MUNICIPALIDAD DE SANTA BÁRBARA - PRESERVACIÓN HISTÓRICA
CONTENIDO PUBLICADO ENTRE LOS AÑOS 2006 A 2024
ADMINISTRACIONES DE LOS ALCALDES DANIEL IRAIRA SAGREDO Y DANIEL SALAMANCA PÉREZ

Archivo

Miércoles, 21 de Enero de 2015

Millonaria inversión para APR del sector los boldos

“El agua es vida” esta frase refleja la tremenda alegría y emoción del alcalde, Daniel Salamanca Pérez al participar de la ceremonia de colocación de la primera piedra del Proyecto de Agua Potable Rural “Los Boldos” en la comuna de Santa Bárbara.

Dicha actividad fue organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de la Región del Bío Bío, el Municipio conjuntamente con los directivos del respectivo Comité, los que en forma simbólica con las autoridades, depositaron bajo tierra, el testimonio escrito del proyecto en construcción, donde se instalará la planta de cloración, la que estratégicamente está ubicada a un costado de la escuela básica de Mañil Bajo.

El proyecto implica una inversión de 1.048.000 millones de pesos, beneficiando a más 512 familias de los sectores de Los Boldos, Los Naranjos, Mañil Bajo, Los Temos, y cuyas obras concluirán en el mes de Octubre del presente año.

El Seremi del ramo, René Carvajal Zúñiga, destacó que en materia de Obras Públicas, una de las grandes tareas del Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, es potenciar los programas que permiten a las comunidades rurales de nuestro país disfrutar de servicios básicos de calidad. En este sentido, el abastecer y entregar agua potable a localidades del mundo rural, contribuye de manera fundamental al desarrollo económico y a la integración social del país.

Indicó que hoy en nuestra región y gracias al mencionado programa APR se da el vamos a la construcción de este nuevo sistema de agua potable rural para la comuna, que proyecta beneficiar a 512 familias de los sectores de Los Boldos, Mañil Bajo y Los Naranjos, y cuyos recursos provienen de los fondos sectoriales del MOP.

Posteriormente vino la intervención del alcalde, quien explicó la importancia del beneficio del que este sistema de agua potable rural representa para los vecinos de estas localidades, los que debieron esperar en demasía la tan anhelada obra en construcción, y que les permitirá un cambio enorme en su calidad de vida.

Recordó a aquellos dirigentes que ya no están, pero que dejaron una sabia de experiencia y voluntad, para sacar adelante esta iniciativa, la que gracias al decidido apoyo del Intendente de la Región del Bío Bío, Rodrigo Díaz Werner, y del Ministerio de Obras Públicas, viene en resolver la problemática, que tienen los sectores rurales de la comuna, por la falta de este vital elemento, para el uso y el consumo humano, y permanente de la población.

Reconoció la labor de trabajo del dirigente, José Luis Vásquez, en su condición de presidente de la organización, y del resto del directorio, y la labor de los dirigentes de los otros comités de Los Naranjos, Los Boldos, San Luis de Duqueco, Mañil Bajo, Las Obras y Los Temos, los que aunaron esfuerzos y organizaron a sus comunidades, para ser parte de este proyecto, uno de los de mayor inversión en la región del Bío Bío.

El Gobernador Provincial de Bío Bío, Luis Barceló Amado manifestó “Que el trabajo en conjunto y coordinado, entre la ciudadanía y el estado, son las herramientas que permiten iniciar estas obras, donde es necesario resaltar la gran labor de los dirigentes del APR, y que junto a los vecinos, se organizan para alcanzar, un bien común para su comunidad.

Mientras que José Luis Vásquez, en representación de la comunidad, expresó su satisfacción y emoción, aunque reconoció que a veces la burocracia y la brecha es enorme en los servicios públicos, para poder lograr el apoyo necesario, para sacar adelante estos proyectos, desde un certificado hasta la firma de un documento, pero lo importante, que la perseverancia y la constancia, tuvieron su premio, con el pasar de los años, y que hoy se ve cristalizado, por el inicio de estas obras.

Cabe destacar que el programa de agua potable rural de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP cumplió recientemente 50 años de historia, décadas a través de las cuales ha permitido abastecer del vital elemento, a más de un millón y medio de chilenas y chilenos.

Sólo en nuestra Región del Bio Bío, los sistemas adscritos al Programa de Agua Potable Rural del MOP benefician a una población aproximada de 207.000 personas en las 54 comunas de la región, los cuales próximamente se verá altamente incrementado debido a los recientes convenios firmados entre el MOP y el Gobierno Regional para abastecer con agua potable a 181 nuevas localidades.

Esta primera piedra da inicio a la construcción de este nuevo sistema de agua potable el que permitirá elevar la calidad de vida de los vecinos de este sector, el que contó con el valioso apoyo del Parlamentario, José Pérez Arriagada, del Municipio en la persona del alcalde, Daniel Salamanca y los componentes del Concejo Municipal, y los profesionales que se la jugaron por la obtención de los recursos, y el MOP que destinó los fondos sectoriales.

Galería

: