces Caja Nacional de Ahorros, Eduardo López, quien formo aquí, siguiendo el ejemplo que había visto en otras ciudades, una organización llamada “Los Trece”, compuesta por un grupo de amigos y limitada al número de socios, que su título indicaba.

Las personas que pertenecieron a este grupo fueron los señores: Eduardo López, Pedro Burgos, Jacinto Sufán, Gustavo Silva, Ricardo Gajo, Gaspar Mella, Eduardo Vallejos, Gilberto Ríoseco, Alejandro Zúñiga, Luís Torres, Antonio Sala, Hermenegildo Urrea y Trajano Moren.

Entre algunas de las obras que realizaron fue vestir de pies a cabeza a los alumnos más pobres de ambas escuelas de aquel entonces: Escuela de Niñas, Escuela de Hombres y proporcionar medicamentos a enfermos de escasos recursos.

Es de importancia mencionar que en 1942 se produjo un incendio que destruyó la propiedad de la familia Barrera ubicada en Rosas esquina Avenida Baquedano (casi media cuadra edificada).

A raíz de ello nació la idea de la formación de un cuerpo de bomberos, se ignora si fue por iniciativa de la municipalidad o de un grupo de vecinos, llevándose a efecto con tal motivo una serie de reuniones, pero fracasó desgraciadamente esa idea debido, a que en aquel entonces la comuna no contaba todavía con su red de agua potable.

Como el grupo de “Los Trece” era una institución que se había formado para hacer el bien, en el seno de esta organización nació de nuevo la idea de ir a la formación de un Cuerpo de Bomberos, iniciativa que llevaron a la municipalidad y que tuvo muy favorable acogida de parte del alcalde don Ramón Larenas.

Bajo su auspicio se convocó a una reunión de vecinos en el local municipal, la que tuvo lugar el 31 de julio de 1949 quedando constituido en ella un directorio provisorio, compuesto entre otros por Enrique Tirapegui, René Contreras, Jacinto Sufán, Eduardo López y Gilberto Ríoseco, con el fin de que se abocara a este problema y organizaran el Cuerpo de Bomberos. De esta forma se funda en la comuna de Santa Bárbara la institución bomberíl, encargada de combatir el fuego.

Desgraciadamente, como ha pasado casi siempre con las iniciativas que se tomaban en este pueblo, empezaron a prevalecer entre los miembros de este directorio las rivalidades políticas trayendo como consecuencia un boicot a las reuniones, no pudiéndose efectuar quórum. La única labor efectiva de este directorio fue recolectar la suma de $2.500.

En vista de este estado actual de las cosas algunos de los integrantes del directorio presentaron su renuncia y el alcalde viendo habían fracasado, convoco a una nueva reunión en la municipalidad la que tuvo lugar el 28 de noviembre de 1949.

En aquella reunión se despojó de sus cargos a los pocos que no habían renunciado y se procedió a nombrar una nueva directiva que quedo compuesta de Director: Pedro Burgos, Capitán, Eduardo López, Secretario, Jacinto Sufán, Tesorero, Harry Gremm, Teniente primero, Erasmo Zavala, Teniente segundo, José Urra, Ayudante, Nehemías García.

A esta directiva se les dio el plazo de un mes para demostrar su capacidad para la organización del Cuerpo. Este directorio comenzó sus actividades con mucho entusiasmo y a corto plazo tenían reclutados alrededor de veinte voluntarios, casi todos ellos salidos de las filas del deportivo Huracán.

A fin de demostrar al pueblo las actividades que desarrollan los bomberos y para levantar el entusiasmo invitaron a una delegación de Los Ángeles, la que concurrió con un moderno carro-bomba haciendo un ejercicio de agua y escalas en el cual también participaron los voluntarios de Santa Bárbara.

Pasó a paso…

El 31 de julio de 1949 se realizó la primera reunión en la que se designó la directiva provisoria encargada de organizar el Cuerpo de Bomberos. Esta es la fecha en la que se funda oficialmente la primera compañía del actual Cuerpo de Bomberos, la que por conflictos internos debió reorganizar nuevamente su directiva la que a corto plazo daría sólidos pasos encaminados a fortalecer cada vez más esta institución. Sin embargo estos pasos fueron difíciles de dar.

Como toda institución sus inicios fueron muy difíciles sin ninguna clase de recursos económicos ni materiales sino más que nada con el espíritu altruista y sacrificado de las personas empeñadas en llevar adelante la empresa que se habían encomendado.

Para reunir fondos se inició una campaña destinada a obtener a reunir socios cooperadores, se instaló un kiosco en la plaza para las festividades del 4 de diciembre. También se efectuaron algunos bailes con igual finalidad y por fin pudo el cuerpo de bomberos proceder a pedir los primeros accesorios para el uniforme que fueron los cascos (estos eran de un material parecido al cartón con pequeños agregados de cuero).

ran entusiasmo despertó la llegada de estos ya que por fin los voluntarios tenían algo que los hiciera sentirse en realidad bomberos, ya que hasta entonces todas sus actividades se habían desarrollado con ropas de civil, ropa de trabajo de mezclilla, de color gris que era resistente y durable.

Se prosiguió la campaña recolectora de fondos mediante bailes y beneficios, a lo que la municipalidad agrego una partida de subvención en su presupuesto para el Cuerpo de Bomberos que en ese tiempo fue de $5.000, al año, y con ello ya pudo pensarse en la adquisición de los materiales que en ese entonces se consideraban más indispensables, adquiriéndose poco a poco seis baldes, tres extinguidores portátiles, doscientos metros de mangueras con sus accesorios, tres escalas, dos hachas y dos bicheros (palo largo con un gancho en un extremo que se usa para atracar y desatracar pequeñas embarcaciones).

En ese entonces la Escuela de Niñas donó al Cuerpo de Bomberos una hermosa bandera de seda, el Cuerpo de Bomberos de Los Ángeles un gallito de mangueras, una sirena de alarma que no pudo funcionar debido a la falta de voltaje, un estante, un baúl y dos escalas que habían sido dadas de baja. Así poco a poco tuvo el naciente Cuerpo sus materiales y ya pudo pensar en completar el uniforme para los voluntarios, lo cual se hizo pidiendo las casacas de cuero, los cinturones, llaves, portallaves, insignias, etc.

A todo esto la municipalidad ya había dado su espaldarazo definitivo al Cuerpo y este ya marchaba con absoluta libertad desligado de cualquier entidad política.

Habiéndose conformado la primera compañía de bomberos de Santa Bárbara, surgió en la mente de otros, la idea de crear un Cuerpo auxiliar.

Así, poco a poco, reunión tras reunión, se llegó a formar el 17 de julio de 1955 la Segunda Compañía de Bomberos de Santa Bárbara.

Con la formación de la Primera y Segunda Compañía de Bomberos, la institución se encontraba preparada para dar el siguiente paso: adquirir personalidad jurídica.

Uno de los pasos más importante de la institución bomberíl en Santa Bárbara, fue la de formarse como Cuerpo. Una comunión entre la Primera y Segunda compañía permitió dar vida al Cuerpo de Bomberos, sin embargo cada compañía siguió siendo independiente una de la otra tanto para elegir a su directiva.

Finalmente el año1955 el Ministerio de Justicia, concedió de personalidad jurídica y aprobó los estatutos a la corporación denominada “Cuerpo de Bomberos de Santa Bárbara” reconociendo la fecha 31/

Galería

: