El pasado lunes 29 de Octubre mediante gestiones Edilicias se pudo llevar a cabo la presentación del anteproyecto de lo que podría ser la nueva central Angostura, esta se ubicará a 63 km al Oriente de la ciudad de Los Ángeles y a 18 km de las ciudades de Santa Bárbara y Quilaco. En esta oportunidad la primera autoridad comunal hizo un amplio llamado a todas las organizaciones vivas de la comuna de santa Bárbara a participar activamente de lo que sería esta primera ronda de presentaciones del proyecto además le hizo extensa la invitación a su similar de Quilaco, el salón del concejo municipal de dicha comuna se completo de vecinos afectados (sector huequecura) profesores, y público en general dejando la oportunidad a los que no pudieran entrar que lo pudieran escuchar por la radio comunitaria, ya que los concejos municipales se transmiten en vivo a toda la población para que así los ciudadanos se puedan enterar de primera fuente de todas las materias que de una u otra forma afectan su diario vivir. A eso de las 16:30 horas el jefe del proyecto abrió un PowerPoint en donde entregaba temas tan relevantes como; Las obras principales se ubican aguas abajo de la confluencia de los ríos Biobío y Huequecura. La empresa en la ocasión dio algunas características técnicas que nos hablan por ejemplo de : Potencia: 309 MW, Energía Media Anual, 1.542 GWh, Caudal de Diseño, 700 m3/s, Altura Neta 50 m, Empalme de Línea AT al SIC Charrúa ó Mulchén, Inversión US$ 428 Millones, Plazo Estimado Construcción 3 Años, Puesta en Servicio Estimada 2012. La audiencia presente al comenzar la exposición comenzó a tomar nota y haciendo las consultas correspondientes en el momento. El jefe de proyecto explico en la ocasión muchos temas tales como; que el embalse posee un largo de 6 Km. por el río Huequecura y 18 por el lado del Bio Bio.
En cuanto al impacto ambiental que esta causara se refirió solo ha “Necesidad de relocalizar viviendas (43 viviendas) e infraestructura (caminos, puente, equipamiento comunitario), Cambio de condición de río a condición de lago (tramos río Biobío y Huequecura), Corta de vegetación arbórea nativa (137 ha bosque nativo) y plantaciones forestales (85 ha), que serán compensadas. Inundación de tierras agrícolas (197 ha suelos clases II-III)”. Con el pasar de las horas las preguntas tanto de la comunidad como por parte de las autoridades también se fueron haciendo efectivas pero en ningún momento se ocasionaron alegatos o descalificaciones verbales en contra de algunos de los presentes ni tampoco a los expositores. La reunion tuvo una tónica enmarcada en el respeto hacia todos los participantes y de una clara intensión de informarse. Después de más de 4 horas de concejo municipal la sesión se dio por terminada y las personas comenzaron a salir del lugar. Iraira comento que “cumplimos con mostrar a la comunidad de lo que se trata este proyecto, después de esta reunión nosotros como municipio queremos comenzar el arduo trabajo que esto trae consigo, pero lo mas importante hoy se dio y es que mi comuna sepa de lo que se trata y así poder después hacerse una idea para entregar una visión mas completa del problema”. A la salida de las dependencias del municipio se quedaron bastantes detractores del proyecto los cuales al ver a la primera autoridad aparecer en la calle avanzaron hacia el a darle su visión de las cosas, el alcalde los escucho y agrego que “no somos enemigos entre nosotros, sino que hay que aunar fuerzas y así llegar a una solución integral”, los detractores del proyecto después de ser escuchados se retiraron de una manera muy pacifica que se da muy pocas veces en nuestro país mostrando de esta forma la conformidad con las respuestas señaladas por el alcalde.
