Siguiendo la tradición y las costumbres de los pueblos originarios, las comunidades mapuche-pehuenches de la zona, celebraron el We Tripantu, en sus respectivos sectores, contando con la participación de las autoridades locales e invitados especiales.
Es así como en la comuna de Santa Bárbara, estas festividades se iniciaron en la localidad de Ayin Mapu, prosiguieron en la comunidad indígena de “Los Guindos” en Dimilhue, y durante este fin de semana “Los Naranjos” y “Los Michales” (el sábado 27 ) y el día domingo 28 del presente, en” Los Boldos”.
Estas actividades celebratorias se desarrollan en el marco de la comunidades (son internas), en las cuales se reúnen con sus grupos familiares y vecinos, a recordar, compartir, reflexionar, solidarizar, y exteriorizar una tradición que por siglos, mantienen los pueblos originarios de nuestro país.
Cabe recordar que quienes participan del Año Nuevo Mapuche, dan inicio a sus actividades de celebración, con una rogativa, la que se desarrolla a primera hora del día, ruegos por la Ñuke Mapu a cha chao (DIOS), por la felicidad, por la naturaleza, etc.
Es aquí donde la lamienes, y peñis se visten con atuendos típicos, plenos de colorido, junto con la preparación de alimentos culinarios, como los catutos, las zopaipillas, y un buen mate caliente en torno al fogón, que son el deleite de los comensales, y los rituales de bañarse en los ríos de madrugada al amanecer, dando inicio al solsticio de invierno, son parte de la cultura del Pueblo Mapuche-Pehuenche, desde tiempos memorables de su origen.
