MUNICIPALIDAD DE SANTA BÁRBARA - PRESERVACIÓN HISTÓRICA
CONTENIDO PUBLICADO ENTRE LOS AÑOS 2006 A 2024
ADMINISTRACIONES DE LOS ALCALDES DANIEL IRAIRA SAGREDO Y DANIEL SALAMANCA PÉREZ

Archivo

Jueves, 20 de Diciembre de 2012

Polémica por decreto que autoriza caza de perros vagos

      Sin duda, y es un problema que se viene planteando desde hace rato en nuestra comuna, que los perros vagos caminan por nuestras calles, agreden a transeúntes, ensucian los espacios públicos, provocan alteraciones en el tráfico y desparraman basura, pero la idea de permitir la caza de estos canes francamente ha causado una indignación generalizada ente los animalistas.

     La discusión surgió debido a un decreto del Ministerio de Agricultura que está en la Contraloría a la espera de su toma de razón y que pretende legalizar la caza de perros.

     La normativa no incluye perros vagos explican en el SAG, incluiría a los perros “asilvestrados” como especies dañinas y, por lo tanto, susceptibles a la actividad de caza. Dicen que la norma tiene alcance dentro del medio rural y los perros vagos que deambulen en el medio urbano, no quedarían sujetos a esta modificación. Aunque, claro, es sólo una diferencia circunstancial atendiendo a si los perros son abandonados en la ciudad o en el campo.

     De todas maneras no se trata de una medida antojadiza, ya que lo que se intenta es disminuir la población canina que al año se come unas 57 mil cabezas de ganado ovino en los sectores rurales del país generando pérdidas económicas principalmente en los pequeños ganaderos.

     La solución para esta problemática es a largo plazo, pasa por una tenencia responsable de mascotas por parte de los particulares y por parte de la administración pública el control de natalidad que progresivamente acabe con el exceso de canes sin atropellar su dignidad y derechos como ser vivo.-