Así lo confirmó el alcalde de la comuna, Daniel Salamanca Pérez, manifestando que el pasado 28 de mayo, la municipalidad de Santa Bárbara, recibió esta designación, y cuya certificación la otorga el Sistema Nacional de Certificación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, en etapa básica. Dicho reconocimiento responde a 12 meses de trabajo por parte del Municipio con el apoyo de la Asamblea Ambiental de Santa Bárbara.
Indicó, que esto tiene su origen en el convenio que se celebró el día 5 de junio del año 2012, entre la Municipalidad y el Ministerio del Medioambiente, según el cual gobierno local debió cumplir con una serie de requisitos que fueron impuestos por el Ministerio, y además comprometerse a seguir avanzando en la gestión ambiental de la comuna.
Precisó que entre los requisitos, que se debieron cumplir, está la capacitación en el cuidado ambiental a los funcionarios Municipales; poner dentro de la agenda de la administración múltiples actividades orientadas a crear concientización en la población, y junto con establecer mecanismos de participación ciudadana, en este ámbito.
El alcalde de la comuna Daniel Salamanca Pérez en múltiples ocasiones ha declarado su interés en la gestión y conservación ambiental, por lo que el logro obtenido mediante la certificación ambiental, responde a esta preocupación, pero nada hubiese sido posible sin el apoyo ciudadano, el cual es representado por un grupo de santa barbarinos agrupados en la Asamblea Ambiental.
Señaló, que algunas de las actividades que se han realizado como fruto de esta unión, está el Primer Cabildo Abierto de Medio Ambiente, celebrado el 5 de febrero pasado, las actividades conmemorativas del Día Internacional del Medio Ambiente, y el Primer Concurso Fotográfico de Medio Ambiente.
Sin embargo dijo, que a pesar del triunfo logrado, el camino que se viene es difícil y requiere seguir trabajando tanto desde el municipio, como desde la comunidad, ya que para lograr una certificación en nivel intermedio el Municipio se comprometió a lograr dentro de diez meses, poder dictar una ordenanza de medio ambiente, y que esta contenga mecanismo compulsivos, para hacer cumplir las leyes que protegen el ecosistema; crear una Unidad con dedicación exclusiva a la gestión ambiental; incorporar la educación ambiental en los establecimientos educacionales municipales, y en general establecer mecanismo que generen una concientización generalizadas en los vecinos de la comuna.
Por último expresó, que para dar el ejemplo el municipio se comprometió a disminuir en un 5% sus cuentas de energía eléctrica, cuentas agua potable y además implementó un sistema que le permite reciclar todo el papel blanco que es usado en sus muchas oficinas.
