MUNICIPALIDAD DE SANTA BÁRBARA - PRESERVACIÓN HISTÓRICA
CONTENIDO PUBLICADO ENTRE LOS AÑOS 2006 A 2024
ADMINISTRACIONES DE LOS ALCALDES DANIEL IRAIRA SAGREDO Y DANIEL SALAMANCA PÉREZ

Archivo

Viernes, 29 de Abril de 2016

Cuenta Publica Gestión Año 2015

En el Centro de Eventos Municipal de la comuna de Santa Bárbara, se efectuó reunión extraordinaria número 27 del Concejo Municipal, donde el único tema en tabla,  fue dar cumplimiento a lo estipulado en la ley Nº 18.695 de Orgánica Constitucional de Municipalidades, en su artículo Nº 67, en que debe dar cuenta de la gestión del Municipio, correspondiente al año 2015, al cuerpo de Concejales e integrantes del Consejo de la Sociedad Civil, en acto público, para la comunidad.

Dirigentes de distintas organizaciones sociales, funcionales y territoriales, acompañaron a la primera autoridad comunal, y a los concejales, como una forma de respaldar y reconocer la gestión del Gobierno Comunal, que preside el alcalde, Daniel Salamanca Pérez.

 

CUENTA PÚBLICA

GESTIÓN 2015

DEPARTAMENTO SOCIAL

El corazón de nuestro Gobierno Comunal es la persona humana. Es ella quien da vida y orienta nuestro trabajo. Sin LA PERSONA no hay infraestructura, ni proyecto material alguno. Toda la infraestructura y los proyectos cobran su real sentido en cada una de las personas que componen nuestra comuna, las del sector urbano y rural.

Por eso, nuestra primera preocupación durante el año 2015 fueron LAS PERSONAS VULNERABLES, especialmente aquellas en estado de indigencia o estado de necesidad manifiesta para satisfacer sus necesidades y gastos básicos, apoyando a través de la Asistencia Social a 579 personas con una inversión de $68.815.731.Desglosados de la siguiente manera: en Servicios funerarios se le aportó a 24 personas  fallecidas. Con medicamentos, tratamientos y exámenes se ayudó a 57 vecinos. Con alimentos se apoyó a 348 familias. Para situaciones emergentes (cancelación energía eléctrica, agua potable, vestuario, etc) se atendieron 150 usuarios.

LA MUJER COMO PERSONA ocupa un rol fundamental en nuestra sociedad, por ello, durante estos años  hemos fortalecido la Oficina Municipal de la Mujer destinando una profesional con dedicación exclusiva para desarrollar el trabajo en sus diferentes ámbitos.

Para fortalecer su participación y su reconocimiento durante estos años se instauraron 3 celebraciones de carácter comunal: el Día Internacional de la Mujer, El Día de la Madre y la Celebración del día de la Mujer Indígena. Con ello, hemos hecho partícipe a todas las mujeres de nuestra comuna, del sector urbano y rural, generando espacios de participación y para compartir.

También durante el año 2015 se ejecutaron 12 talleres, capacitando a 165 mujeres de la comuna.

Para promover el mejoramiento de la autoestima se desarrolló un Programa  Social Innovador denominado “Embellecimiento de la Mujer” con atención de peluquería para cortes y peinados de pelos y manicure. Beneficiando a 156 mujeres.

Especial preocupación hemos tenido por aquellas mujeres que por el hecho de ser mujeres, viven diversas formas de violencia  de parte de sus parejas o de su entorno. Para dar respuesta a esta realidad durante el año 2015 hicimos las gestiones necesarias para implementar el  "Centro de la Mujer de Santa Bárbara",  que nace vía convenio entre el Municipio y Servicio Nacional de la Mujer, con el propósito de contribuir  en  la disminución y desnaturalización  de la violencia contra las mujeres,  a través de acciones de prevención  y atención profesional de psicóloga, Asistente Social y abogado. Con una inversión de $ 65.350.000.

LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES y las organizaciones sociales relacionadas con este tema no tenían un ente que los atendiera, por ello, durante el año 2013 se creó la Oficina Comunal de la Discapacidad que ha permitido dar respuesta progresiva a las necesidades de la Discapacidad en nuestra comuna.

Durante el año 2015, con el fin de fomentar la participación se realizó el Programa de Navidad para las personas con capacidades diferentes. Con ello, tuve el regalo de visitar en sus hogares a cada uno de los postrados severos para llevarles un presente de navidad. Luego hicimos un almuerzo de camarería con un presente de navidad para 200 personas y sus familias.

Por otra parte, durante estos años con presupuesto municipal hemos entregado ayudas técnicas a personas de la comunidad, consistentes en sillas eléctricas, bastones para no videntes y muletas ortopédicas, beneficiando a 7 personas, con una inversión de $1.774.290.

En diciembre de 2015, en el marco del Día Internacional de la Discapacidad, se apoyó la Fiesta de  Cuasimodo en Santa Bárbara, ayudando al Consejo Comunal de Discapacidad y CADIS. En este mismo marco se trajo la obra teatral denominada “Carta para Tomás” con la participación dela actriz Malucha Pinto.

También el año pasado, el municipio apoyó a CADIS para la postulación al Gobierno Regional de un proyecto para la ampliación de su sede social por un monto de $7.000.000. Proyecto que fue adjudicado y ejecutado.

Otra actividad importante fue el primer catastro comunal de la Discapacidad en alianza con la Universidad Santo Tomás, Servicio de Salud BioBio y el Hospital de la familia de Santa Bárbara.

LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES TERMINALES Y DISCAPACITADAS con necesidad de trasladarse a la ciudad de Concepción y a la Teletón en San Pedro de la Paz  fueron atendidas durante el año 2015 mediante la creación de un Programa Social denominado TRASLADO DE PACIENTES A LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN que les permitió tener movilización desde sus domicilios para trasladarse a sus tratamientos y terapias. Se apoyó a un total de 35 personas, con 130 viajes, con una inversión de $ 10.912.000.

LAS MÁS DE 2.000 PERSONAS INDÍGENAS y las Organizaciones Sociales relacionadas con las Comunidades presentes en nuestra comuna tampoco tenían un ente que los atendiera, por ello, durante el año 2013 se creó la Oficina de Asuntos Indígenas, que ha permitido atender las necesidades de las personas que habitan nuestra comuna y que antes no tenían donde recurrir. Por medio de ella, se ha brindado atención de público para que tramiten las solicitudes de Certificado de Calidad Indígena para la postulación de Beca Indígena y Concurso de Subsidio de Tierra.

Durante el año 2015 se gestionó una Jornada donde estuvo presente el Director Regional de la Conadi, La Gobernación Provincial y otros servicios públicos. En ella, lo dirigentes de las comunidades presentaron sus principales problemáticas.

De lo anterior, el Municipio gestionó para este año 2016 un convenio con la CONADI para contratar un Gestor territorial, quien tendrá por tarea acercar los diferentes beneficios públicos a las personas de las comunidades indígenas.

Por otra parte, el Municipio apoyó el Wetripantu Mapuche- Pehuenches (Año Nuevo) que se realizó en las diferentes comunidades de Los Guindos, Los Michales, Ayin Mapu, Los Naranjos y Los Boldos.

También se gestionó con SERNATUR un viaje recreativo – cultural que le permitió a 45 personas de las comunidades conocer los diversos atractivos de Concepción.

A LOS NIÑOS DE NUESTRA COMUNA también le hemos dedicado un importante trabajo que ha incorporado la participación ciudadana y de sus padres: Durante el año 2015 se gestionó un proyecto con el Servicio Nacional de Menores (SENAME) que permitió implementar una Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) en nuestra comuna que cuenta con profesionales Asistentes Sociales, psicóloga y abogado para trabajar las Líneas de la prevención y la atención de vulneración de Derechos. Esta Oficina viene a complementar el Trabajo desarrollado por el Hogar Indígena Padre Remigio Gúbaro que asumimos como municipio en el año 2013 tras dejarlo el Obispado de Santa María de Los Ángeles, lo cual permitió mantener el proyecto en nuestra comuna para la atención de 50 niños/as permitiéndoles estar más cercas de sus familias.

Otro hito esencial relacionado con la infancia ha sido la celebración sectorizada de la Navidad, la cual hemos organizado de manera conjunta con los dirigentes vecinales, haciéndola inclusiva y participativa. ¡Cómo no mencionar y recordar, las calles y sedes ocupadas por la ciudadanía! Durante el año 2015 se entregaron más de 3000 regalos, aumentando la edad de entrega de los 8 a los 10 años, recobrando la magia de la Navidad entregando todos los presentes envueltos en papel de regalo.

LAS PERSONAS ADULTOS MAYORES han sido una preocupación central en nuestro Gobierno Comunal, quienes en la medida que transcurre el tiempo son más en nuestra comuna. El trabajo del municipio se ha orientado a promover la integración de todos ellos, independiente de que estén organizados o no, mediante programas relacionados con la música, el baile, el deporte, el arte y la recreación. En este sentido, se apoyó durante el año 2015 a los Clubes de Adultos Mayores de Valle Hermoso de Cochico, Los Guindos de Dimilhue y años Dorados de El Manzano para que fueran a conocer Quillón, a los CAM El Despertar de San Antonio y Mañil Bajo para que visitaran las Termas de El Avellano. También se ejecutaron 7 talleres relacionados con la música y el tejido.

Por medio del Programa Navidad 2015 se le hizo un presente de Navidad a 1600 Adultos Mayores de la comuna, cubriendo todo el universo de hogares de Santa Bárbara.

Asimismo, durante el mes de octubre celebramos EL DÍA DEL ADULTO MAYOR, con el propósito de hacerles sentir el compromiso del municipio para con ellos y para  reconocer su trayectoria, convocando a 1000 personas en el Centro de Eventos para compartir un almuerzo de camarería con la amenización de la connotada cantante nacional Palmenia Pizarro.

En consecuencia, el Programa de Adulto Mayor durante el año 2015 tuvo una inversión de $29.963.979.-

Por medio de la postulación a fondos externos es importante destacar que a través del Fondo Nacional del Adulto Mayor se logró financiamiento para los siguientes proyectos:

NOMBRE CLUB ADULTO MAYOR TIPO PROYECTO MONTO

1. CAM Rinconada de Maipo Equipamiento Sede $ 321.300

2. CAM Villa Araucaria Equipamiento Sede $ 343.350

3. CAM Mañil Bajo Equipamiento Sede  $ 466.260.

4. CAM Rayito de Esperanza Viaje a termas de Tolhuaca $ 1.000.000

5. CAM El Progreso Viaje a Termas de Chillán $ 1.000.000

6. CAM Unión de Los Maitenes Equipamiento Sede $ 351.540

7. CAM Nueva esperanza Viaje a Quillón $ 1.000.000

8. CAM El Despertar San Antonio Equipamiento $ 968.200

9. CAM Renacer Equipamiento $ 956.590

10. CAM La Ilusión de Cullinco Viaje Termas de Tolhuaca $ 1.000.000

11. CAM Santa Teresita Viaje a Malalcahuello $ 1.000.000

12. CAM El esfuerzo de Corcovado  Equipamiento $ 1.484.710

13. CAM Lo Nieve Recreación $ 1.000.000

14. CAM Nueva Vida de Villucura Recreación $ 1.000.000

15. CAM Nazaret Villa Los Junquillos Viaje a Tolhuaca $1.000.000

16. CAM Vida Feliz Viaje a Termas de Manzanar $1.000.000

17. CAM Los Notros Viaje Terma de Malalcahuello $ 1.000.000

18. CAM Alaska Viaje a Lota $1.000.000

19. CAM Amanecer Santa Bárbara Confección de vestuario $ 999.947

TOTAL $ 16.891.897

En resumen, durante el año 2015, los adultos mayores de la comuna de Santa Bárbara fueron beneficiados con 19 proyectos financiados por el gobierno y, gestionados a  través de la Oficina Comunal del Adulto Mayor, con una inversión total de  $ 16.891.924.-

En este ámbito, también durante el 2015 se ejecutó el PROGRAMA VÍNCULOS en alianza con el Ministerio de Desarrollo Social quien asignó a la comuna de

Santa Bárbara 27 cupos con el propósito de acercar a los Adultos Mayores a las prestaciones sociales y a sus redes de apoyo.

Otro Programa ejecutado en alianza con el Servicio Nacional del Adulto Mayor fue el de ASESORES SENIORS,  el cual busca Adultos Mayores voluntarios que brinden apoyo escolar a niños y niñas de enseñanza básica en situación de vulnerabilidad. El apoyo consiste en un reforzamiento que se realiza una vez a la semana en la casa del menor. Este programa busca insertar en la sociedad a las personas de la tercera edad que cuenten con conocimientos, especialmente a docentes, estableciendo una relación inter – generacional. La ejecución de este programa benefició a 10 niños de nuestra comuna.

Finalmente, en el ámbito de intervención con los Adultos Mayores están tres acciones que han sido pioneros y de gran impacto para las personas de nuestra comuna:

PROGRAMA DE REPARACIONES MENORES:

por medio de él nos hemos ocupado de los Adultos Mayores que en sus viviendas han presentado necesidades de reparaciones menores en albañilería, electricidad y gasfitería contratando un equipo de 7 maestros, bajo la responsabilidad de una Trabajadora Social, quienes durante el año 2015 brindaron solución a 115 familias. Además, por este medio se canalizó el apoyo en materiales de construcción para 385 personas de nuestra comuna.

PROGRAMA OPERATIVOS OFTALMOLÓGICOS:

A través de ellos nos hemos ocupado de la gran  cantidad de personas de los sectores urbanos y rurales que presentan problemas visuales y requieren con urgencia atención oftalmológica, en su mayoría integrantes de familias de escasos recursos y Adultos Mayores que no están en condiciones de cubrir esta necesidad a través del sistema privado y, el sistema público no es capaz de cubrir la gran demanda existente en un tiempo apropiado.

En consideración a lo anterior, el municipio durante el año 2015  realizó dos operativos oftalmológicos dando solución a 417 personas pertenecientes a los sectores de : San Antonio, Villucura, Los Laureles, Dimilhue, Las Parcelas, Lipin, El Castillo, El Huachi, Quillaileo, Los Alpes, Agua Santa, Los Maitenes, Los Mayos. Sumando a la fecha en estos 3 años 1000 personas beneficiadas, de los cuales la mayoría son adultos mayores. Cabe señalar que estos operativos se han trasformado en un espacio de encuentro para las personas de nuestra comuna, contribuyendo a superar el individualismo exacerbado en la sociedad moderna.

CARNET DE REBAJA TRANSPORTE PÚBLICO PARA LOS ADULTOS MAYORES:

Gestionamos durante el año 2013 con los empresarios locales una rebaja en las tarifas para las personas de la tercera edad, ya que muchos deben trasladarse en forma permanente hacia la capital provincial, principalmente por problemas de salud y otros trámites personales, no contando con los recursos económicos necesarios para satisfacer esa necesidad. Hasta el momento se han entregado más de 1500 carnet de rebaja.

LAS PERSONAS QUE HA SUFRIDO EMERGENCIAS, han sido atendidas por la Oficina de Emergencia, creada durante el año 2013 con personal exclusivo para ello. Durante el año 2015 se atendió por medio de 3 camiones aljibes gestionados con la Intendencia del BioBio a 292 familias afectadas por déficit hídrico y en tiempos de verano y otoño alcanzando a las 350. Además, se realizaron postulaciones a la ONEMI Regional del Biobío para la obtención de estanques acumuladores de agua potable y planzas, por un monto total de $ 41.987.104. Apoyando así a 205 familias postulantes afectadas por el déficit hídrico.

Durante el invierno la alta demanda continua mayormente por las problemáticas y complicaciones que dan lugar en los caminos, inundaciones de calles, cortes de caminos. Ante estas situaciones se aportaron materiales tales como las instalaciones de (tubería corrugado, relleno con material gravilla u otro para mejoramiento de accesos a las viviendas) etc.

Se otorgó apoyo en siniestros incendiarios en los que se vio comprometida la seguridad de la gente afectada, en caso de pérdida de morada, se gestiona el aporte con media aguas que en el año 2015 ascendieron a la cantidad de 2, la primera en el sector de Mañil Bajo, Hijuela La Puntilla y la segunda en el sector Urbano de la comuna en calle Camilo Henríquez s/n y además de canastas familiares para entregar sustento y también de materiales de construcción tales como (Planchas de Zinc, listones de 2x3, Cemento, etc.) a quienes sufrieron por siniestros incendiarios; en caso de quema de pastizales.

En el ámbito de la prevención pública, la autoridad trabajó fuertemente en la organización y compromiso de los diferentes entes e instituciones involucradas en temas de emergencia, por lo cual se realizaron en el año 2015, Limpieza de cunetas para evacuación aguas lluvias en el sector urbano, rees, capacitaciones en prevención de incendios y firmas de convenios con CONAF, con motivo de organizar, reaccionar y dar soluciones a la brevedad a la comunidad y a quienes se vieran afectados frente a una emergencia.

El total de presupuesto ejecutado de la Oficina Área de Emergencias para el 2015 fue de $ 12.539.039, los cuales fueron distribuidos para la adquisición de diversos materiales y la atención de diferentes emergencias

LAS PERSONAS JURÍDICAS también han sido foco de nuestra preocupación, creando bajo nuestra administración la Oficina de Organizaciones Comunitarias con un funcionario exclusivo para realizar ese trabajo. Su función principal ha sido generar el nexo entre la Municipalidad y las organizaciones territoriales y funcionales de la comuna, implementando acciones tendientes a potenciar y fortalecer la participación de la comunidad organizada, apoyando la constitución de nuevas organizaciones sociales, asesorando el trabajo de las juntas de vecinos y la postulación de proyectos a fondos externos.

En los resultados, a modo de ejemplo diremos que hacia las organizaciones entre otras se han canalizado desde el Gobierno Regional del BioBio en el área de cultura fondos por $ 52.000.000, desde el Fondo Presidente de la Republica se gestionaron por parte de la Autoridad comunal fondos por más de $ 44.000.000, tarea acometida en conjunto con profesionales del Servicio País.

Algunas de las organizaciones beneficiarias fueron en el Gobierno Regional han sido:

- Asociación de Futbol de Santa Bárbara

- Unión Comunal de Clubes Deportivos Campesinos

- Club de Judo Araucaria School.

- Club de Cueca Raíces del Bío Bío

- Junta de Vecinos Villucura.

En el Fondo Social Presidente de la República se gestionaron recursos beneficiando  entre otras a las siguientes organizaciones:

- Junta de Vecinos 4 de Julio

- Junta de Vecinos Los Boldos

- Junta de Vecinos Los Naranjos

- Agrupación Social y Deportiva El Esfuerzo

- Comité de Relocalizados Alto La Paz

- Junta de Vecinos Unión y Desarrollo

- Junta de Vecinos Claudio Arrau

- Junta de Vecinos Villucura

- Concejo Comunal de la Discapacidad

- Agrupación El Refugio.

El Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público entregó recursos por $ 1.890.000, a la Junta de Vecinos Villa Los Poetas.

Se adjudicaron recursos desde el INJUV para la organización Agrupación Social y Deportiva El Esfuerzo.

Durante el año 2015 con presupuesto municipal se adquirieron y se entregaron 15 triciclos para los tricicleros de nuestra comuna con una inversión de $4.000.000.

PROGRAMA RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

El año 2012 cuando asumí el Gobierno Comunal existían 36 jóvenes beneficiados, con una inversión de $20.000.000 sólo para arriendos. Al transitar nos dimos cuenta del esfuerzo de las familias para costear el total de requisitos que exige los estudios superiores. Por ello, con el Apoyo del Concejo Municipal fortalecimos este programa, inyectándole más recursos para ampliarlo a más jóvenes y para mejorar sus condiciones. Fruto de eso,  en la actualidad abrimos la primera casa en Temuco, tenemos 13 inmuebles arrendados con implementación progresiva, les cancelamos el internet, apoyando a 120 jóvenes de nuestra comuna de santa Bárbara que cursan estudios superiores en las ciudades de Los Ángeles, Concepción y Temuco, con una inversión total de $ 66.358.654.

LAS PERSONAS SIN TRABAJO HAN SIDO UNA PREOCUPACIÓN CONSTANTE DE NUESTRO QUEHACER. Por ello, la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) tuvo 3 objetivos: colocación laboral, capacitación y certificación para que las personas obtuvieran el Fondo de Cesantía Solidario.

Para llevar a cabo el trabajo encomendado, el año 2015 se implementó un convenio de colaboración con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) por medio del cual se dispuso de un equipo de profprofesionales (Psicólogo y un Gestor Territorial) para mejorar  las labores de intermediación.

En cuanto a los resultados de trabajo del año pasado se deben destacar las 144 colocaciones laborales para personas cesantes de nuestra comuna. En el área de capacitación se gestionó un convenio con la Fundación Codesser  que permitió ejecutar dos cursos de capacitación, uno en apicultura y otro en gasfitería, beneficiando a un total de 28 personas, a quienes se le dio un bono individual de $200.000 para adquirir implementación básica en los oficios aprendidos, sumando como inversión total $11.000.000.

La situación del empleo  en nuestra comuna, como lo dije, es una gran preocupación producto del contexto de crisis que está viviendo nuestro país. Nos preocupan de manera especial las mujeres jefas de hogar  que son el único sustento de sus familias y que se han visto afectadas por el desempleo. Por ello, durante el año 2015 en el Programa Regular de Generación de Empleo se benefició a más de 1.100 personas con oportunidades laborales, con una inversión total de $296.697.061. Destacándose dentro de ellos los 2 Programas Especiales para Jefas de Hogares: uno en Fiestas Patrias y otro en Navidad, beneficiando a 304 Jefas de Hogar, con una inversión de $34.630.539.

Otro foco importante en cuanto al empleo, son los jóvenes de nuestra comuna que cursan estudios superiores y que no tienen los ingresos necesarios para costear sus gastos de principio de año. Por ello, el año 2015 se ejecutó un Programa de Generación de Empleo para ellos, beneficiando a 130 jóvenes de nuestra comuna, invirtiendo $15.665.000.-

EN LA LÍNEA DE LA EMPLEABILIDAD HEMOS DEDICADO UNA ESPECIAL PREOCUPACIÓN POR MANTENER Y MEJORAR LAS CONDICIONES Y DERECHOS DEL PROGRAMA PRO-EMPLEO que beneficia a 66 personas de nuestra comuna, de las cuales en su gran mayoría son mujeres Jefas de Hogar. Con ese objetivo, durante estos años gestionamos el aumento a jornada completa para todos los beneficiados, se apoyó la creación del Sindicato de Pro-empleo a fin de que pudieran luchar por sus derechos de manera organizada, de común acuerdo, por primera vez, se les otorgó vacaciones y se recuperaron 8 cupos para otras mujeres jefas de hogar, que se habían perdido por la renuncia voluntarias de beneficiarias. Durante el año 2015, se logró mantener el programa para las 66 personas y se logró gestionar un bono de movilización para cada persona. La inversión total fue de  $225.821.919.

TAMBIÉN NOS HEMOS OCUPADO DE LAS PERSONAS NECESITADAS DE MEJORAR SUS CONDICIONES DE VIVIENDA pese a todas restricciones presupuestarias que ha tenido esta área para priorizar a aquellas personas que han sido víctimas de desastres naturales en el norte y sur de nuestro país.

Durante el año 2015 se adjudicaron y ejecutaron los siguientes proyectos de vivienda:

Nombre Comité Beneficio N° Familias Monto Beneficio

El Valle de Santa Bárbara Ampliación 70 $ 181.008.450

Las Villas de Santa Bárbara Ampliación 21 $54.201.105

La Familia Rejas 30 $ 42.850.980

Postulación Individual Construcción sitio propio 25 $313.994.250

Emanuel Construcción sitio propio 40 $ 510.000.000

TOTALES 186 beneficiarios $1.102.054.785

Por último para este año se prevé la postulación del Comité Ciudad Nacional  de la Miel que dará solución a 184 familias, proyecto emplazado en el sector urbano de nuestra comuna, específicamente al lado del liceo CAS.

TELETÓN como comuna participamos el día sabado 28 de noviembre de 2015 desde las 09:00 hrs. en adelante en Plaza de Armas, con un show infantil, siguiendo con la presencia de grupos locales. Finalizando la jornada cumplida la meta del anterior ($9.885.387 ), superada con creces, recaudando la suma total de $12.876.960

BECAS Y SUBSIDIOS

Se tiene a cargo la atención de  la demanda, postulación y supervisión de los distintos subsidios de la red social de gobierno, de acuerdo a los requisitos estipulados y/o cupos asignados a la comuna.

- Subsidio Único Familiar (SUF)

Ayuda económica a las madres, padres o tutores carentes de recursos que tengan a su cargo a niños/as menores de 18 años sin estar cubierto por ningún régimen previsional. También incluye el subsidio a la madre, a la mujer embarazada y al recién nacido. Durante el año se tramitaron  865 subsidios, completándose   un total para la comuna de 3018 beneficiarios para el año 2015.

- Subsidio al Consumo del agua potable (SAP)

Para financiar un porcentaje del pago mensual del consumo de agua potable y servicio de alcantarillado a las familias de escasos recursos.  Durante  el año se  tramitaron 311 subsidios  urbanos,  completando  un  total de 1135 subsidios  vigentes.   Además, se  revisaron  127 subsidios  rurales, completando un  total de  152 vigentes. Por último, se gestionaron 260 nuevos cupos de SAP Rural para el  Comité Mañil, Los Boldos Los Naranjos.

- Pensión Básica Solidaria de Vejez e Invalidez ( PBSV – PBSI )

Mediante  convenio  con el  Instituto de Previsión Social,  se  accede  a  plataforma informática    que   permite   el ingreso   de trámites   incluidos  en  la Reforma Previsional.

Durante el  año 2015  fueron aprobadas  31  nuevas pensiones básicas solidarias,  subsidio  por  un monto de  $ 89.764,  que beneficia a personas hombres  y  mujeres mayores de 65 años y discapacitados mayores de 18 años, que no cuenten con previsión social  y   obtengan un puntaje de  focalización previsional  que  les  permita calificar  para el  beneficio.

- Aporte  Previsional  Solidario de Vejez e Invalidez ( APSV- APSI )

Durante el  año  2015   se   aprobaron 18  nuevas  solicitudes  de aporte  previsional   solidario   de invalidez  y  vejez, que permite  incrementar    pensiones  entregadas  por algún régimen previsional.

- Bono por  Hijo

Durante  el año 2015 se ingresaron  22  solicitudes  de  Bono  por  hijo, correspondientes  a  mujeres  mayores  de  65  años.

- Subsidio por discapacidad mental

Durante el año 2015   se   aprobaron   5    postulaciones a   este  subsidio destinado a personas menores de 18 años que presentan discapacidad mental, existiendo  35  subsidios  vigentes, correspondientes  a un  monto mensual de  $ 61.807.

- Beca Presidente de la República

Dirigida a alumnos de excelente rendimiento académico y escasos recursos económicos. En el año 2015 recibieron este beneficio un total de 101 alumnos de enseñanza media (61 renovantes  y  40  postulantes) y 23 alumnos de enseñanza superior; quienes  recibieron  un aporte  de 10 cuotas   de  0,62 UTM ( alumnos de enseñanza media )  y 1,24 UTM ( alumnos de  enseñanza superior ).

- Beca Indígena

- Renovante Educación Básica: 37 beneficiarios

- Postulante Educación Básica:  33 beneficiarios

- Renovante Educación Media: 35 beneficiarios

- Postulantes Educación Media: 25 beneficiarios

- Renovante Educación  Superior: 8 beneficiarios

- Postulantes Educación Superior: 6 beneficiarios

Un total de 144  becados

Programa Puente, ingresos ético familiar y otros afines se ejecuta en la comuna, mediante convenio entre el Municipio y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS; contándose con un presupuesto aportado por Fosis  para el año 2015 de $19.807.931.

Durante el año 2015, se terminó el proceso de egreso de las familias ingresadas a Programa Puente, además de ingresar un total de 81 nuevas familia a Acompañamiento Psicosocial, completándose al 31 de diciembre un total 257 familias activas.

Programa de acompañamiento Socio laboral del Ingreso Ético familiar mediante Convenio  entre el municipio y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), por un monto de $15.465.599, se desarrolla en forma paralela al  Acompañamiento Psicosocial de las familias, el acompañamiento socio laboral, por 24 meses

Durante  el   año  2015  se incorporaron  150    personas en Acompañamiento y 24 personas completaron su proceso, egresado del Programa.

Habitabilidad: programa ejecutado por parte de la Municipalidad en convenio con  el Ministerio de  Desarrollo Social y contando con la asesoría técnica de Fosis, desde octubre 2014 a junio 2015, con inversión de $24.050.000, dirigido a 19 familias pertenecientes al Programa Chile Solidario y Seguridades y Oportunidades, y que presenten problemas de habitabilidad. Incluye solución al sistema de dotación de agua y energía, eliminación de excretas, equipamiento de camas y mejoramiento general de la vivienda, además de la realización de  talleres  de hábitos.

Desde  octubre  2015 con término a junio de 2016, se encuentra en ejecución un nuevo programa de habitabilidad, por un monto $21.550.000, destinado a la atención de 17   familias pertenecientes a programa Seguridades y Oportunidades y Vínculos.

Autoconsumo: desde septiembre 2014 a junio 2015 se desarrolló Programa de Autoconsumo, con ejecución directa del municipio en Convenio con Seremi de Desarrollo Social y asesoría  técnica de Fosis; dirigido a 20 familias participantes en Programa Chile Solidario y Seguridades y Oportunidades, por un monto total de$9.600.000; con el objetivo de  apoyar iniciativas que mejoren los hábitos y la alimentación familiar, además de entregar capacitación y seguimiento de la actividad  por parte de equipo profesional mientras dura el proyecto.

Con el mismo objetivo y modalidad del programa anterior, desde Enero 2015 a junio 2015, se ejecutó una segunda Convocatoria para Programa de Autoconsumo, destinado a 15 familias, con recursos disponibles por un monto de $ 7.200.000.

Finalmente, desde septiembre 2015 y con fecha de término a junio de 2016, se encuentra en proceso de ejecución nuevo Programa de Autoconsumo, destinado a 20 familias pertenecientes al Programa Seguridades y Oportunidades y Vínculos, con recursos disponibles por un monto de $ 10.000.000.

Yo emprendo semilla: ejecutado por Consultora Paradigma, con financiamiento y asistencia técnica de  FOSIS. Programa dirigido a 100 familias pertenecientes a Chile Solidario y Seguridades y Oportunidades, con el fin de apoyar a personas pobres o de mayor vulnerabilidad, que se encuentren desocupados, cesantes, buscando trabajo por primera vez o con una ocupación precaria, a fin de que éstas mejoren sus condiciones de empleabilidad y/o generación de ingresos autónomos; aportando una inversión directa de $300.000, destinada a financiar el emprendimiento de cada familia, además de  capacitación y seguimiento de la actividad a cargo de  equipo  profesional.

Programa de formación, capacitación y empleo ( PROFOCAP): Convenio de la Municipalidad de Santa Bárbara con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), permitió la contratación de 27 personas pertenecientes a Chile Solidario y Seguridades y Oportunidades, por media jornada, durante cuatro meses, que incluye tres meses de capacitación y un mes de práctica laboral, desde agosto a septiembre de 2015.-

CONVENIO EXTENCIONISTA CONAF: durante el año 2015, en conjunto con la CONAF, nuestra Municipalidad suscribió un convenio de cooperación técnica de asistencia a pequeños y medianos propietarios que tengan  recursos forestales, dando respuesta a una sentida demanda de nuestros agricultores en apoyo a manejar sus Bosques Nativos y Plantaciones.

Este convenio consiste en contratar profesional Ingeniero Forestal, destinada exclusivamente en atención de propietarios de nuestra comuna, cuyo costo es compartido en 50% por ambas instituciones. Costo que involucra para la municipalidad $750.000/mes, este considera, profesional, movilización, equipos tecnológicos, alimentación y otros que permitan el desempeño de la asistencia, principalmente en terrenos de los propietarios.

El año 2015, el inicio de esta asistencia fue el mes de Julio-Diciembre, interrumpida durante los primeros meses de 2016 y retomada luego de la firma de convenio en mes de marzo de este año, a costo similar al año anterior.

Durante este año 2016, la proyección de asistencia involucra metas institucionales propias de CONAF y también demandas de Municipio, como por ejemplo el manejo adecuado de los árboles en áreas urbanas, charlas temáticas en instituciones municipales (Colegios, Juntas de vecinos otras).

OFICINA DE VIVIENDA

Durante el año 2015 se logra concretar la postulación:

Comité “Emanuel”, 44 familias, al  Fondo Solidario de Vivienda  en la modalidad de Construcción en Sitio Propio. En el cual las familias postularon con un monto de ahorro de 10 U.F.

Comité “El Valle Hermoso”, 18 familias beneficiadas a subsidio de ampliación. En el cual las familias postularon con un monto de ahorro de 5 U.F.

Comité “Claudio Arrau”,  25 familias beneficiadas a subsidio de mejoramiento de vivienda. En el cual las familias postularon con un monto de ahorro de 3 U.F.

Proyectos Ejecutados en 2015:

“El Valle de Santa Bárbara”, 70 familias beneficiadas, con subsidio de ampliación,  cuya inversión  fue  de $181.008.450.-

“Las Villas de Santa Bárbara”, 21 familias beneficiadas, con subsidio de ampliación, cuya inversión  fue  de $54.201.105.-

Comité de Adelanto La Familia, 30 familias beneficiadas con Construcción de sus Rejas las cuales obtuvieron a través del Programa de Protección al Patrimonio Familiar. Cuya inversión total del proyecto de $42.850.980.-

CULTURA

El Departamento de Cultura elabora programas que van en directo beneficio de la comunidad, entregando valores, recreación y conocimiento de diversas actividades culturales; es una de las motivaciones del municipio desarrollar la cultura en la Comuna para llegar  a todos nuestros niños, jóvenes adultos y adultos mayores, contar con la presencia de todos ellos y además descubrir en ellos potenciales talentos.

Para esto, el área de Cultura desarrolló un programa en el cual apoyó  a Juntas de vecinos, clubes de adulto mayor, organizaciones comunitarias, entre otras; a realizar actividades culturales, recreativas y/o sociales, como bingos y bailes de beneficencia.

Dentro de los programas realizados, encontramos los dos meses de actividades diarias en plaza de armas, donde contamos con la presencia del Ballet Folclórico de Perú, la obra de teatro “se vende una mula”, la visita del Ballet Folclórico Nacional BAFONA, junto al teatro el oráculo disfrutamos de dos obras “madame Curie” y “mundo Mozart”, y el conjunto de voces liricas de Chillan.

- Ballet Folclórico Municipal.

- Taller de Canto

- Taller de Guitarra

- Flamenco

- Taller de cueca

- Fiesta de la primavera, con una participación de 23 organizaciones participaron aproximadamente 1500 vecinos  por  jornada.-

- Ferias costumbristas rurales en 6 sectores de la comuna

- Concursos de cueca

- Festival de la Bandurria

- Bienvenido 2016 Fuegos Artificiales

- Taller de Danza no tradicionales

- Festival Open Air

DEPORTES

El Área de Deportes, elabora programas que benefician a niños, jóvenes de diferentes edades de nuestra comuna, entregándoles conocimientos de las diferentes ramas deportivas a objeto de satisfacer inquietudes de la población y promover una mayor práctica de todas estas.

- Voleibol

- Basquetbol:

- Judo:

- Zumba

- Artes Marciales

- Corrida Atlética Cerro Urbano

- Deporte para mujeres

- Actividades de Rayuela

- Karate

- Descenso en Bicicletas.

TALLERES EN ALIANZA CON IND:

- 3 Talleres de Adulto Mayor : Las Obras, Los Junquillos, Club de Adulto Mayor Renacer; con una participación aproximada de 60 personas.

- 3 Talleres Mujer y Deporte: Los junquillos, Los Boldos y Santa Bárbara. Con una participación aproximada de 140 personas.

- 1 Taller de Jóvenes, con una participación aproximada de 20 personas.

- 2 Escuelas de Futbol con una participación aproximada de 30 personas por escuela, funcionando ambas en las Poblaciones de nuestra comuna.

TENENCIA RESPONSABLE – SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Parte importante de la Tenencia Responsable de Mascotas es reconocerlos como animales y respetarlos como seres vivos. Cuando reconocemos su particularidad y sus necesidades, podremos darles un buen y responsable cuidado.

Para esto, el municipio convocó los días 18 y 19 de julio a una esterilización masiva de mascotas en nuestra comuna, tanto perros como gatos. Con un total de 300 mascotas esterilizadas, todo esto con fondos municipales.

1000 mascotas esterilizadas a través de un proyecto concursable, a través del gobierno regional por 20 millones de pesos.-

LA PARTICIPACION DE LOS TALLERES TANTO DE CULTURA COMO DEL AREA DE DEPORTES, A COMIENZOS DEL AÑO 2013 CONTABA CON UNA PARTCICPACION PROMEDIO SEMANAL DE 300 PERSONAS, EN LA ACTUALIDAD EL PROMEDIO SEMANAL DE PARTICIPACION ES DE 1023 PERSONAS.

TURISMO

Como oficina de Turismo se han realizado las siguientes gestiones durante el año 2015

1.- La promoción, difusión y recepción de Turistas en la Temporada Estival 2015 denominado “En Invierno o Verano Atractiva Todo el Año”. Viene la visita del canal Mega visión, en su área de Mega vacaciones, quien visitó por primera vez nuestra comuna en la cual la señora Soledad Onetto conoció algunos lugares históricos y el trabajo de nuestros esforzados y arraigados emprendedores.

2.- Se realiza la Primera Estadística Oficial de la Ocupacionalidad Turística de la Comuna, entregada a Sernatur mediante Oficio Municipal.

3.- Se Realizó la Difusión Digital a través de un Spot Turístico en el cual se muestra las diversas actividades que desarrollan nuestros empresarios en los ámbitos como: Camping, Rubro apícola, Turismo rural, Actividades outdoor, fabricas artesanales y la amabilidad de la gente.

4.- Promoción Regional en Ferias de invierno.

5.- Programas Sernatur Beneficiaron a los Adultos Mayores y Familias Pehuenches.

6.- Asociación Gremial de Turismo en  apoyado por nuestra oficina lo que además ayuda a proporcionar gestores que aseguren  el resguardo en valor de los Recursos Humanos, Técnicos y Económicos locales de nuestra comuna.

7.- Se ha trabajado en la Recuperación y Habilitación de espacios turísticos comunales ya que nuestro ejercicio institucional tiene como prioridad mejorar la calidad de vida de nuestra comuna.

Existe un comprometido trabajo que es de generar espacios comunitarios de esparcimiento como Balnearios que se encuentran en la ribera del Biobío.

Área Urbana: Balneario don merejo, Laguna Danubio azul, Isla Traiguén, Costanera Carlitos y Calvario.

Área rural: Balneario Los Boldos, Balneario Villucura, Puente las Basas, Mirador Puente Piulo y Calvario Kuel Los Notros.

EDUCACION

En el ámbito de la Educación Municipal, desde el inicio de mi periodo Alcaldicio hemos puesto el énfasis en la personas transformándose en un tema prioritario de la administración en sus diferentes áreas y la Educación es una de ellas.

Así, en el año 2015 la Educación Municipal   atendió en promedio diario  a  1687 alumnos distribuidos en 73 cursos con un promedio de 23,6 alumnos por curso, para la atención de los alumnos y sus necesidades educativas se requirieron de 167 profesionales de la y 160 asistentes de la educación tanto  para el desarrollo curricular y administrativo,   disponiendo para ello de la suma de Mil 874 millones 888 mil pesos ( $ 1.874.880.000)

En el Programa de Integración durante el año se postularon  363 alumnos aumentando la cobertura en un 24 % más respecto  al año anterior,  por los que se obtuvo un monto de 459 millones 523 mil pesos ( $ 459.000.523)  por concepto de Subvención para la Educación Especial, recursos que se destinaron a la contratación de  35 educadores diferenciales, 14  profesionales de apoyo especializado y técnico  entre los que se destacan psicólogos, fonoaudiólogos, médicos, trabajadores sociales, kinesiólogos entre otros, la capacitación de los docentes y los recursos materiales para la atención de los alumnos con capacidades diferentes.

Otro de los hitos importantes fueron las acciones del Programa llevado a cabo con los recursos de Subvención Escolar Preferencial, que atendió a los alumnos prioritarios que en el año  fueron focalizados 1295 alumnos, y para lo cual se dispuso de un monto de 538 millones 672 mil pesos ( $ 538.672.000 ) anual. Cuyos recursos fueron destinados a la contratación de docentes de apoyo, asistentes de aulas duplas psicosociales, contratación de  Asistencia educativa, giras pedagógicas de los alumnos, actividades transversales y la dotación de diversos recursos materiales tales como contratación de plataforma Educativa Villa Educa, servicios de mantención y reparación de equipos tecnológicos, impresiones, material pedagógico, equipos informáticos, implementación deportiva, i y fortalecimiento de la convivencia escolar, equipamiento para talleres artísticos, encuentros interescolares, muebles para bibliotecas y aulas de recursos, creación de espacios recreativos, conplazas de juegos y recreos entretenidos. Además de Financiar  Actividades Deportivas, Culturales y Recreativas de los Establecimientos Educacionales de la comuna:

Durante 2015, se contrataron diversos Servicios de Transporte escolar de acercamiento desde los lugares de origen de los niños hasta sus respectivas escuelas y jardines infantiles, en viaje de ida y regreso, tanto con servicios licitados como con Vehículos de propiedad municipal  beneficiando a un total de  355 alumnos del área urbana y a  645 del sector rural

En otra línea de beneficios implementados, el Programa de Pro-retención escolar, destinados retener a los alumnos  de entre 7° y 4° en el sistema escolar  en el año 2015  alcanzó a  285 alumnos beneficiados   con un monto de $ 42.949.077  de pesos  recursos que se distribuyeron en equipos computacionales para 35 alumnos de Enseñanza media, agendas escolares uniformes para los alumnos, atención Psicosocial y reforzamiento educativo según las necesidades detectadas

En el ámbito de Apoyo  a los estudiantes,  En residencia familiar se gestionaron  beneficios para 11 estudiantes de sectores rurales  por un monto de $ 8.548.212

En alimentación escolar se beneficiaron  1200 estudiantes por un valor anual 383 millones, 514 mil, 560 pesos ( $  383.514.560 )

En el ámbito de salud Educacional de un total de 209 estudiantes diagnosticados con un valor de $ 4.876.348  en oftalmología  se entregaron  179 pares de lentes entregados por la JUNAEB : se realizaron controles de otorrino y columna a 6 alumnos  realizados por un monto de  $ 2.021.250

De la Junta Nacional de Jardines Infantiles se recibieron 197 millones 309 mil pesos,   ( $ 191.309.000) los cuales fueron destinados al Jardín Infantil Mi Pequeño Mundo (Sector Los Junquillos), Ronda de Niños y Niñas (Sector Los Boldos) y Jardín Infantil Mis Primeros Pasos (Santa Bárbara). Recursos que beneficiaron a 128 menores atendidos en las salas cunas y jardines VTF

Se inicia el  programa de Habilidades para la Vida que favorece a alumnos de entre pre kínder y 4° básico con dupla psicosocial por un monto de $ 10.680.000

En el área de la informática educativa, en el  programa Me conecto para Aprender  se postularon y se hizo  entrega  de notebook a 98  estudiantes de colegios municipales  de 7° año básico por un monto  $ 29.596.732, también se hizo entrega de   62 equipos computacionales por un monto de  $  18.724.000 a diferentes estudiantes de la comuna a través del  Programa Yo elijo mi PC llegando a un total de 160 alumnos beneficiados.

En el área extraescolar se postularon, y ejecutaron  4 proyectos deportivos y artísticos a diferentes fondos por un monto de

$  10.051.000

Vital importancia cobran los convenios de colaboración y aporte de recursos para el desarrollo de variadas acciones educativas que ha permitidos desarrollar acciones importantes en el área de inversión educacional y social y que paso a detallar:

- Convenio de colaboración Salud y Educación Municipalidad con secretarias ministeriales del área, que facilite la realización de acciones tendientes a mejorar estilos de vida saludable con enfoque de salud pública, teniendo como fin último lograr que las comunidades escolares a nivel comunal potencien actividades que permitan desarrollar factores protectores de la salud las que se realizan a través de la Comisión Mixta SALUD-EDUCACION siendo una de las 13 comunas de la región que crean esta instancia.

- Convenio Proyecto de Apoyo al Deporte y la Recreación entre el Ministerio de Educación y la Ilustre Municipalidad de Santa Bárbara. $ 5.000.000.- desarrolla acciones deportivas en los Colegios municipales

- Convenio de transporte Escolar Rural entre la Secretaria Regional Ministerial de Educación de la Región del BioBio y la Ilustre Municipalidad de Santa Bárbara, $ 13.800.000.-

- Convenio correspondiente a Educadores tradicionales y sostenedores de escuelas focalizadas por el Programa de Educación Intercultural Bilingüe, $ 5.380.000.- en la escuela Mariano Puga Vega

- Convenio de ejecución de proyecto deportivo en el Liceo Cardenal Antonio Samoré. $3.237.000

- Convenio de colaboración Programa Servicio País entre la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza Región del BioBio y Municipalidad de Santa Bárbara $ 3.000.000.- ( 2 profesionales en Educación )

- Convenio Infraestructura mejora de cubierta  Liceo Cardenal Antonio Samoré   $ 45.00.000.

- Convenio ejecución 2015 Aulas Nt1 –Nt2 Escuela Mariano Puga por  $ 49.980.000

- Convenio Ministerio de Educación e Ilustre Municipalidad de Santa Bárbara. “Mejoramiento de Infraestructura Escolar Pública”. $ 14.961.275.- Plan Pinturas Escuela E-1210

- Convenio de colaboración Municipalidad –Área Educación – Amilivi Programa de integración colaboración con profesionales y atenciones de alumnos

- Convenio de Prácticas Docentes entre la Municipalidad-Área Educación con Instituto Profesional Los Angeles., AIEP, Universidad Santo Tomás

- Convenio empresa  Colbún $ 61.363.000 destinados a financiar programas de la escuela de Los Notros y Liceo Cardenal Antonio Samoré.

- Convenio de transferencia de fondo de apoyo para la Educación Pública Municipal, que tuvo como finalidad colaborar en el funcionamiento del servicio educacional,  se lograron recursos por un valor de 391 millones 876 mil pesos

($ 391.876.000) y que se tradujeron en las siguientes acciones:

- Cierres perimetrales 1200 metros lineales de cierros Escuelas de Mañil, el Huachi, Quillaileo, Corcovado, Villucura

- Reparación y reposición de servicio higiénicos en escuelas de  :Mañil, Liceo CAS, Escuela E-1210, Cacique Levian, Corcovado y Quillaileo

- Construcción y habilitación de  patios de párvulos: Cacique Levian, Villucura, Mañil, Los Boldos.

- Construcción de patios de circulación externa. Villucura

- Mejoramiento y Construcción de cocinas y Bodegas; Escuelas de Mañil, Mariano Puga, El Huachi, Quillaileo

- Comedor y Cocina : Escuela Mañil

- Construcción y habilitación de Espacios deportivos; cancha empastada y Multicancha en escuela los Boldos.

- Habilitación y Construcción de aulas para párvulos; escuelas de Los Boldos, Villucura, Mariano Puga.

- Remodelación de aulas y pinturas de establecimientos educacionales: escuela E-1210, Mariano Puga, El Huachi, Liceo CAS, Villucura, Los Boldos, Corcovado, Quillaileo.

- Actualización de planimetría de todos los establecimientos educacionales por un valor de $ 41.500.000.-

- Mejoramiento y alhajamiento de los internados; de Quillaileo, Villucura y Liceo Cas (con refrigeradores, conservadoras de alimentos, mobiliario, y menaje de cocina, estufas, televisores, etc.

- Adquisición de recursos administrativos tales como  libros, computadores, fotocopiadoras, y sistema de calefacción en DAEM .

- Habilitación y alhajamiento de nuevos espacio en DAEM ; como la sala de recibimiento y espera, adquisición de bodegas,

- 16 equipos de calefacción para el Liceo CAS

- Adquisición de   minibús, furgón y  camioneta para transporte escolar y mantención de establecimientos educacionales..

- Minivan para escuela E-1210

- Cancelación de consumos básicos  de los establecimientos educacionales

- Importante ESTUDIO DE RED EDUCACIONAL COMUNAL  y elaboración de Programas de Estudios para habilitación de Liceo con singularidad artística en Escuela Enrique Bernstein Carabantes  $ 14.000.000.-

Durante el año presupuestario 2015 los ingresos percibidos por el Departamento Educación alcanzaron los 4 mil 396 millones 523 mil pesos ( $ 4.396.523.000)  por efecto de subvenciones regulares del Ministerio de Educación a lo que se debe agregar los recursos obtenidos y mencionados por los programas postulados a fondos especiales y convenios suscritos

Lo anteriormente expuesto pone de relieve nuestro compromiso de  disponer de espacio educativos agradables y condiciones acordes a los requerimiento de los estudiantes y de quienes laboran en el. Nuestra preocupación de dotar a los colegios de las mejores condiciones, es porque estamos ciertos que no importa donde el niño  asista a clase, este debe reunir las mejores condiciones para su atención sea este urbano u rural, así también los profesionales idóneos para recibir una educación de calidad, acciones que seguiremos implementando en el presente año trabajando con cada comunidad educativa, y done en el presente año cada colegio podrá elaborar acciones con financiamiento y acciones que ellos mismos podrán diseñar de acuerdo a sus necesidades más urgente, para ellos se pondrá a su disposición un fondo de $ 38.900.000 repartidos en los colegios en proporción a su matrícula, En tato en los próximos días firmaremos un convenio por recursos que alcanzan a los

$ 499.256.000.- que permitirá solventar gastos que con el sistema de subvención actual no alcanza.

DIRECCION COMUNAL DE SALUD

Para la Municipalidad de Santa Bárbara, es fundamental los múltiples desafíos que se enfrentan en el quehacer de salud, tales como las dificultades de accesibilidad de la población, la vulnerabilidad social, las problemáticas propias del mundo rural y la convivencia con empresas forestales, la dispersión geográfica y los problemas de la red de salud, así como la incorporación del enfoque intercultural en los programas de salud el reconocimiento y respeto a las particularidades culturales de la población indígena y el construir espacios de participación con las comunidades indígenas,

Esta Municipalidad a través de la  Dirección comunal de Salud, quien tiene bajo su administración04 Estaciones Medico Rural,  05 postas de Salud Rural y  un Centro de Salud  (CES) al cual durante este periodo se pretende dar el reconocimiento como un nuevo dispositivo de salud con la construcción Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF), estos establecimientos se rigen por las orientaciones sanitarias emanadas desde el Ministerio de Salud, lo que permite a través de los distintos programas satisfacer las necesidades de salud de nuestra población.

El modelo de Salud Chileno denominado modelo de salud Familiar  y comunitario es altamente coherente con mi programa de trabajo en Salud que pone los énfasis en la participación social y comunitaria; y en destacar que el equipo de salud son personas al servicio de otras personas, por lo tanto, la unidad básica de salud es la Familia y desde ahí nuestra política comunal ha desarrollado diversos ámbitos de acción:

a) Para mejorar la calidad de atención:

- En el área de recursos humanos:

1. Hemos aumentado las horas médicas en un 25%, lo que nos ha permitido aumentar el número de rondas medicas a las Postas de Salud y atención de días sábados en el CES y Postas

2. Incorporación de 66 horas de kinesiólogo, incorporando a este profesional dentro de esta administración.

3. Incorporación de 44 horas de Fonoaudióloga en apoyo al programa Chile Crece Contigo.

4. En esta administración además incorporamos 44 horas de Facilitador Intercultural para atender el creciente aumento de nuevas familias pehuenches.

- En el Área de Capacitación al recurso Humano:

1. Incorporación de un Magister en Salud Familiar.

2. Aumento de Funcionarios con Diplomados, en áreas de Salud Familiar, de Emergencia en Salud, En Promoción de Salud y Calidad de Vida, en adolescentes y  Magister en Gestión de Salud

- En la Seguridad y calidad laboral de los funcionarios de Salud:

1. Reducción importante de la calidad contractual de honorarios a plazo fijo, lo que le permite a los funcionarios contar con una mayor seguridad previsional, y acceso a bonos por cumplimiento de metas y desempeño difícil.

2. Contratación de 29 profesionales y técnicos de contratos a honorarios y contratos  a plazo fijo de más de tres años de antigüedad,  a contratos indefinidos.

3. Formación del comité de bienestar y traspaso de recursos municipales para otorgar beneficios como bonificaciones sociales, de salud y recreación.

- En atención  a las personas:

1.- Atendemos alrededor de 7.000 personas del sector rural, donde el 9,4% corresponde a población infantil y un 14,3% correspondiente a población mayor a 65 años.

2. Se realizaron 20.000 atenciones de salud durante el año 2015, de las cuales 10.000 atenciones corresponden a la atención medica de salud.

3.- Se implementó el programa de infecciones respiratorias aguda para los niños y los adultos.

4. Es necesario destacar el cumplimiento de las metas sanitarias yIndice de actividad de Atención Primaria de Salud impartidas por el Ministerio de Salud, alcanzando un 99,11% de cumplimiento

4.- De un estudio realizado por la Universidad católica sobre satisfacción usuraria se alcanzó el máximo nivel con una nota de 6,6 en la atención de salud en los diferentes establecimientos de la comuna

5.- Durante el año 2015 se celebraron 23 convenios con otras  instituciones  por un total de $431.234.578, de los cuales se destacan:

Programa Odontológico

Una de las prioridades de salud de nuestra comuna de santa bárbara es la salud bucal, tanto por la prevalencia y severidad de las enfermedades bucales, como por la mayor percepción de la población frente a estas patologías que afectan su salud general y calidad de vida. Las estrategias utilizadas en el programa odontológico se orientan a la prevención, promoción y recuperación de la salud bucal, con énfasis en los grupos más vulnerable. Durante el año 2015 se realizaron 7.000 consultas y controles dentales, los programas desarrollados son:

1. GES Odontológico: atención de niños y niñas de 6 años, embarazadas y adultos de 60 años.

2. Programa Odontológico Integral: resolutividad de endodoncia y prótesis removible y atención de mujeres a través del programa más sonrisas para chile.

3. Programa de mejoramiento al acceso a la atención odontológica:

Atención dental de jóvenes de cuartos medios y atención dental en extensión horaria de morbilidad a mayores de 20 años.

Sembrando sonrisa: examen de salud bucal, fluoración y entrega de kit de higiene entre niños de 02 a 05 años de la comuna.

Cabe destacar que no existe un programa nacional en atención primaria para la población adulta en horario diurno. Sin embargo, el programa odontológico del departamento de salud asigna un total de 100 cupos mensuales para atención de esta población, lo que no existe en el resto de la  provincia de BioBio, llamamos a valorar esta instancia.

Programa Resolutividad y de imágenes diagnosticas:

Los que favor en la oportunidad de la atención y la disminución de las listas de espera con la atención de 228 consultas oftalmológicas con entrega de lentes, 100 exámenes de endoscopia y 365 imágenes diagnosticas entre mamografías, ecografías y radiografías.

Programa Promoción de la Salud

Se realizaron actividades de prevención y promoción de la salud de la cuales se destacan, Instalación de circuitos de plazas saludables en los sectores del Huachi, Dimilhue, Villucura,  Los Boldos, entre otros.

Fondo de Farmacia

Este convenio viene a garantizar los medicamentos para usuarios con patologías crónicas y que están bajo control en los diferentes establecimientos de salud rural de la comuna.

Programa en Salud en Equidad Rural

Rescatar que este programa del Ministerio de Salud nos permite contratar horas de profesionales y Técnicos en salud  para hacer extensión horaria y atención de Postas los días sábados, como también nos permitió adquirir un furgón para el equipo de salud, quienes se desplantan en las diversas postas de la comuna.

b) Mejoramiento de Infraestructura.

Unos de los aspectos de importancia en nuestra gestión comunal es el mejoramiento de la infraestructura de los establecimientos de Salud Rural.

Fue prioritario mejorar la situación del centro de Salud (CES), debido a que éste no solo contaba con las mejores condiciones para una atención, sino que tampoco está reconocido como un dispositivo en la red de salud del servicio de salud. Es por eso que al lograr tener el Centro comunitario de Salud Familiar de Santa Bárbara nos permitirá el reconocimiento a la red de Salud, el rescatar un sitio histórico para salud, aunque requerirá de mayor inversión para un funcionamiento óptimo y a la espera de los próximos que estaremos inaugurando este establecimiento.

Se han invertido más de 153 millones en el mejoramiento de los establecimientos de salud rural:

1.- Postas El Castillo:

- Construcción de pozo profundo

- Cerco perimetral

- Construcción de Boxes Psicosociales

- Construcción de Casino de personal

- Construcción de Ruka Intercultural

- Pintura interior y exterior de posta

- Habilitación de leñera

- Mejoramiento de la farmacia

- Adquisición de equipamiento de seguridad para los conductores de motocicleta.

- Y construcción de letreros de identificación del establecimiento.

2.- Posta Los Junquillos.

- Reposición de instalaciones eléctricas

- Habilitación de lactario

- Construcción de portón de acceso al recinto

- Adquisición de torres y estanque para agua de reserva en caso de emergencia.

- Mejoramiento en la Farmacia

- Adquisición de estufas

- Reparación de techumbres

- Reparación de canaletas aguas lluvias.

3.- Los Boldos

- Reposición de techumbre

- Habilitación de lactario

- Habilitación de quiosco saludable por el comité de salud

- Mejoramiento de farmacia

- Mejoramiento de la radiocomunicaciones

- Adquisición de estufas

- Adquisición de una motocicleta

- Elementos de seguridad para en conductor de motocicletas

4.- Posta Villucura

- Habilitación de Box Psicosociales

- Construcción de casino de personal

- Pintura exterior

- Construcción de cerco perimetral

- Adquisición de estufas para calefacción

- Adquisición de una motocicleta

- Elementos de seguridad para en conductor de motocicletas

- Y construcción de letreros de identificación del establecimiento.

5.- Posta el Huachi:

- Habilitación de Box Psicosociales

- Reparación y pintura

- Construcción de protecciones metálicas

- Mejoramiento en la Farmacia

- Mejoramiento en la radiocomunicaciones

- Adquisición de estufas para la calefacción

- Adquisición de una motocicleta

- Elementos de seguridad para en conductor de motocicletas.

Estación Medico Rural de Rinconada:

Después de 34 años de funcionamiento en una sede social, se logró la construcción de la Estación  Medico Rural en Rinconada con 7 box de atención

Se espera antes de terminar el primer semestre la tener en funcionamiento un ecógrafo, que nos permitirá atender las embarazas y otras ecografías en el departamento de salud por un monto total de 45.000 dólares, esto gracias al aporte de la municipalidad y el Rotary Club de Santa Bárbara.

La Salud es un derecho de todo habitante de nuestra comuna, también es un bien que nos permite tener una buena calidad de vida, lamentablemente este bien solo es valorado cuando se pierde, por lo tanto, la salud es una responsabilidad de todos, mi invitación por lo tanto es a cuidarme, a cuidarte y a cuidarnos.

Estamos trabajando con la comunidad indígena de Ayin Mapu para contar allí con una posta intercultural en un marco de colaboración de ENDESA, servicio de Salud  y Municipalidad, que permita acercar las prestaciones  de salud a esta comunidad relocalizada producto de la construcción de la represa Ralco

SECPLAN

En la dirección de la Secretaria Planificación comunal durante el año 2015, se concretizaron los siguientes proyectos

Se logró  construcción pozo profundo con estanque de regulación en cuatro sectores rurales: Cullinco, Rinconada, San Antonio y Corcovado con fondos FRIL.  Se realizaron por monto total de ciento setenta y cuatro millones ciento cuarenta y seis mil pesos,  Cada intervención fue por cuarenta y tres millones doscientos ochenta y seis mil pesos.

Especial importancia adquieren la construcción de veredas, con un sistema de administración directa que permita contratar personal de la comuna  es así como se ejecutaron con fondos de la SUBDERE las siguientes:

Construcción aceras calle Baquedano sector terminal por cuarenta y nueve millones  novecientos cinco mil pesos.-

Construcción aceras calle Arturo Prat  lado norte con By Pass por cuarenta y nueve millones setecientos ochenta y seis mil pesos.-

Se hizo además la reposición de aceras calle sargento aldea en toda su extensión tramos de la calle  Arturo Prat, O’Higgins, Rosas por Cuarenta y nueve millones novecientos noventa ocho mil setecientos cuarenta y cinco pesos.

En la actualidad se ejecuta el proyecto de construcción aceras calle Baquedano sector centro por 49.831.000.- (Cuarenta y nueve millones  ochocientos treinta y un mil pesos.- ).   También se ejecutó reposición de veredas sector Oriente Calle Baquedano por $ 49.988.918.- (cuarenta y nueve millones novecientos ochenta y ocho mil novecientos dieciocho pesos.-).-

Resumiendo por este concepto se percibieron ingresos ascendentes a $249.319.663.- (Doscientos cuarenta y nueve millones  trecientos diecinueve mil seiscientos setenta y tres pesos.)

Durante el año 2015 se construyó la planta de tratamiento de los junquillos por un monto de $48.788.048.-(Cuarenta y ocho millones setecientos ochenta y ocho mil   cuarenta y ocho pesos), destinada a solucionar un grave problema ambiental con fondos de la SUBDERE.

Especial satisfacción es el haber obtenido con fondos del FNDR, proyecto de electrificación rural  para sectores de peña blanca, Los Alpes y los maitenes por valor de 303 millones de pesos que se encuentran en ejecución.

Importante se transformaron las sedes sociales es así como se logran

SEDE SOCIAL BIO BIO, por valor de $59.285.000.- (Cincuenta y nueve millones doscientos ochenta y cinco mil  pesos)

SEDE SOCIAL SECTOR RURAL CULLINCO, por valor de $52.190.000.-(Cincuenta y nueve millones ciento noventa mil pesos)

Agregar la aprobación de la sede Social de la Junta de Vecinos JACINTO SUFAN, por un valor de $45.900.533(cuarenta y cinco millones novecientos mil quinientos treinta y tres pesos, que les permitirá infraestructura adecuada para sus actividades sociales

Ahora ultimo aprobación sede social junta de vecinos CLAUDIO ARRAU, por valor de 46.100.000(cuarenta y seis millones cien mil pesos) .

En esta misma área del agua potable rural se logró un proyecto PMB, Construcción estanque de regulación y red de distribución APR bajo Mininco por valor de $19.300.000.-(diecinueve millones trescientos mil pesos).  También se logra el proyecto de extensión red interior APR Los Boldos  por monto de $135.000.000(ciento treinta y cinco millones de pesos)

También se obtuvieron suplementos para resolver observaciones y obtener la aprobación de los diseños de APR para su ejecución en proyectos APR San Antonio, San Luis, Rinconada Bajo  y Alto, como asimismo para el APR sector El Manzano, Mañil Alto todo por $44.100.000(cuarenta y cuatro millones cien mil pesos)

Por un monto de $1.048.000 (Mil millones cuarenta y ocho mil pesos), se concretizo un proyecto de Agua Potable largamente esperado por 512 familias de los sectores de Los Boldos, Los Naranjos, Mañil bajo, Los Temos.  Un mejoramiento sustantivo en la calidad de vida de los habitantes del sector rural y que contó con la presencia del SEREMI de Obras Públicas, Gobernador Provincial, Director Regional de Obras Hidráulicas, Dirigentes Sociales, parlamentarios  entre otros .

GESTION EXTERNA CON FONDOS SECTORIALES

Parque Urbano, obra financiada por el Ministerio de vivienda y Urbanismo y que está siendo ejecutada por Serviu como institución mandante.  La inversión de este proyecto es de $ 1.105.954.232.-(mil ciento cinco millones novecientos cincuenta y cuatro mil doscientos treinta y dos pesos).  Con una superficie de proyecto de 15 mil metros cuadrados.  Estos metros cuadrados estarán distribuidos en zona de juegos para niños, máquinas para deporte al aire libre, senderos, un área de eventos masivos, ciclo vías a lo largo de todo el parque, un espacio para la feria comunal  de verduras y productos varios, servicios higiénicos para uso público y grandes áreas verdes con un diseño paisajístico que incorpora árboles nativos y flora de nuestra comuna, todo el parque iluminado con tecnología Led de última generación.

En resumen, un proyecto que busca crear espacios Públicos de calidad, que genere un polo de actividades recreativas y culturales, rescatando tradiciones  que marquen nuestra identidad local.

Quisiera destacar un proyecto que tiene como finalidad mejorar el sistema de recolección de residuos sólidos domiciliarios postulado a fondos FNDR  por un monto de nueve millones novecientos cincuenta mil pesos que permitió la compra de 5 triciclos que a su vez permitirán dar trabajo a otras tantas personas que colaboren en esta acción

Al mismo tiempo en el ámbito de la seguridad ciudadana nos adjudicamos un proyecto de tele vigilancia para Santa Bárbara por un monto de $13.229.000 (trece millones doscientos veintinueve mil  pesos).

En el marco de la seguridad ciudadana destacar el proyecto presentado al Ministerio de Energía, aprobado para la instalación de 844 luminarias Led, en toda la comuna por un monto superior a los trecientos treinta millones de pesos que en los próximos meses empezará su ejecución.

ASEO Y HORNATO

La Municipalidad de Santa Bárbara, tal como en las otras dimensiones ha puesto su acento en una gestión cada vez más sustentable, entregando un ambiente limpio y grato para vivir, como también lograr el compromiso de los vecinos en los programas que se realizan para crear conciencia del rol que les cabe a todos en mantener y mejorar el ambiente donde se vive.

El espacio público de la Comuna también requiere de una permanente preocupación por la limpieza y barrido de las vías públicas, a fin de hacer más grata la residencia y convivencia comunal. Además la Municipalidad ofrece el servicio de recolección domiciliaria especial, tendientes a ofrecerles una opción de retirar escombros, ramas u otros residuos voluminosos (cachureos),  y llevarlos hasta el lugar de disposición final o relleno sanitario, previo pago de una tarifa fijada en la Ordenanza Municipal De Derechos y previa inscripción en la unidad. Con el objeto de evitar y reducir los focos de micro basurales clandestinos presentes en la comuna que afectan principalmente al sector rural.

Es así como Durante el año 2015 se realizaron tres campañas de reciclaje participando colegios, jardines, juntas de vecinos, agrupaciones del sector urbano y rural:

Campaña de reciclaje de residuos  electrónicos y electrodomésticos:   reciclándose un total de 4.5 toneladas.  Actividad realizada en conjunto con la Seremi de medio ambiente y la empresa Chile Recicla de Chillán.

Reciclaje en Fiesta de la Primavera, en donde se recolectó: botellas de vidrios, botellas plásticas, residuos electrónicos, electrodomésticos, papel, cartón, pilas, tetrapack y cachureos. Recolectando más de 8 toneladas de residuos en total, actividad realizada en conjunto con la Seremi de medio ambiente y la empresas Recuperadora de materiales reciclables M y F Ltda. de Los Ángeles.

Vidriatón: Se realizó la primera Vidriatón comunal en la que se logró reunir 5 toneladas de vidrios, actividad realizada en conjunto con la Seremi de Medio Ambiente y Cristalerías Toro de Concepción.

PUNTOS LIMPIOS FIJOS

Los puntos limpios fijos se han consolidado como centro de reciclaje, en el cual los habitantes de la Comuna, depositan en los contenedores especialmente dispuestos para estos fines, con el fin de colaborar en el cuidado del medio ambiente. Dentro de estos puntos fijos tenemos:

Contenedor para botellas plásticas y latas de aluminio, ubicados en Plaza de Armas, Hospital y Terminal.

Como complemento al Punto Limpio, en la Comuna se encuentran operativos 8 mini puntos limpios, con los cuales el Municipio ha pretendido acercarse aún más a la comunidad, brindándoles facilidades para la participación ciudadana en el reciclaje de residuos. Ubicados en dependencias de la municipalidad, Daem y Ces.

Prontamente se incorporaran nuevos puntos de reciclaje, en la medida de lo posible con la finalidad de dar respuesta a las necesidades y demandas de personas, grupos y comunidad en general en relación al adecuado manejo y  gestión de residuos sólidos domiciliarios, creación y recuperación de áreas verdes entre otros.

En cuanto a la mantención de áreas verdes, en el año 2015 la superficie mantenida fue de 74809,8 m2, explicado por recuperación de nuevas áreas verdes y aplicación del programa de arborización trabajado en conjunto con Conaf, a través de charlas educativas dirigidas a colegios, juntas de vecinos y comités que finalizó con la arborización de áreas verdes con participación de los vecinos de la comunidad, plantando más de 2500 árboles entre especies nativas y ornamentales, en calle, plazas y áreas verdes.

La mantención del arbolado urbano, por su parte, tiene como objetivo su conservación y desarrollo y consiste en la reposición de especies arbóreas deterioradas en mal estado estructural y  sanitario, trabajado en conjunto con el programa de arborización de Conaf , en un programa de despeje del alumbrado público y capacitación de poda a los encargados de áreas verdes.  En este aspecto podemos mencionar las siguientes acciones:

Especial mención merece la recuperación de la vertiente Los Castaños y mantención del borde de la  Laguna Danubio azul, cuyo objetivo es conservar su flora y fauna y mantener en buenas condiciones el lugar usado como área recreacional.

No quiero dejar de mencionar el programa de desarrollo territorial indígena que solo gestiono recursos de INDAP, sino también recursos de CONADI, SERCOTEC, entre otros.  Especial atención se entrega a las cosechas comunitarias de apiarios, dado el especial interés de algunos usuarios por desarrollarse como apicultores del programa PDTI.

También en este programa se realizan guías técnicas visitando entre otros lugares Coihueco, Chillan y Quillón.  Orientada a los rubros de Lombricultura, apicultura y hortalizas.  En el área apícola se entregaron equipos y trajes a usuarios que permitan continuar con estos emprendimientos.  Vayan mis felicitaciones a estos profesionales.

Se mantiene el convenio con INDAP desarrollando los programas  PRODESAL , cuyo objetivo es acompañar al agricultor en sus labores asesorándolo para que sus inversiones lleguen a buen término y apalancar recursos tanto de INDAP como de otras instituciones, para la construcción de Galpones, bodegas, cercos, cobertizos, maquinarias, plantaciones de frutales, invernaderos, compra de animales.  También sistema de incentivo a suelos degradados, programa de mejoramiento de suelos agrícolas, praderas suplementarias y fondo de apoyo inicial que en conjunto sumo ingresos por más de 77 millones de pesos.

Estamos a la espera de inaugurar la ya terminada construcción de cancha de rayuela techada que significo una inversión  de $ 59.886.000(cincuenta y nueve millones ochocientos ochenta y seis mil pesos)  con fondos regionales  de inversión local.  Esta iniciativa destinada a proporcionar un espacio de esparcimiento deportivo para los Clubes de Rayuela de la comuna y que a proposición de este alcalde al concejo municipal de Santa Bárbara llevará por nombre RAMON ABURTO BELTRAN (Q.E.P.D.)

Con mucha alegría puedo señalar a la comunidad que se encuentra en ejecución el Proyecto Sede Social  Junta de Vecinos Jacinto Sufán por $45.900.000.-(Cuarenta y cinco millones novecientos mil  pesos), en los próximos días la sede social Claudio Arrau, sumándose a las ya ejecutadas Cullinco y Unión Bío Bío.

Además se encuentra en ejecución la cancha de tenis en el recinto deportivo Rene Correa Hermosilla por un monto de $47.983.318 (cuarenta y siete millones novecientos ochenta y tres mil trecientos dieciocho pesos).

Otros proyectos son construcción de Servicios Higiénicos Cementerio Municipal por monto de $20.602.000(veinte millones seiscientos dos mil pesos) y construcción plaza activa varios sectores (Rinconada, Mañil Bajo, Aguas Blancas) por un monto de $ 30.000.000.- (treinta millones de pesos)

Especial atención reviste el convenio celebrado con la Fundación para la superación de la Pobreza, que a través del programa Servicio País permitió un trabajo en el ámbito de la intervención a las profesionales Marcela González (profesora de Artes) y Victoria Riveros (Psicóloga comunitaria y en el ámbito de la intervención habitad a Daniel Mella, Ingeniero Civil y Karen Vera, Abogado.

COSOC

Destacar el trabajo que hemos desarrollado con los consejeros de las organizaciones de la Sociedad Civil, es así como COSOC, ha funcionado de manera armónica y con amplia participación  siendo uno de los pocos que ha mantenido este grado de organización en la provincia de BioBio.  Vayan mis agradecimientos para los  consejeros pues esta es una de las formas de construir ciudad.

INTEGRANTES DEL COSOC

1.-VERONICA FERNANDEZ REVECO

VICEPRESIDENTA

2.-JOSE GUMERCINDO MORALES MARTINEZ

3.- JOSE ERASMO FERNANDEZ ROMERO

4.-GLORIA CAMPOS CERDA

5.- AURELIA SALINAS MORA

6.-JOSE LUIS VASQUEZ PACHECO

7.-PROSPERINO ORTIZ

8.-ARMANDO ALBORNOZ CURILEMO

9.-MARIELA FUENTES CEA

10.-HECTOR URREA BOBADILLA

11.-MARIA BRIONES DIAZ

12.-TERESA SOLAR RAVANAL

13.- MARIA RADONICH ITURRA

Nadie puede negar que en los últimos 3 años, se ha fomentado el desarrollo productivo, y es así como los nuevos emprendimientos locales han crecido de manera constante.  Lo que ayer era casi un imposible encontrar personas interesadas en participar con fomentos productivos se fue solidificando con las ferias costumbristas realizadas en los sectores rurales de Villucura, Los Boldos, Los Notros, Los Junquillos, Bajo Mininco, Aguas Blancas y Santa Bárbara.  Se suma a esto un fondo de financiamiento municipal para emprendedores  denominado “Imagina y Crea por el ya ausente funcionario JUAN ESTEBAN RAMIREZ PRADO(Q.E.P.D.)

Destacar aquí la Feria Costumbrista de Invierno que hacía eco con el slogan “en Invierno y verano Santa Bárbara atractiva todo el año.  Es asi como el desarrollo turístico impulsado  en  la oficina para tal efecto apoyo también todos  los emprendimientos turísticos del sector y que sumados todo ha ofrecido multiplicar fuentes laborales para la comuna.

GESTION FINANCIERA

Desde el punto de vista de la gestión financiera del municipio podemos señalar que el presupuesto inicial de ingresos estimados aprobado para el año 2015, ascendió a la suma de dos mil seiscientos treinta y siete millones novecientos cuarenta y cinco  mil pesos, terminando con un presupuesto vigente al 31 de Diciembre por un monto de cuatro mil cuatrocientos sesenta y nueve millones ochenta y cuatro pesos.

Respecto de los ingresos percibidos estos fueron tres mil ciento noventa y tres millones ciento tres mil pesos.

Destacar también ingresos propios permanentes tales como el acumulado real por patentes municipales por un valor de doscientos noventa y tres millones ochocientos noventa y dos pesos.

Permisos de circulación  doscientos noventa y un millones trecientos diecinueve pesos, participación del fondo comuna municipal mil seiscientos treinta y seis millones novecientos cuarenta y cinco pesos que constituyen este  último el 65.5% de los ingresos

ANUNCIOS

CENTRO HISTORICO CULTURAL

A pesar de algunos contratiempos en la puesta en marcha ya en las próximas semanas se dará el vamos definitivo al centro histórico cultural con aportes de la empresa COLBUN del orden de los 315 millones de pesos ubicado en el acceso poniente de nuestra ciudad en la intersección de las calles Federico Puga y Arturo Prat.  Este edificio representará la identidad histórica de la comuna basado en la construcción de un fuerte y la cuna del mestizaje por la interrelación con los habitantes pehuenches del lugar

MERCADO MUNICIPAL

Otro sueño comunitario es el Mercado Municipal, compramos el terreno con fondos municipales por valor de 47 millones donde estaba la antigua bodega de trigo San Jose en calle Freire entre calle Zenteno y Manuel Rodríguez.  Luego se licito el diseño por valor  de 30 millones de pesos, también con recursos propios y ya se está a punto de concluir el diseño definitivo por el destacado arquitecto Osvaldo Cáceres.  Luego a gestionar los recursos para su construcción, que sin lugar a dudas será fundamental en el desarrollo de la comuna.

Será un proyecto de aproximadamente 1.000 mts2  de superficie, recuperando la antigua bodega con valor aproximado de 800 millones de pesos.

EDIFICIO MUNICIPAL

Otro edificio importante para plasmar nuestra identidad comunal es un edificio Municipal consistorial nuevo armónico y espacioso para albergar a los funcionarios municipales que son el presente y futuro de esta entidad edilicia.  Hoy el edificio actual no cumple con las necesidades de la población por lo cual en primera instancia compramos un terreno con fondos municipales ascendente a 70  millones de pesos en calle San Martin aledaña a la Plaza de Armas local y ya en las próximas semanas se iniciara la licitación del diseño también con recursos propios. Un nuevo municipio integrado, acogedor  y poli funcional con diseño que resguarde nuestra identidad histórica.

Para conocimiento de la comunidad estamos postulando a recursos para el diseño de una futura Biblioteca Municipal, a ubicarse en terreno comprado con fondos municipales para este propósito en calle Santa teresa por un monto de 30 millones de pesos.  Allí además se propone un eje cultural que incorpore salas de teatro, recordando que nuestra comuna logramos tener en antaño salón teatral dónde disfrutaba de grandes eventos junto a la familia

FARMACIA SOCIAL

No puedo dejar de recordar un hecho histórico para la provincia de BioBio, que fue la inauguración de la primera Farmacia Social Municipal, el día 20 Abril del presente año agradezco la asistencia de la comunidad por cuanto ello refleja el interés de este beneficio de acceso universal para todos los habitantes de  esta hermosa comuna.  Remedios más baratos, algo impensado hace años atrás y que fueran entregados en  un municipio reflejan los cambios que tienen los municipios en función de una mejor entrega de beneficios sociales

TARIFA DE LA LUZ

Quisiera destacar el avance que hemos logrado en nuestra comuna durante los últimos años, pero también es cierto que estamos esperanzados que este año se concreticé en el congreso nacional la ley de equidad tarifaria que permitirá una rebaja sustancial en las boletas de energía eléctrica. Ley a la que hemos entregado nuestros planteamientos considerando que a pesar de ser comuna generadora de energía eléctrica, debemos pagar tarifas más altas que en Santiago por ejemplo donde se paga un tercio de lo que nosotros cancelamos.

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

Quisiera expresar mi felicidad por cuanto en el día de ayer el consejero Regional aquí presente Don Patricio Pinilla , me informó desde concepción que se sometió a consideración de análisis y sanción del Consejo Regional la aprobación del financiamiento para la etapa de ejecución del proyecto denominado Análisis y desarrollo de sistema de alerta de crecida del Rio Bío Bío por un monto de $1.518.832(mil quinientos dieciocho millones ochocientos treinta y dos mil pesos), con cargo al FNDR(Fondo Nacional de Desarrollo Social Regional).

Con mucha humildad quisiera señalar que hace tres años plantee esta iniciativa al entonces Intendente Don Víctor Lobos señalando que era importante un sistema de alerta temprana en el rio Bío Bío, por la angustia permanente que teníamos los vecinos ante un eventual colapso de estas represas, señale que no había plan de emergencia Aguas abajo de las represas, también señale la importancia de un sistema de simulación virtual.

Lo importante es que esto fue escuchado por el intendente Rodrigo Díaz y será pronto una realidad.

Estimados Vecinos y Vecinas, desde el inicio de nuestra administración, en la presidencia del Gobierno Comunal, por mandato popular, he puesto todo mi  esfuerzo personal y colectivo, en la búsqueda permanente del Bien Común, la razón de ser de nuestra gestión a estado centrada en la persona humana. El ideal de construir entre todos y toda una “Comuna Justa”   buscar, construir, realizar, proteger, corregir y recrear un escenario que propicie la justicia  de la persona humana basada en la confianza.

Mejorar la calidad de vida de la familia santabarbarina nos ha llevado permanentemente a fortalecer, crear  y liderar escenarios en el ámbito rural y urbano; afectando positivamente al adulto mayor, los jóvenes, las mujeres, el funcionamiento de  organizaciones funcionales y territoriales, a través de capacitaciones, apoyando a sus dirigentes, a quienes valoro y agradezco su entrega  y apoyo a las políticas comunales implementadas por este Alcalde.

Así es apreciados Vecinos y Vecinas, nadie podrá negar los avances en participación ciudadana y  en justicia social, para  en ello, hemos contado con  el apoyo permanente  de los Integrantes del Honorable Concejo Municipal, a los que  agradezco sinceramente su apoyo.

En esta tarea de servicio público, especial reconocimiento al  trabajo de los funcionarios municipales y de los servicios de Educación y Salud, Personal de Pro empleo y Generación de Empleo, a los señores Concejales   Gracias estimados colaboradores.

Agradezco a Dios, por tener una familia maravillosa que me ha permitido realizar realiza esta tarea de bien social, a mis hijos Camila y Daniel, pero particularmente a Lili mi esposa quien también realiza un extraordinario trabajo con los Adultos Mayores.

Como creyente, puedo afirmar que Dios está con nosotros, en cada buena acción de bien común, por los más necesitados, por el prójimo; por ello, en este acto solemne  doy gracias a Dios por sus bendiciones para con nuestra gobierno comunal, para nuestro pueblo y su gente. Agradezco también a las  autoridades religiosas de la  Iglesia Católica y Evangélica de quienes he  recibido su permanente colaboración en la construcción de esta aspiración de la gran familia santabarbarina, “construir entre todos   una  Comuna Justa” basada en  la confianza, en la coherencia entre el decir y el hacer.

La justicia social es la verdad en acción, si bien se ha avanzado, no podemos quedarnos en lo realizado, por ello como hijo de esta  tierra y Alcalde, les invito a seguir apoyándome para que juntos podamos avanzar  y hacer realidad nuestros sueños y aspiraciones  de  lograr en  esta bendita tierra de Santa Bárbara, una comuna justa.

¡Viva Santa Bárbara y  su gente!

Gracias.

Galeria de Imagenes Flickr

Galería

:

Video