Diversos organismos internacionales destacan la importancia de los programas que se dedican a la prevención y observan las causas de la VCM (Violencia Contra Las Mujeres) en las sociedades y sus cultural.
De este modo, y en una observación alertadora del número de femicidios que registra nuestro país, y con el deber de garantizar la prevención de este flagelo social, en mayo de 2014 el Estado de Chile suscribío la Declaración de Pachuca, en la que se compromete a fortalecer los esfuerzos para prevenir la violencia contra las mujeres.
Por otra parte, esta iniciativa le Monitoras(es) para la Prevención de VCM, hace necesario, explicar brevemente, que el programa de Prevención de VCM, consta de cuatro componentes los cualesson; Componentes Difusión, Componentes de Sensibilización, Componente Capacitación y Componente de Coordinaciones Intersectoriales. Los primeros dos, como su nombre lo señala, reafirman que es necesario; una difusión adecuada sobre las virtudes de un Centro de la Mujer en Santa Bárbara, como También que la comunidad de vecinos entienda este dispositivo, como una unidad perfectamente integrada a la gestión municipal, que busca sumar fuerzas con el Sernam, para lograr la Sensibilización en estas materias. Esto, mediante la Capacitación y las alianzas colaborativas, en la gran red intersectorial.
